Entradas etiquetadas con ‘Dislexia: sus causas por romina mascetti, en 14 de febr’

Actualidad, General

La dislexia

Por Meritxell Díaz, en 23 de Diciembre de 2007
...por el que la mayor parte de la gente conoce la dislexia es que los ninos confunden el 6 por el 9, y al reves, y la b por la d. tambien pueden cambiar el orden de los numeros. en vez de leer 3.524 pueden leer 5.324. siguen teniendo problemas con la lectura. en esta etapa es mas evidente que cuando son pequenos porque entonces se podía creer que era un nino que aprendía mas lento. y a partir de los 12 se detecta porque tiene problemas de comprension, provocados por los problemas de lectura. tienen muchos problemas de organizacion y de orden. existen diversas organizaciones para personas dislexicas. una de las mas reconocidas es dislexia sin barreras, que tiene sede en madre y agrupa a los familiares de ninos dislexicos para conseguir que tengan las mismas oportunidades que el resto de escolares. foto1: tregenza...
Comentarios (1)
General

Problemas en el aprendizaje

Por Romina Mascetti, en 11 de Abril de 2008
...de las causas mas frecuentes de fracaso escolar y de problemas sociales en la edad infantil”.es un trastorno mas comun en ninos que en ninas y se detecta recien en la edad escolar, aunque se tengan sospechas de su presencia antes de los cuatro anos.“los síntomas que aparecen con claridad son:- movimientos de manos, pies,...frecuentes, que denotan inquietud.- dificultad por permanecer sentado, así como por esperar turno.- dificultad por mantener la atencion centrada en actividades, bien sean o no de juego- se distrae con facilidad ante cualquier estímulo- responde precipitadamente, suele hablar en exceso, interrumpe actividades de otros, no escucha lo que se le dice.- muestra dificultad en seguir las instrucciones que se le dan (pero no porque no las comprenda ni porque no quiera seguirlas)- cambia con facilidad y frecuencia de actividad, sin acabar ninguna- suele perder objetos necesarios para la realizacion de las tareas- suele realizar actividades físicas peligrosas- sus trabajos escolares son descuidados y generalmente inacabados, pues trabaja de forma impulsiva y desorganizada”.son los puntos establecidos dentro de www.psicologoinfantil.com...
Comentarios (3)
Consejos, General

Dislexias y otros

Por Inma Manzanares, en 25 de Enero de 2008
...de lectura o escritura que tenga el nino o la nina. con sesiones de reeducacion de unos treinta o cuarenta y cinco minutos, una o dos veces por semana, en varios meses, o anos (segun el grado), el problema se puede superar. ¿cuales son las causas de las dislexias? ya hemos comentado que no esta muy claro, solo se tiene constancia de algunos fenomenos coincidentes, por ejemplo, el hecho de que sea una dificultad mas frecuente en ninos que en ninas, que es mas asiduo en ninos que han tenido un desarrollo oral tardío (probablemente, esto, en ocasiones, sea una manifestacion de la misma dislexia), y en ninos/as cuyos padres tuvieron dificultades similares. sin que esto quiera decir que los ninos que tarden un poco mas en hablar o aquellos cuyos padres tuvieran dificultades dislexicas, tengan que ser forzosamente dislexicos a su vez. sin adentranos mucho en este tema, veamos algunas posibilidades: para algunos investigadores, la dislexia esta relacionada con la existencia de anomalías microscopicas en determinadas regiones cerebrales. algunos creen que se debe a la predominancia de un hemisferio cerebral sobre el otro. otros creen que se trata de una anomalía genetica. y hay quienes opinan que se deben basicamente a dificultades psicologicas. en cuanto a los tipos de dislexias, hay varias clasificaciones, unas que atienden al momento en el que se detecta, otras atendiendo al grado y las que atienden a los síndromes relacionados. segun esta ultima clasificacion, habría: - una dislexia auditiva y visual (que se referiría a los síndromes audiofonologicos y visoespaciales): los ninos con dislexia auditiva presentan dificultad para diferenciar sonidos del habla, para analizarlos y nombrarlos. tambien tienen problemas para recordar series y problemas con la rima. en los ninos con dislexia visual aparecen dificultades en tares de percepcion y discriminacion visual. muestran errores de orientacion, problemas de discriminacion entre tamanos y formas, confusiones entre grupos de letras y dificultades para transformar letras en sonidos. - dislexias relacionadas: con trastornos linguísticos (dificultades auditivas, trastornos en la comprension y dificultades para distinguir sonidos), con trastornos referidos a la articulacion del habla (perturbaciones en habilidades grafomotrices y dificultad para combinar sonidos, aunque se oyen bien), y, finalmente, con trastornos que generan problemas de memoria y de identificacion visual que dificulta la reproduccion con la memoria de formas observadas. - dislexias relacionadas con síndromes caracterizados por problemas de asimilacion de los componentes sintacticos, semanticos y fonologicos de la lengua que dificultarían el reconocimiento de estructuras oracionales, anomalías en el reconocimiento de los significados de ciertas palabras o en la reproduccion de ciertos elementos fonologicos. como veran, lo que hemos traído aquí es simplemente un bosquejo de un tema mucho mas amplio, si estan interesados en el y quieren mas informacion, en internet encontraran para todos los gustos, algunas con bastante profundizacion en aspectos científicos, otras atendiendo principalmente a la dimension educativa y social , otras con una orientacion totalmente divulgativa, pero, lo mas importante es que, en caso de neces...
Comentarios (0)
Consejos, General

