La mitad de los centros españoles dispone de buenos equipos informáticos
18:00h Martes, 23 de abril de 2013
La mitad de los jóvenes españoles de 16 años estudian en centros educativos que disponen de buenos equipos informáticos, un porcentaje que se encuentra ligeramente por debajo de la media de la Unión Europea (55%), según un estudio publicado el pasado viernes por la Comisión Europea. Hacer presente la tecnología en las aulas es el gran reto de la enseñanza, pues aún gran parte de los estudiantes (22%) no comparten esta ventaja.
El informe recoge que los centros españoles disponen disponer de banda ancha de alta velocidad y dispositivos de aprendizaje virtual, una ventaja educativa que está presente en la mitad de los institutos. No obstante, el estudio de la Comisión Europea también señala que el 22% de los alumnos españoles de secundaria no han utilizado un ordenador en clase durante el último año; frente a un 20% de media en la UE.
El estudio detecta importantes diferencias entre el eje formado por los países escandinavos y nórdicos (Suecia, Dinamarca y Finlandia), donde prácticamente todas las escuelas disponen de los mejores equipos informáticos; con los países del Este y del Sur. Así pues, países miembro como Rumanía, Polonia, Grecia o Portugal tienen los mayores porcentajes de alumnos de 16 años que no tienen acceso a material tecnológico adecuado para su educación.
España, contraria a la tónica de los países del sur, se sitúa un poco por debajo de la media europea en la aplicación de tecnología en las aulas. Sin embargo, registra mejores resultados entre los estudiantes de Primaria, ya que el 75% de los alumnos de 9 años asisten a centros muy bien dotados de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En este sector, España se encuentra muy por encima de la media de la UE (37%) y sólo es superada por Suecia, Finlandia y Dinamarca.
Según el informe de Bruselas, en muchas de las escuelas de la UE, los ordenadores portátiles y las tabletas empiezan a sustituir a los ordenadores de sobremesa. En este sentido, la mayor parte de los profesores tiene una visión positiva de la utilización pedagógica de las TIC en las aulas, pero reconocen que la formación del cuerpo docente en este campo no es obligatoria. A más, la mitad de los profesores españoles reconocieron tener problemas para aplicar las TIC en sus clases, viendo necesario recibir formación específica sobre esta nueva vía educativa.
Ante esta situación, el Ejecutivo comunitario ha recomendado a los Gobiernos de los países miembro que dediquen más recursos a la formación de los profesores, y no sólo a la adquisición de material informático en las escuelas. Esta concesión de ayudas para la instrucción de los docentes en las TIC contribuiría a la utilización de estas tecnologías en sus clases, y a la modernización de la educación con estas reconocidas herramientas como pedagógicas.
“Tenemos que invertir más en el desarrollo y la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en la escuela” ha sentenciado la comisaria europea de Educación, Androula Vassiliou. “Europa sólo recuperará la senda del crecimiento sostenible si puede contar con licenciados y profesionales del dominio de las tecnologías de la información altamente competentes, capaces de contribuir a la innovación y al espíritu emprendedor”, ha concluido Vassiliou.
Fuente: europapress.es
Foto: Elisabeth Holgado Ortega
Comentarios (0)
Queremos saber tu opinión
- Quiénes somos
- Aviso legal
- Contacto
- Publicidad
- Archivo
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para tratar de mostrar publicidad relacionada con su perfil, según su ubicación y preferencias de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información.