La mitad de universitarios utiliza el móvil para estudiar
10:30h Miércoles, 29 de mayo de 2013
La mitad de los alumnos universitarios utiliza habitualmente el móvil para estudiar, mientras que un 18% de ellos emplea la tableta y cerca de un 9% el libro electrónico para buscar y consultar información. Sin embargo, la herramienta electrónica favorita para el 70% de los estudiantes todavÃa sigue siendo el ordenador, que les permite tanto estudiar cómo encontrar los datos para trabajos, prácticas o presentaciones.
No obstante, a pesar del gran uso de los dispositivos móviles por parte de los estudiantes universitarios, un 17% de los encuestados afirma que no tiene permitido su utilización durante las clases magistrales. En el otro lado, tan sólo un 2% de los docentes universitarios incentivan a sus estudiantes a emplear estas herramientas. Asà pues, la búsqueda y consulta de información queda relegada fuera de las clases o en casa.
Éstas son algunas de las conclusiones de las encuestas que ha realizado el Grupo de Computación Persasiva de la UVA (Percomp), promovida por la Cátedra Telefónica Movilidad y Educación de la Universidad de Valladolid. En el estudio se ha realizado con el objetivo de conocer las condiciones y el modo en el que los estudiantes universitarios utilizan los dispositivos móviles en sus actividades académicas.
La encuesta ha sido una herramienta de partida para el proyecto ‘Hestelo’, con el que el grupo de investigación está desarrollando una aplicación para móviles que será de gran utilidad para ayudar a los alumnos universitarios en sus sesiones de estudio. Las conclusiones de este primer estudio permitirán iniciar la segunda fase del proyecto, encaminada a conocer los temas de consulta y advertir si su uso se va a incrementar.
El estudio del equipo de Precomp la Universidad de Valladolid tiene por objetivo ayudar desarrollar una metodologÃa del uso de los dispositivos móviles en clase y que, en lugar de ser considerado como un elemento perturbador en el aula, se cambie su percepción a herramienta útil para el aprendizaje. Como explica Jesús M. Vegas, profesor titular de la Escuela de Informática y miembro del Grupo Percomp “hubo un momento en que los ordenadores se introdujeron en las aulas, ahora quizás sea el tiempo del uso de otras tecnologÃas como los móviles o las tabletas”.