Dislexia: sus causas

Por Romina Mascetti, en 14 de Febrero de 2008
...en dos grandes areas o tipos de problemas: de tipo neurologico y de tipo cognitivo. el nivel neurologico de explicacion se refiere a la manera en que el cerebro procesa la informacion y como se diferencian los dislexicos en este campo. la organizacion neuropsicologica es la base en la que se asienta el funcionamiento cognitivo, que es el aspecto al que se le presta mas atencion por ser directamente observable en pruebas de lectura y en trabajos de observacion en laboratorios. otro modo de clasificar las explicaciones de la alteracion dislexica es entendiendola como una deficiencia neurologica, una alteracion de la memoria a corto plazo o de codificacion o como un problema linguístico de algun tipo. la dificultad y la posible clave para llegar a alguna conclusion sobre la etiología de la dislexia sería ver como interaccionan estas areas debiles o labiles con el problema de lecto-escritura, que es lo que aparece al exterior. mi punto de vista es que la dislexia, como otras alteraciones de etiología no clara, puede ser el producto final de diversas alteraciones que afectan, como he dicho al principio, al funcionamiento correcto del complejo sistema que hace posible en el hombre el aprendizaje de la lecto-escritura. así, distintas dificultades y problemas, de orígenes distintos, afe...
Comentarios (4)
Actualidad, Breves, General, Opinión, Sistema educativo

Ausentismo escolar

Por Romina Mascetti, en 26 de Noviembre de 2007
...por la profesion de su padre y es ese el ejemplo que deben seguir. por lo tanto, la escolaridad tiene escasa importancia. en el caso de las ninas, estas deben encargarse de cuidar a sus hermanos pequenos y si acaso ocuparse de las tareas domesticas. respecto a la poblacion inmigrante, el idioma es una de las causas principales en la medida que dificulta una escolaridad adecuada incrementandose esta a medida que los ninos/as son mayores. los padres no hacen "seguimiento" de sus hijos/as porque estan pendientes de la propia adaptacion que pasa por la estabilidad laboral, la vivienda, etc., menos por la escolaridad. a medida que la edad y el curso del alumnado aumenta, del mismo modo lo hacen los prejuicios de los autoctonos con los inmigrantes. los ninos/as inmigrantes suelen estar separados o aislados en el patio del colegio, por lo tanto la integracion en el centro es mínima. ...
Comentarios (6)
Actualidad

