Por
Inma Manzanares, en 18 de Junio de 2007
...lectura propiamente dicha. tres fases: 1. silenciosa (subrayando lo que nos parece mas significativo, las palabras de las que aun tenemos duda, marcando las ideas claves…); 2. en voz alta (una vez que ya hemos solucionado todas las dudas de vocabulario o de cualquier otro tipo que nos surja); 3. de forma enfatica (en realidad, estas tres fases de la lectura, se hacen, generalmente, de forma automatica, lo que tenemos que proponernos es sacar beneficio de cada una de ellas).
c. actividades posteriores: encaminadas a resolver tres enigmas: ¿que dice? ¿como lo dice? ¿para que lo dice? para ello se pueden realizar las siguientes actividades:
+ analisis del contenido, senalando los diferentes temas, haciendo esquemas de estos temas, en fin descomponiendo el texto.
+ analisis de la forma: gramatica, formas expresivas, terminología, palabras significativas, etimología de algunas palabras, reflexion sobre la ortografía de otras, figuras estilísticas destacables.
+ nivel pragmatico, el ¿para que?, tipo de texto. posibles receptores, actitud del autor…
+ recreacion del texto.
como vemos por las actividades, el nivel al que vaya dirigido, va a depender mas que del tema del modulo en sí, de la complejidad del texto elegido y de la forma en la que formulemos las actividades posteriores a la lectura.
la lectura eficaz se puede ejercitar desde el momento en el que el nino haya aprendido a leer hasta la edad adulta.
algunas direcciones interesantes sobre el proceso de lectura y 'lectura eficaz':
http://www.mec.es...
Por
Meritxell Díaz, en 8 de Agosto de 2007
...es un bien muy codiciado, por eso los banistas y veraneantes se levantan a primera hora de la manana para reservarse un sitio. y, ¿por que no aprovechar nuestro tiempo en la playa para sumergirnos en la lectura de libros? ¿por que no compartir nuestras vacaciones con los personajes de relatos, de historias, de best-seller?
la federacion de gremios de editores de espana ha decidido poner en marcha una campana de fomento de la lectura durante este mes de agosto. el título, lee en la playa. diez actores disfrazados de personajes literarios ya han visitado algunas playas de pontevedra, a c...
Por
Meritxell Díaz, en 24 de Abril de 2007
...lectura y la educacion”.
se divide en siete apartados. el de libros es un motor de busqueda de ejemplares de obras sobre la tematica de la alfabetizacion, clasificados en lectura y aprendizaje, literatura infantil o educacion. tambien se puede hacer busqueda libre.
el apartado de vídeos sobre alfabetizacion es muy interesante ya que recoge una muestra de los proyectos que se llevan a cabo en la actualidad y que pueden servir para otras organizaciones o colegios. por otro lado se pueden consultar blogs sobre libros y artículos academicos.
otro de los apartados nos descubre un mapa global de alfabetizacion, donde clicando sobre cada país, aparecen las organizaciones y entidades que llevan a cabo esta tarea. ademas se pueden localizar los grupos de lectura mas cercanos.
google sigue sorprendiendo por su capacidad de innovacion. con google literacy project la alfabetizacion ya esta un poquito mas cerca.
foto 1: nantaskart!
foto 2: julie lindsay ...
Por
Meritxell Díaz, en 23 de Diciembre de 2007
...que es la dislexia? un problema de aprendizaje de lectura y de la escritura. dicen que afecta mas a los ninos que a las ninas aunque todavía no se han logrado probar los motivos.
los medicos dicen que lo que provoca la dislexia es una alteracion del oído interno. esta parte del cuerpo se encarga de controlar la coordinacion y el equilibrio de la persona, por eso es muy típico que aquellos que tienen problemas del oído interno sufren vertigos. el hecho de que la dislexia sea de mayor o de menor grado depende ...
Muchos niños y jóvenes no muestran interés por la lectura
Debemos tratar de que los niños empiecen leyendo lo que les gusta y no lo que nosotros consideramos que debe gustarle
Por
Antonio Martínez, en 13 de Mayo de 2008
...una clarificacion de los conceptos en cuanto a lo que se debe leer. algunos pueden creer que la lectura debe ser a partir de novelas clasicas de la literatura desestimando o minimizando cualquier otra publicacion que no se acerque a ese status. lo cierto es que la lectura debe convertirse en un habito pues es una ruta clara hacia un mayor conocimiento en los diversos temas. si a una persona le aburre la economía, pues es muy remoto que se lea algun texto completo en la materia, sin embargo sera capaz de devorar otros textos con tematicas mas interesantes para el y que a su vez pueden resultar desechables para otras personas. hay que tener claro que no se debe uno formar la idea de un erudito o academico de gruesas gafas para disfrutar de una buena y enriquecedora lectura. la lectura y la cultura estan al alcance de todos....
