Discovery Kids: Televisión educativa
Este canal es divertido para chicos y grandes. Es original, divertido, y educativo. Los comerciales se usan para seguir estimulando tu imaginación.
Las caricaturas son buenas y los programas muestran al niño moderno que se interesa en Internet, los deportes y en las habilidades, tanto mentales como físicas. Estimulan la educación, el pensamiento y el razonamiento.
Discovery Kids es muy sano, les enseña sobre animales, compartir y a jugar sanamente con imaginación, es la una de las pocas alternativas que tenemos para poder criar a nuestros hijos en un mundo con menos violencia. Los dibujos animados de Nick Junior como Dora la Exploradora, que es un excelente programa, sin embargo se necesita una persona adulta con los chicos ya que después comienzan dibujos animados más violentos, o con brujos y fantasmas que no son muy aptos para esta edad.
Leer el resto de esta entrada »
- Los niños y la televisión
- En grup.org: una comunidad virtual de educadores
- Red Mundial Educativa
- ‘El conciertazo’, la pedagogía musical en televisión
- TVE se retira de Eurojúnior
Clasificado bajo: General, Tecnología y educación, Actualidad, Opinión
2 comentarios »El blog: un eficaz instrumento educativo
Uno de los fenómenos más llamativos hoy por hoy en Internet es la gran proliferación de blogs. Los motivos son claros, frente a la dificultad que lleva hacer una página web, con gastos de alojamiento, con códigos complicados, nos encontramos con la posibilidad de mantener un sitio personal (o no tanto), de forma gratuita, con mínimos conocimientos de lenguaje html y con una gran facilidad para subir a Internet fotos, videos, música y compartirlo con todos (o con unos pocos si es que optamos por esa opción).
Los blogs se han incorporado, además, al mundo de la educación, y eso es lo que ahora nos concierne. En los últimos tiempos ha habido una absoluta avalancha de blogs relacionados con el mundo educativo, no ya cultural, donde las estadísticas se disparan.
En esta ocasión sólo queremos referirnos a los blogs como instrumentos educativos.
Leer el resto de esta entrada »
- Smallsquid lanza EducaSexo.com
- Trabaja una actividad con un blog
- Estudia geografía con Google Earth
- Educablog.es: conoce la educación social
- Lectura eficaz o cómo enseñar a leer
Clasificado bajo: General, Tecnología y educación, Actualidad
2 comentarios »La importancia de los primeros años escolares
Recuerdo que, hace muchos años ya, siendo yo estudiante de la EGB, hablábamos con una estudiante de magisterio que hacía las prácticas en el colegio donde yo estudiaba. Ya ni recuerdo cómo salió el tema, pero el caso es que le nombramos a la ‘maestra’ tal, y ella, muy seria, nos dijo, ‘no, no, debéis decir profesora, no maestra, profesores somos todos los que estudiamos para ser profesores, pero maestros hay muy pocos.’
En esa época, ni mis años ni mis conocimientos del tema me dejaron entender del todo aquella frase, sin embargo, se me quedó grabada. Después de años de estudios, de tropezarme con profesores de todo tipo, de haber desempeñado yo misma la labor de profesora durante años, creo que he entendido aquella frase. Y sí, es cierto, profesores somos muchos, maestros no hay tantos, pero Maestros con mayúsculas, concepto que no tiene por qué coincidir con las estadísticas de los egresados de Magisterio.
Leer el resto de esta entrada »
- Segunda edición del concurso de trabajos escolares «Si eres original, eres de libro»
- AE Itaca, 30 años educando en la fe y el tiempo libre
- Recursos sobre la salud en la escuela
- En grup.org: una comunidad virtual de educadores
- La educación inclusiva y cognitiva
Clasificado bajo: Opinión
Sin comentarios »Eureka: educación del pensamiento
Tags: actividades extraescolares, educación, estudiar en el extranjero, proyectos educativos
“Vale más una cabeza bien hecha que una cabeza llena”
Esta frase del pensador francés Miguel de Montaigne recoge la idea principal de Eureka, centro ubicado en La Plata, la capital de la provincia de Buenos Aires (Argentina). No se intenta que sus alumnos sepan más que otros, ‘simplemente’ se pretende que los alumnos acudan libremente, sin obligaciones de ningún tipo, a aprender a pensar. Se les proporciona los rudimentos para que ellos lleguen a las conclusiones y al conocimiento final.
Leer el resto de esta entrada »
Otros Artículos anteriores- ¿ENSEÑAR A PENSAR?
- ¿Por qué los niños deberían aprender a jugar ajedrez?
- Discovery Kids: Televisión educativa
- Eliceo.com: un nuevo rincón para la educación
- La Formación Profesional Específica a Distancia
Clasificado bajo: Centros educativos, Proyectos
Sin comentarios »