La dislexia en la escuela

Por Romina Mascetti, en 22 de Marzo de 2008
...de otro lado omisiones de letras, adiciones, principalmente a final de palabra y en sílabas compuestas. por ejemplo carte por cartel, pelo por pelos ten por tren... en las sílabas se producen sobre todo inversiones , reiteraciones y omisiones. las inversiones pueden ser por cambio de orden de las letras dentro de una sílaba directa: lapa por pala, o en una sílaba inversa, como por ejemplo rapa por arpa. pero es mas frecuente la inversion de letras que forman parte de una sílaba compuesta, trabada o sinfon, que de las tres maneras se denomina. así, por ejemplo, pader por padre o barzo por brazo. en otras ocasiones se cambia el orden de las sílabas dentro de la palabra, en especial cuando son sílabas compuestas, así por ejemplo, drala por ladra. esto es lo que recibe el nombre de inversiones dinamicas. se producen tambien reiteraciones de sílabas: cocicina por cocina. otro de los errores frecuentes es la omision de sílabas, si bien se produce en menor grado que las omisiones de letras y afecta sobre todo a palabras largas con sílabas compuestas, que se "apocopan" por parte del nino con dificultades de lectura. en las palabras se producen : omisiones, reiteraciones y sustituciones de una sílaba por otra que empieza por la misma sílaba o tiene un sonido parecido, por ejemplo, lagarto por letargo. a veces la palabra solo tienen comun la primera letra. lo que ocurre es que el dislexico no tiene la capacidad de "prever" lo que viene a continuacion, capacidad que los buenos lectores sí tienen y que tiene que ver con los movimientos sacadicos de los ojos al leer.en aspectos generales dentro de la lectura, ademas de los problemas concretos citados se observan unas características bastante típicas que deben guiar enseguida las sospechas hacia una posible dislexia: - falta de ritmo en la lectura- lentitud en ocasiones exasperante. muchas veces, como precaucion, leen en voz baja antes de leer en voz alta para asegurarse la correccion, lo que no suelen conseguir y anade lentitud a la lectura.- falta de sincronía de la respiracion con la lectura- los signos de puntuacion no se usan para las pautas que estan previstos, con lo que se amontonan las frases o se cortan sin sentido.- hay una dificultad en seguir la lectura, que se manifiesta en saltos de línea al acabar cada línea, perdidas de la continuidad de la lectura en cuanto levanta la vista del texto. esto hace que en muchas ocasiones vuelva a comenzar a leer la misma línea. cuando se consigue la lectura correcta es mecanica, no se produce apenas comprension de lo leído. un ejemplo ilustrativo es el siguiente: "ya llegola primavera. por eso los sapos, desoiden desu letrago invierno y sale al sol que dejando estoy no se para menos, hacerme eso que no pruebo bocao." si lo comparamos con el texto que reproducimos a continuacion se vera que hay omisiones, falta de puntuacion, uniones y separaciones inadecuadas, omisiones de porciones enteras de la lectura. cuando se le pregunta al nino por el tema de la lectura, dice: "algo de un sapo" el texto completo era: ya llego la primavera. por eso, don sapo , despierta de su letargo invernal y sale al sol. "¡que delgado estoy! pero ¡no es para menos! ¡hace meses que no pruebo un bocado!me parece que el traje viejo me queda grande. no importa, ya se caera y tendre otro, ultimo modelo. no crean que soy derrochon . para que vean que no lo soy, me comere el traje viejo apenas se caiga." en la escritura en ocasiones se producen inversiones de letras en espejo. en algunos casos, se llega a producir una escritura total en espejo. la alteracion de la direccion de los ovalos tiende a dar una escritura vacilante e irregular, a veces las letras estan hechas de trazos sueltos y en ocasiones, pese a una letra de apariencia correcta se observa lentitud y algunos fallos debido ala inversion de los giros, que el nino ha sobrecompensado con dobles giros, trazados peculiares, etc... presenta 3n muchas ocasiones confusiones de letras que se parecen por la grafía o por el sonido. se suelen presentar omisiones similares a las que se dan en su lectura, de letras, sílabas o palabras. mezcla de letras mayusculas con minusculas inversiones de letras, sílabas o palabras, pero lo mas frecuente son las inversiones en las sílabas compuestas o inversas. se producen agrupaciones y separaciones incorrectas, partiendo palabras o uniendo varias palabras en una sola:" y enlacoruna viaunas olas muigrandes y mecudrian" mala elaboracion de las frases y escritura confusa por las alteraciones de tamano descritas y la union en ocasiones de varios de los problemas a los que se han aludido en los parrafos anteriores. en general en la escritura encontramos ademas una serie de características: - torpeza y coordinacion manual baja. - postura inadecuada, tanto del nino como de la hoja de papel. - tonicidad muscular inadecuada, que puede ser por falta de presion o por exceso de la misma. - las alteraciones graficas afectan tambien obviamente a los numeros, sin que se pueda hablar de una discalculia. se da tambien la escritura en espejo de los numeros aislados, en especial algunos de ellos con mas frecuencia (5,7,3,9/6 ) - se dan inversiones de cifras en numeros de dos cifras, 24/42. con numeros de tres o mas cifras se hace mas frecuente. encuentran gran dificultad en diferenciar 104 de 140 - tienden a confundir numeros de sonido semejante (60/70), en mayor medida que la poblacion normal. trastornos de caracter espacio-temporal son: - dificultades de seriacion, como hemos apuntado mas arriba. se manifiestan por ejemplo en los pasos de una decena a otra y en las seriaciones en sentido inverso, descendente. - hay casos extremos con gran retraso en el aprendizaje de la serie de los 100 primeros numeros. - las dificultades graficas y de orientacion espacial se unen para dar un aspecto desordenado a las operaciones, dificulta una correcta alineacion de las cifras en las operaciones, tienden en ocasiones a empezar las operaciones por la izquierda. ninos mayores de 9 anos la variabilidad que el trastorno presenta en las características individuales que acompanan al problema fundamental de dificultad lecto-escritora, se hace mayor a medida que el nino crece, ya que la manera de interactuar los distintos elementos personales y del entorno aumenta en amplitud y complejidad. hay algunos factores que influyen en el estado del problema en esta edad: - el nivel mental. los ninos con una capacidad intelectual alta, encuentran a veces la forma de superar los problemas, en especial si han recibido atencion especializada, y/o apoyo familiar, a veces en forma de repaso insistente a nivel oral cuando se dan cuenta intuitivamente que pueden compensar su dificultad de comprension lectora de ese modo. - la gravedad de la dislexia. las alteraciones profundas son mas difíciles de superar que las leves. segun algunos autores la dislexia forma un continuo con la disfasia, un trastorno del area del lenguaje mas profundo y con un mayor correlato con disfunciones cerebrales. hay dislexicos que mantienen su dificul...
Comentarios (1)
Actualidad

