No debemos dejar que la frustración toque su puerta
Es un error hacerles los trabajos, más bien hay que sensibilizarlos
Por
Antonio Martínez, en 10 de Junio de 2008
...de los cursos de arte y, peor aun, si existía alguna posibilidad para que mejorase, yo mismo la liquide al solicitar que mi tío hiciera los trabajos por mí, puesto que el arte es el reflejo de como una ve las cosas, es la materializacion de los estados de animo, de los sentimientos o de la percepcion de objetos, contextos y situaciones o una mezcla de todos estos elementos. y es propia, subjetiva. bajo ese punto de vista, no puede ni debe haber calificativo para el arte, sino simplemente aceptacion y, por supuesto, opinion. mi error consistio en tratar de reemplazar lo que debio ser mi trabajo con el trabajo de mi pariente, que era su propia percepcion de las cosas, en pocas palabras, hipoteque mi personalidad, en lugar de encontrarla.
en este sentido, es muy importante la labor pedagogica, mas que artística del maestro del curso de arte. debe ser muy cuidadoso al elegir las palabras que utilizara para opinar sobre el trabajo del nino, buscando siempre el aliento. sin embargo, el maestro de arte, tambien cuenta con su propia presion sobre los hombros. es trabajador y un componente mas dentro del sistema educativo, se le exige presentar una nota, la misma que nada tendría que hacer en un curso de arte, y, muchas veces, esta vision sesgada les hace caer en errores no forzados y otras veces derivan en no poder eludir la realizacion de un examen de arte. mientras mas ayuda haya recibido un nino en casa, mas problemas tendra a la hora de afrontar estas pruebas en clase y el problema se complicara. la falta de confianza y la inseguridad, lamentablemente se contagian a otras areas de la personalidad y pueden terminar desembocando en un trastorno de la personalidad del nino. todo a partir de una interferencia total o parcial en el area y espacio creativo, suscitada a su vez por la exigencia del sistema educativo a ese respecto. o sea, un problema de fondo.
imagen tomada de flickr por el sueniero
ayudaría mucho, acercar al nino todos estos razonamientos para que tenga claro en que consiste todo este juego y en la posicion en que ahora se encuentran todas las piezas del armazon. ministerio de educacion, maestros, familia, amigos y el mismo. la ayuda debe ir en el sentido de estimular al nino en su propia creacion y no compararla con otras. hacer al nino mas sensible con sus propias experiencias. al mismo tiempo se le pueden ir haciendo preguntas estimuladoras que, a su vez, sirvan para brindarle al nino conceptos basicos del dibujo, como el espacio o la proporcion. por ejemplo, a partir del dibujo de un nino, se le puede preguntar ¿donde estaría el sol? o ¿que ha comido esa persona para ser tan alta como un arbol? frases sencillas y divertidas que despertaran en el nino el razonamiento y la logica. lo interesante de todo esto es que ni siquiera se necesitara decirle al nino que modifique el dibujo que ha hecho sino que el mismo lo hara por cuenta propia, probablemente en el proximo dibujo. bien dicen que el arte es sensibilidad. tanto para el autor como para el observador....