El Observatorio Europeo de Televisión Infantil
Tags: observatorio Europeo de televisión infantil, televisión educativa
Desde Eliceo hemos hablado a menudo sobre la capacidad que tiene la televisión para educar. Programas como Art Attack, El conciertazo o Nada por aquí activan el interés y la creatividad de los más pequeños de la casa o les animan a aprender música. Si bien la televisión puede tener efectos nocivos sobre el aprendizaje de los niños, también puede ser un complemento educativo. El Observatorio Europeo de la Televisión Infantil hace diez años que trabaja para lograr que este medio sea un instrumento educativo.
El OETI, con sede física en Barcelona (España), nació en 1997. El principal objetivo de esta asociación sin ánimo de lucro es que la llamada caja tonta pueda convertirse en una caja lista que programa contenidos de interés con los que pequeños y adultos puedan aprender y entretenerse. El organismo agrupa el Foro Mundial de la TV infantil, las Jornadas del Observatorio y el Festival Internacional de Televisión de Barcelona.
Leer el resto de esta entrada »
Otros Artículos anteriores- TVE se retira de Eurojúnior
- ‘El conciertazo’, la pedagogía musical en televisión
- Ciudadanos del Mundo, nueva revista contra el lenguaje sexista
- Los universitarios extranjeros escogen Barcelona
- El Erasmus, un programa de movilidad europea
Clasificado bajo: General, Actualidad, Proyectos
Sin comentarios »