Dislexia: diagnóstico y tratamiento

Por Romina Mascetti, en 13 de Abril de 2008
...en la labor del profesor no es adecuado por cuanto los padres pueden ser y de hecho son en ocasiones por propia iniciativa, una fuente de ayuda importante para sus hijos. el papel mas importante que tienen que cumplir los padres de ninos dislexicos quizas sea el de apoyo emocional y social. el nino de be de saber que sus padres comprenden la naturaleza de sus problemas de aprendizaje. esto requerira frecuentemente el tener que dar al nino algun tipo de explicacion acerca de sus dificultades dislexicas. el mensaje importante que hay que comunicar es que todos los implicados saben que el nino no es estupido y que quiza ha tenido que esforzarse mucho mas en su trabajo para alcanzar su nivel actual de lectura y escritura. tambien es importante comunicarle que se le seguira queriendo, aunque no pueda ir especialmente bien en el colegio. hay que evitar que la ansiedad de los padres aumente los problemas del nino, aumentando su ansiedad y preocupacion generando dificultades emocionales secundarias. los padres (y todos los que se relacionan con el o ella) deben dejar muy claro al nino que puede tener exito, ya que si el nino "sabe" que no puede tener exito, porque así se lo hacen sentir las personas importantes de su entorno, el nino tiene miedo a intentarlo y como en la profecía que se auto-cumple, hace por fracasar, sin apenas darse cuenta. esto complica la tarea del especialista. el exito puede implicar una considerable cantidad de trabajo, pero se le hace ver que se comprende su problema y el va a recibir una ayuda específica a fin de que pueda superarlo.ironicamente, son a veces los padres que han tenido dificultades similares y que han sufrido mucho en la escuela son los que tienden a ejercer una presion mayor, consiguiendo un fin diametralmente opuesto al pretendido. conviene que admitan su preocupacion y compartir con el nino los problemas que tuvieron. esto le hace al nino sentirse mas normal . es totalmente inadecuado e inutil comparar en sentido desfavorable al nino dislexico con un nino sin problemas. esto sucede especialmente si el nino que va bien en el colegio es mas pequeno que el que tiene el problema. conviene recordar que ambos son distintos y que el dislexico tiene sus cualidades. la rivalidades fomentadas entre hermanos pueden acabar mal.. es importante desarrollar la autoestima a todo los niveles. puede hacerse dispensando al nino consideracion positiva incondicional, en especial cuando se siente decaído o fracasado. es fundamental evaluarlo con su propio nivel, esfuerzo y rendimiento. la dificultad es no pasar a la sobreproteccion, al "todo vale". pero la guía es tener clara la escala de valores en la que se desenvuelve el nino, la situacion de partida, el esfuerzo realizado.otra cosa a tener en cuenta son las dificultades practicas asociadas con la dislexia: confusiones con las horas del día, equivocaciones respecto del lugar donde se colocan las cosas, tendencia al desorden, distraibilidad, torpeza en ocasiones, dificultad en el cumplimiento de las instrucciones ( sino se le dan muy claras y concretas y se aseguran de que las haya comprendido). todo esto exige una buena dosis de paciencia, pero es tan importante como comprender las dificultades mismas del aprendizaje del lenguaje escrito.los padres pueden tener en ocasiones un papel directo de ensenantes. esto depende en buena medida del tipo de relacion que haya entre padres e hijos. a veces es completamente imposible y hasta desaconsejable que los padres ayuden a sus hijos. la situacion se torna en ocasiones en tan cargada de ansiedad que los padres o el nino pierden la calma, se enfadan y las condiciones de un aprendizaje con exito y de refuerzo positivo sistematico, se vuelven inalcanzables.fuente: http://www.espaciologopedico.com/...
Comentarios (3)
General, Libros

