Por
Romina Mascetti, en 22 de Marzo de 2008
...de otro lado omisiones de letras, adiciones, principalmente a final de palabra y en sílabas compuestas. por ejemplo carte por cartel, pelo por pelos ten por tren...
en las sílabas se producen sobre todo inversiones , reiteraciones y omisiones. las inversiones pueden ser por cambio de orden de las letras dentro de una sílaba directa: lapa por pala, o en una sílaba inversa, como por ejemplo rapa por arpa. pero es mas frecuente la inversion de letras que forman parte de una sílaba compuesta, trabada o sinfon, que de las tres maneras se denomina. así, por ejemplo, pader por padre o barzo por brazo. en otras ocasiones se cambia el orden de las sílabas dentro de la palabra, en especial cuando son sílabas compuestas, así por ejemplo, drala por ladra. esto es lo que recibe el nombre de inversiones dinamicas. se producen tambien reiteraciones de sílabas: cocicina por cocina. otro de los errores frecuentes es la omision de sílabas, si bien se produce en menor grado que las omisiones de letras y afecta sobre todo a palabras largas con sílabas compuestas, que se "apocopan" por parte del nino con dificultades de lectura.
en las palabras se producen : omisiones, reiteraciones y sustituciones de una sílaba por otra que empieza por la misma sílaba o tiene un sonido parecido, por ejemplo, lagarto por letargo. a veces la palabra solo tienen comun la primera letra. lo que ocurre es que el dislexico no tiene la capacidad de "prever" lo que viene a continuacion, capacidad que los buenos lectores sí tienen y que tiene que ver con los movimientos sacadicos de los ojos al leer.en aspectos generales dentro de la lectura, ademas de los problemas concretos citados se observan unas características bastante típicas que deben guiar enseguida las sospechas hacia una posible dislexia: - falta de ritmo en la lectura- lentitud en ocasiones exasperante. muchas veces, como precaucion, leen en voz baja antes de leer en voz alta para asegurarse la correccion, lo que no suelen conseguir y anade lentitud a la lectura.- falta de sincronía de la respiracion con la lectura- los signos de puntuacion no se usan para las pautas que estan previstos, con lo que se amontonan las frases o se cortan sin sentido.- hay una dificultad en seguir la lectura, que se manifiesta en saltos de línea al acabar cada línea, perdidas de la continuidad de la lectura en cuanto levanta la vista del texto. esto hace que en muchas ocasiones vuelva a comenzar a leer la misma línea. cuando se consigue la lectura correcta es mecanica, no se produce apenas comprension de lo leído. un ejemplo ilustrativo es el siguiente: "ya llegola primavera. por eso los sapos, desoiden desu letrago invierno y sale al sol que dejando estoy no se para menos, hacerme eso que no pruebo bocao." si lo comparamos con el texto que reproducimos a continuacion se vera que hay omisiones, falta de puntuacion, uniones y separaciones inadecuadas, omisiones de porciones enteras de la lectura. cuando se le pregunta al nino por el tema de la lectura, dice: "algo de un sapo" el texto completo era: ya llego la primavera. por eso, don sapo , despierta de su letargo invernal y sale al sol. "¡que delgado estoy! pero ¡no es para menos! ¡hace meses que no pruebo un bocado!me parece que el traje viejo me queda grande. no importa, ya se caera y tendre otro, ultimo modelo. no crean que soy derrochon . para que vean que no lo soy, me comere el traje viejo apenas se caiga."
en la escritura
en ocasiones se producen inversiones de letras en espejo. en algunos casos, se llega a producir una escritura total en espejo. la alteracion de la direccion de los ovalos tiende a dar una escritura vacilante e irregular, a veces las letras estan hechas de trazos sueltos y en ocasiones, pese a una letra de apariencia correcta se observa lentitud y algunos fallos debido ala inversion de los giros, que el nino ha sobrecompensado con dobles giros, trazados peculiares, etc... presenta 3n muchas ocasiones confusiones de letras que se parecen por la grafía o por el sonido. se suelen presentar omisiones similares a las que se dan en su lectura, de letras, sílabas o palabras.
mezcla de letras mayusculas con minusculas inversiones de letras, sílabas o palabras, pero lo mas frecuente son las inversiones en las sílabas compuestas o inversas. se producen agrupaciones y separaciones incorrectas, partiendo palabras o uniendo varias palabras en una sola:" y enlacoruna viaunas olas muigrandes y mecudrian" mala elaboracion de las frases y escritura confusa por las alteraciones de tamano descritas y la union en ocasiones de varios de los problemas a los que se han aludido en los parrafos anteriores. en general en la escritura encontramos ademas una serie de características: - torpeza y coordinacion manual baja. - postura inadecuada, tanto del nino como de la hoja de papel. - tonicidad muscular inadecuada, que puede ser por falta de presion o por exceso de la misma. - las alteraciones graficas afectan tambien obviamente a los numeros, sin que se pueda hablar de una discalculia. se da tambien la escritura en espejo de los numeros aislados, en especial algunos de ellos con mas frecuencia (5,7,3,9/6 ) - se dan inversiones de cifras en numeros de dos cifras, 24/42. con numeros de tres o mas cifras se hace mas frecuente. encuentran gran dificultad en diferenciar 104 de 140 - tienden a confundir numeros de sonido semejante (60/70), en mayor medida que la poblacion normal.
trastornos de caracter espacio-temporal son: - dificultades de seriacion, como hemos apuntado mas arriba. se manifiestan por ejemplo en los pasos de una decena a otra y en las seriaciones en sentido inverso, descendente. - hay casos extremos con gran retraso en el aprendizaje de la serie de los 100 primeros numeros. - las dificultades graficas y de orientacion espacial se unen para dar un aspecto desordenado a las operaciones, dificulta una correcta alineacion de las cifras en las operaciones, tienden en ocasiones a empezar las operaciones por la izquierda.
ninos mayores de 9 anos
la variabilidad que el trastorno presenta en las características individuales que acompanan al problema fundamental de dificultad lecto-escritora, se hace mayor a medida que el nino crece, ya que la manera de interactuar los distintos elementos personales y del entorno aumenta en amplitud y complejidad. hay algunos factores que influyen en el estado del problema en esta edad:
- el nivel mental. los ninos con una capacidad intelectual alta, encuentran a veces la forma de superar los problemas, en especial si han recibido atencion especializada, y/o apoyo familiar, a veces en forma de repaso insistente a nivel oral cuando se dan cuenta intuitivamente que pueden compensar su dificultad de comprension lectora de ese modo. - la gravedad de la dislexia. las alteraciones profundas son mas difíciles de superar que las leves. segun algunos autores la dislexia forma un continuo con la disfasia, un trastorno del area del lenguaje mas profundo y con un mayor correlato con disfunciones cerebrales. hay dislexicos que mantienen su dificul...