Los libros dicen más que sus palabras escritas
Por
Anabella Squiripa, en 27 de Marzo de 2008
...que ambrosio, obispo de milan, lea en silencio (o en voz muy baja, segun otras traducciones) en una epoca en que lo corriente era la lectura en voz alta. luego sugirio una nueva manera de leer: tomar una idea, una frase, una imagen, enlazandola con otra sacada de un texto distinto retenido en la memoria, ligando el todo con reflexiones propias, para producir así, de hecho, un nuevo texto cuyo autor es el lector. muchos siglos despues santo tomas de aquino elabora una serie de reglas para los lectores: colocar las cosas que se quería recordar en un orden determinado, desarrollar “afecto” hacia ellas, transformarlas en “semejanzas inusuales” que facilitaran su visualizacion y repetirlas con frecuencia. para los antepasados el temor a perder un texto memorizado estaba unicamente ligado al deterioro de la edad. esto me trae a la mente la obra farenheit 451 de ray bradbury, que muestra una sociedad donde los libros estan prohibidos y son quemados, mientras los rebeldes, para salvar aquel acervo de conocimiento y arte, memorizan las obras.
foto: flickr
los rituales de lectura ayudan a la concentracion y a la memoria, pues la asociacion de un momento placentero con el ingreso de nuevos datos da resultados positivos. pero cuando llega la hora de la ficcion, la imaginacion del lector se pone en marcha para darle colores, aromas y emociones a las palabras ajenas grabadas en el papel. nada mejor que una relajante tarde de primavera con un libro en las manos, sentado frente al mar o en un parque. o un día frío de lluvia, relajado en casa junto a una taza de cafe y companía imaginaria. aquí, los sentidos se estimulan y entra en funcionamiento la capacidad creativa de cada lector para darle a libro vida visible solo antes los ojos de la mente y el corazon.
la magia de un libro radica en su caracter desestructurante, es decir, uno puede elegir libremente donde entrar y cuanto salir, y es en el reconocimiento donde el lector produce la individuacion del sentido. un buen ejemplo son las marcas de lectura, los subrayados y anotaciones. la lectura de los libros interviene en la biografía de cada uno y esto se aplica tanto en los libros de conocimiento como de literatura. el recuerdo de las lecturas es como el album de fotos de familia, salvo que no constituye una memoria familiar sino estrictamente individual. existe un ejercicio comun que puede resultar entretenido: coger un libro que uno haya leído hace un tiempo y ver las marcas personales, una frase, una oracion, un parrafo resaltado. esto nos dice mucho sobre nosotros mismo, que sucedía en nuestras mentes y en nuestros corazones para haber destacado aquel fragmento escrito. si el mismo libro es releído mucho tiempo despues, uno se sorprende de resaltar otros fragmentos, pues la lectura y apropiacion de sentido esta íntimamente ligado con nuestro p...
Por
Meritxell Díaz, en 10 de Noviembre de 2007
...que se vendían semanalmente en el kiosco. uno de estos clasicos era la revista leo-leo, pensada para ninos y ninas a partir de los 7 anos. hoy es una revista mensual y para adquirirla se debe hacer la suscripcion vía internet.
sus creadores la definen como “la revista-libro mas adecuada para esta edad porque esta pensada para hacer de los ninos autenticos aficionados a la lectura”, que “ofrece cada mes a su hijo un cuento apasionante dividido en capítulos con pequenos resumenes que le facilitan la compresion”.
ademas de leo-leo, bayard revistas publica otras revistas para otras edades: popi, para ninos a partir de un 1; caracola, a partir de los 4; y reportero doc, ya para ninos y ninas que tienen 9 o mas anos. todas ellas son una buena manera de iniciarse en la lectura.
foto1: mike babcock
foto2: ross angus
...
Por
Meritxell Díaz, en 28 de Noviembre de 2007
...que realmente vale la pena consultar. hay uno sobre nuevas tecnologías, que aunque ahora puede estar un poco desfasado porque data del 2000, sí que conviene hacer lectura para actualizar algunas de las ideas. tambien hay un monografico sobre ciencias sociales y otro sobre educacion comparada.
en el ultimo numero colgado en internet, de este mes de noviembre, hay textos con experiencias que pueden servir de ejemplo para mimetizarlas en otros centros educativos. es el caso del artículo uso de la radio en la escuela o aprendizaje cooperativo. o la propuesta de raul a. valle sobre las actividades dirigidas al desarrollo de la habilidad para la resolucion de problemas.
signos y quaderns digitals son una buena manera de mantenernos al día en informacion educativa.
foto1: dannysullivan...
Por
Inma Manzanares, en 18 de Julio de 2007
...es que los mayores les cuenten cuentos. es su primer acercamiento a la lectura: le llegan las letras a traves de los que ya saben y así exploraran nuevos mundos.
luego, llegara la lectura individual, el descubrimiento sin que nadie los guíe: en cada palabra, una isla de un gran archipielago. pero, antes de esto, podemos ayudarles a descubrir ellos solos y una de las formas que tenemos es proporcionarles cuentos con pictogramas.
los pictogramas son dibujos que sustituyen a una palabra en la narracion, normalmente es u...
Por
P. Córdoba, en 15 de Febrero de 2008
...es intentar asociar partes de lo que leemos a vivencias personales, aprendizajes previos u otras lecturas anteriores. hacer una lectura activa implica recrearse en las palabras, en los dialogos, en la descripcion de los personajes, etc. algo que puede ayudar es hacer fichas de los libros que han pasado por nuestro intelecto: con lo que hemos aprendido, lo que nos has gustado mas, las preguntas que nos ha despertado, lo que nos ha desagradado, lo que nos ha evocado, etc.
foto: hombreluz1986...