Un libro clave en el mundo educativo

Por Meritxell Díaz, en 9 de Septiembre de 2007
...en que consiste la educacion. porque educar es creer en la perfectibilidad humana, en la capacidad innata de aprender y en el deseo de saber que la anima”. fernando savater habla de la importancia de la familia, en su papel de socializadora primaria y analiza las causas por las cuales los padres, madres, abuelos y hermanos a menudo no cumplen su funcion. el efecto directo es que la escuela tiene que llevar a cabo la socializacion primaria y la secundaria. otro punto interesante que trata en su libro es el currículo oculto que a menudo se traslada, es decir, las ensenanzas que se transmiten sin saberlo o sin quererlo de forma subliminal. quien educa nunca es objetivo pero sí que debe ser responsable. el valor de educar es una obra interesante, sin duda recomendable para aquellos que se han adentrado en el mundo de la educacion o aquellos que sencillamente estan interesados. la obra tambien ha sido objeto de críticas. foto1: aníbal foto2: octavio rojas...
Comentarios (0)
Consejos, Formación, Opinión
El niño hiperactivo es un dolor de cabeza en la escuela y en el hogar

Hiperactividad, desorden de la conducta

Un 80 % de los casos son de origen genético
Por Antonio Martínez, en 12 de Julio de 2008
...de los seis anos ya hay problemas de atencion y concentracion y se ven problemas de adaptacion social. las familias de estos ninos se ven frustradas porque sus esfuerzos caen en saco roto y a veces tambien se aíslan. el tratamiento de esta conducta es individual y depende de la complejidad de cada caso. generalmente el tratamiento es con estimulantes en caso de deficit de concentracion o de sedantes en caso de comportamientos psicoticos. en paralelo se realizan tratamientos psicologicos de integracion destinados a la celula familiar del nino y se motiva al nino a que emprenda planes que se valoran parcialmente antes y al final de la realizacion del mismo....
Comentarios (2)
Consejos, Formación, Opinión
La sobreprotección crea inseguridad y falta de personalidad en el niño

