Por
Romina Mascetti, en 10 de Febrero de 2008
...y negadora para ambos sexos.
esta claro que la revolucion femenina que se ha producido en occidente, durante el siglo xx, se ha reflejado, sin ninguna duda, en la literatura; en este espacio surgen numerosas mujeres escritoras que ascienden poco a poco en el escalafon, en los premios y en el reconocimiento social hasta situarse, actualmente, en igualdad con los hombres. a pesar que la mujer y la literatura han recorrido en los ultimos tiempos caminos mas o menos proximos, resulta sintomatico que el actual exito comercial de las autoras de best seller no va siempre unido al reconocimiento en los medios academicos y en la crítica como, por ejemplo, el hecho de que tan solo unas cuantas mujeres hayan conseguido el premio nobel de literatura: la sueca selma lagerluf (1909), la norteamericana peral s. back (1938), la poeta chilena gabriela mistral (1945), la sueca aunque de origen aleman nelly sach (1966), la sudafricana nadine gordimer (1991), la norteamericana tony morrison (1993), la polaca wislawa szimborska (1996) y la austriaca elfriede jelinek (2004).
por distintas razones, el acceso de las mujeres a la literatura se encuentra en los distintos sectores sociales de cada epoca. el ingreso en el campo cultural como lectora o escritora fue difícil para quienes aprendieron a escribir en su casa y para las que fueron a la escuela publica del barrio; aunque alfabetizadas, las mujeres en general no tenían a su alcance el corpus de textos que se consideraban modelos literarios ni se aceptaban aquellos textos firmados por mujeres que pugnaban por un espacio dentro de la literatura canonizada. escribir podía ser un acto de libertad, un desafío al estado de cosas haciendo huidiza la propia existencia.
en espana, este fenomeno ha sido igualmente significativo, ya que la mujer partía de una situacion muy desfavorable de atraso respecto a otros países europeos, proceso especialmente significativo durante el franquismo. tras la guerra civil, a mediados de los anos 40 aparecen una serie de mujeres escritoras que, como nuevas voces, irrumpen con fuerza en el ambito cultural. sus novelas destacan, por su afiliacion al realismo social, que alcanzara, con el paso de los anos, un gran momento de esplendor. entre las características de la literatura escrita por mujeres durante esta epoca cabe destacar el fuerte deseo de cambiar una sociedad en la que estas mujeres sufrieron la guerra siendo ninas o adolescentes. sus historias estan llenas de frustracion, inadaptacion, soledad o muerte. la mayoría de las historias describen la vida en el campo con fuertes críticas a la burguesía y un estilo literario sencillo y directo.
la situacion de la mujer ha cambiado muchísimo en las ultimas decadas, especialmente aquellas que no viven en la miseria ni en sociedades autoritarias. las mujeres han protagonizado durante el siglo xx una revolucion tanto o mas importante que la tecnologica, con trascendencia en cualquier ambito publico y privado. muchas mujeres se han “liberado” de la procreacion forzosa y pueden elegir “desde su libertad personal” una ocupacion o actividad profesional frente a la ocupacion tradicional de madre y ama de casa. se han independizado de la tutela masculina y cada vez ocupan lugares de mayor importancia en las instancias de poder, a pesar de que todavía tienen que soportar discriminaciones sociales, educativas y economicas.
es cierto, que al escribir tomamos conciencia, nos conformamos como sujetos. de cualquier modo, asumir la escritura, escribir, significa expresar sentimientos, pensamientos, miradas distintas de ver las cosas y de vivir, significa poner en funcionamiento la lengua heredada, ...