Más de la mitad de profesores ha tenido problemas con las TIC
21:12h Jueves, 17 de enero de 2013
Un 52% de los profesores ha tenido problemas para implementar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las aulas de nueve países iberoamericanos, incluida España. Según un estudio realizado por la red social para docentes Scolartic.com, los principales inconvenientes que se han encontrado son de tipo técnico así como la falta de ordenadores o la baja conectividad en los propios centros.
El informe destaca que en el caso de España, que representa a más de la mitad de la muestra, la mayor parte de los encuestados reconoce que ha aplicado las TIC en clase “por iniciativa propia”. Este esfuerzo se ha visto recompensado, pues un 83% de los docentes que ya lo han hecho aseguran que “merece la pena” el uso de las TIC en las aulas. Además, estos han reconocido que “aun hay margen de mejora en su aplicación” aunque se debe mostrar voluntad en aplicar las nuevas tecnologías en la educación.
Sobre al papel que desempeñarán las TIC en un futuro, un 35,19% de los encuestados piensa que el papel “va a desaparecer” frente al uso de las nuevas tecnologías, mientras que un 44,44% de los docentes cree que las TIC serán “herramientas complementarias” a los métodos tradicionales de enseñanza. No obstante, la mayoría de los profesores confía en el uso de los smartphones y las aplicaciones móviles para la enseñanza en las aulas, permitiendo compartir contenidos con los alumnos a tiempo real o hacer las clases más interactivas.
En este sentido, el trabajo de incorporación de las TIC en las aulas evidencia que los dispositivos móviles han desempeñado un papel importante. Un 95% de los docentes considera que las apps educativas (aplicaciones para smartphone o tablet) pueden ser un “magnífico recurso didáctico” y un 85,19% apoyan el uso de los teléfonos inteligentes como herramienta educativa. No obstante, tan sólo el 14,5% asegura “utilizar bien” los smartphones o tablets en sus sesiones, tratándose de una cifra “ligeramente inferior” en el caso de los profesores españoles.
El informe muestra que el uso de correo electrónico, tablets, smartphones, blogs; así como las redes sociales Moodle, Facebook, Twitter y Google son las herramientas tecnológicas más utilizadas por los educadores. Cerca de un 13% de los profesores participantes en la encuesta reconoce que Facebook es una herramienta educativa, aunque este reconocimiento es inferior en el claustro español con un 7% de profesores que valoran Facebook positivamente.
Sin embargo, no todo es positivo en el uso de las nuevas tecnologías para fines educativos. El estudio recoge que más de la mitad de los encuestados tienen o han tenido actualmente problemas a la hora de implantar las TIC, sobre todo porque los gobiernos todavía no han adaptado sus políticas a este nuevo tipo de recursos didácticos. Otras quejas radican en la inversión para comprar las TIC o a causa del tiempo que requiere la formación de estas herramientas.
El estudio de Scolartic.com concluye destacando que hay una “alta motivación” entre el colectivo docente para utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en un ámbito escolar, aunque reconocen encontrarse con barreras para poderlas implantar de la forma deseada. Una de las principales demandas que han realizado los profesores es “una clara apuesta por la formación especializada para aprender a usar la tecnología en su docencia”.
Foto: Elisabeth Holgado Ortega
Comentarios (0)
Queremos saber tu opinión
- Quiénes somos
- Aviso legal
- Contacto
- Publicidad
- Archivo
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para tratar de mostrar publicidad relacionada con su perfil, según su ubicación y preferencias de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información.