Ojo con la sobreprotección

Los padres deben ser capaces de distinguir entre el amor por los hijos y la obsesión por ellos
Por Antonio Martínez, en 24 de Mayo de 2008
...de la sobreproteccion de sus padres, tambien podría tener hijos y transmitir estas mismas conductas obsesivas hacia ellos. sin embargo, esta no es la unica forma de que un padre se convierta en obsesivo. mucho influye el como hayan sido criados estos padres sobre protectores. se postula que una de las causas mas frecuentes del desarrollo de estas conductas es porque, de ninos, ellos mismos fueron dejados de lado por sus padres, sufrieron de abandono de uno de ellos o de ambos, o no recibieron la atencion o cuidado debidos. esto los lleva inconscientemente al pensamiento que se traduce en la frase “no quiero que mis hijos sufran como yo sufrí”. esta situacion incluso se puede ver agravada por los abuelos del nino. como sabemos, los abuelos tienden a consentir las travesuras del nino, permitiendoles todo tipo de acciones y reprendiendo a sus propios hijos –padres del nino- cuando los reganan. esto crea un refuerzo en las conductas del nino sobreprotegido, estimulandolo a seguir dentro del mundo del engreimiento en que todo le sera permitido. imagen tomada de flickr por ayarts tambien hay que considerar que la sobreproteccion ha cambiado algunas de sus características respecto a anos anteriores. en efecto, antes la sobreproteccion consistía basicamente en el excesivo celo hacia los hijos que se traducía en permisos bastante escuetos para las salidas nocturnas sobre todo, o la participacion en actividades consideradas peligrosas por los padres como ir a la playa solo con sus amigos o practicar algun deporte de aventura. ahora mas bien se puede apreciar que los padres dan bastantes libertades en las salidas por temor a una subita independencia y rebeldía del hijo. sin embargo, los padres han trasladado la sobreproteccion al peligroso terreno de la complicidad. esto se puede clarificar con los ejemplos que podemos ver en cualquier noticiero. un joven comete una falta grave, generalmente una agresion a una persona estando en estado etílico o estrella su auto conduciendo ebrio. en estas circunstancias, los padres hacen un escandalo y echan la culpa de los sucedido a la otra parte, sin siquiera investigar bien el hecho. por ultimo la emprenden contra la policía por un supuesto abuso de autoridad, cuando de repente los problemas empezaron en el seno de la propia familia. por esto se hace necesario que los padres sepan distinguir bien entre amor por los hijos y cuidados excesivos y no proyecten en sus hijos lo que ellos un día quisieron ser, sino que respeten su propia identidad y sus propios anhelos, siempre bajo la optica de una beuna consejería....
Comentarios (2)

  

 

 

Secciones

Canales

Sindicación

Añade este blog a tu lector de feeds

¿Qué es un lector de feeds?

Correo Electrónico:

Por la Navidad, combate a la crisis

Noogle
www.noogle.es

Red de Blogs SmallSquid

favicon AprenderGratis.com - Educación

favicon EducaSexo.com - Educación

favicon LeerGratis.com - Literatura

favicon Libros Gratis - Literatura

favicon AplicacionesEmpresariales.com - Software

Barandilleros.com - Finanzas

BibesYPotitos.com - Maternidad

BleuCoast.com - Moda y lujo

favicon BuscarEmpleo.es - Trabajo

CaballosDeVapor.com - Motor

CampodeMarte.com - Historia

favicon Cartelera10.com - Cine

favicon DondeViajar.es - Viajes

favicon eLiceo.com - Educación

ElMercadoDeLaVivienda.com - Vivienda

favicon eViajado.com - Viajes

favicon GameOver.es - Videojuegos

favicon JuegosLibres.net - Videojuegos

ReinosLibres.com - Ciencia ficción y fantasía

SaberPerder.com - Apuestas

Turisfera.com - Turismo 2.0

favicon UberPC.es - Tecnología

VaDeCorazon.com - Prensa rosa

ZonaCatastrofica.com - Medio Ambiente

Red de Blogs Weblogs.cat

favicon Educabloc.cat - Educació

favicon FeinesperTreballar.cat - Treball i formació

favicon Gameover.cat - videojocs

favicon Informatica.cat

favicon LlegirLlibres.cat - Literatura

favicon Viatjar.cat

favicon Weblogs.cat

Blogs Asociados a la Red SmallSquid

3ViajesAlDia.com

El Blog Del Vuelo

En la Maleta

Modelismo y Maquetas

PHPBSD.net

Que Hotel Reservo

SyntaxError.es

Termometro Turistico

ViajarSinBrujula.es - Viajes

Enlaces de Interés

  • AulaBlog21 El blog acerca de la tecnologia digital en el aula
  • Aula Fácil Cursos Gratis On-line
  • aulaClic Cursos de Informática gratis
  • Curso ingles online Estudiar y aprender ingles online
  • Mailxmail.com Cursos gratis online y por e-mail
  • Wikilearning Comunidad virtual libre donde aprender y compartir
  • ¡Juega poker online! ¿Te gusta sentir la adrenalina pulsando en tus venas?
  • elizabeth (2)
  • Ana (2)
  • FREDY (1)
  • jose angel rios guajardo (1)
  • Tenur Formación (1)
  • JOHNY FACHO POLO (1)
  • jorge (1)
  • secret (1)
  • oscar (1)
  • Lilia (1)

© Copyright 2009, SmallSquid.com. Red de blogs, SEO y Webs 2.0

SmallSquid.com está gestionado con WordPress

 
Cerrar
Envíalo
Powered by ShareThis