Tecnología y educación

Los diccionarios online ganan terreno

Las consultas por internet provienen de jóvenes, ejecutivos y profesionales
Sara Gómez
09:30h Viernes, 17 de agosto de 2012
0

El 84% de los 100.000 jóvenes que viajarán este verano al extranjero para estudiar otra lengua utilizan diccionarios online, según una encuesta realiza por la editorial Pons entre usuarios de Internet de entre 14 y 50 años de edad. Los internautas de más edad, en cambio, siguen prefiriendo los diccionarios de papel y tinta.

Uso de un diccionario

Viajar al extranjero para aprender un idioma es algo común para los jóvenes, de igual modo que lo es el uso de traductores y diccionarios online para solventar sus dudas. Según un estudio realizado por la editorial Pons entre internautas de edades comprendidas entre los 14 y los 50 años de edad, el 84% de los 100.000 jóvenes que viajarán este verano a otro país para aprender una lengua utilizarán estos medios de consulta. Los más mayores siguen prefiriendo el diccionario tradicional.

Los usuarios de los traductores web son, en su mayoría, estudiantes, ejecutivos y profesionales de entre los 20 y los 39 años de edad. Estos colectivos escogen este método frente a los diccionarios de papel y tinta por la rapidez de la consulta, la interactividad y la gratuidad que permite este servicio. Sin embargo, no hay que olvidar que es mucho más cómodo no llevar nada en la maleta que tener que hacer espacio para un diccionario.

Además, otra de las ventajas que ofrecen los traductores online es la consulta de las dudas en cualquier lugar mediante un dispositivo móvil con conexión a internet. El estudio también incide en este aspecto, ya que las consultas ‘online’ han aumentado por el uso de tabletas y teléfonos inteligentes. De hecho, de acuerdo con la encuesta, el 55,2% de los españoles utilizan estos dispositivos.

“Cada día es más común que estudiantes y ejecutivos españoles viajen al extranjero, pese a la crisis, para aprender un idioma, ya que saben que es un factor determinante en el mercado laboral. Sin embargo, situarse en el país de destino y poder comunicarse siempre presenta ciertas dificultades. Se necesita información práctica, rápida y fácil de encontrar y los diccionarios ‘online’ la dan“, justifica el director editorial de ‘pons.com’, Jan Cloeren

¿Y qué es lo que consultamos? El estudio de la editorial Pons releva que los usuarios de este tipo de diccionarios consultan palabras relacionadas con la vida cotidiana. Especialmente, las dudas se centran en aspectos del hogar como ‘adaptador de enchufe’, ‘tarifa’, ‘prefijo’, ‘sábana’, ‘manta’ o ‘plancha’ entre otras.

Foto: teclasorg en Flickr.

  • informar error
  • del.icio.us

Comentarios (0)

Se el primero en comentar.

Queremos saber tu opinión

Súscríbete a eLiceo.com
Publicidad
Publicidad
© Copyright 2012, SmallSquid S.L. está gestionado con WordPress