Los rectores españoles piden priorizar el gasto en I+D+i
13:22h Viernes, 17 de mayo de 2013
La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) ha pedido al Gobierno a priorizar la investigación en educación y los planes de I+D+i, “desvinculándolas” de la actual crisis económica, ya que España “difícilmente puede resistir mucho tiempo sin un rescate de urgencia”. En opinión de la organización de rectores, es necesario apostar por este sector para ver una salida a la crisis.
En un comunicado, la CRUE ha recordado que “desafortunadamente” en los presupuestos de 2013 la partida destinada para financiar la I+D en España se ha visto reducido un 7,22%, respecto al año anterior. Esta disminución del gasto público en el ámbito de la innovación y el desarrollo. Según los datos de la organización, España volvería a situarse en niveles de financiación de 2005, cuando se trata de un sector clave para afrontar la crisis económica.
CRUE denuncia que, a esta reducción del gasto, el Ministerio de Hacienda ha dado “una vuelta de tuerca más” al sector del I+D. En el comunicado, los rectores españoles explican que el Ministerio ha presentado “retrasos incomprensibles en el pago de los mismos, con la cancelación de subvenciones ya concedidas, alegando, impropiamente, el incumplimiento de los objetivos de contención del déficit de las comunidades autónomas o con demoras en la publicación de la convocatoria de proyectos correspondiente a 2013”.
Además, ha criticado que los “retrasos injustificables” en la publicación de convocatorias de contratación de investigadores o la “alarmante reducción” presenciada en los programas pre-doctorales. Asimismo, ha alertado que “la incomprensible complejidad” de los procesos de justificación de los proyectos “distraen” a los investigadores de su labor.
Todas estas complicaciones en la labor de la investigación y el desarrollo “redundan en una disminución de la eficiencia” del sistema nacional de I+D+i, “tristemente basado en la desconfianza”; lamentan desde la organización de rectores. A más, han lamentado la “descoordinación” existente entre los diferentes ministerios, entre el Gobierno y los Ejecutivos de las comunidades autónomas en la gestión del I+D+i estatal.
“Con rotundidad afirmamos que las universidades estamos en la mejor disposición para asumir, con responsabilidad, las necesarias reformas que hagan más competitivo y eficiente el sistema universitario, y más sólida y especializada la transmisión y generación del conocimiento”, ha concluido CRUE en su comunicado.
Foto: Images_of_Money