Por
Javier Villalvilla, en 10 de Septiembre de 2007
...el puesto de trabajo.
en el corazon empresarial de madrid se celebraran durante todo el día 13 de septiembre unos talleres preventivos para ensenar a combatir el estres y la ansiedad pos-vacacional.
los talleres que se impartiran son tres:
-tecnicas de manejo y control del estres (ejercicios de respiracion y relajacion, estiramientos, posturas de yoga y chi-kung).
-risoterapia.
-curso especial de entrenamiento autogeno para aprender a desarrollar el autocontrol y mejorar el rendimiento y la productividad.
caramelos y chicles seran los protagonistas de la jornada, ya que se repartiran entre los participantes de los talle...
Por
Inma Manzanares, en 17 de Julio de 2007
...para entender, comprender, asimilar e influenciar no solo las propias emociones sino tambien la de los demas.
para goleman (inteligencia emocional, en editorial kairos), la ie se basa en:
1.- autoconocimiento emocional (conciencia de uno mismo): hasta que punto conocemos nuestras propias emociones y como afectan nuestro comportamiento.
2.- autocontrol emocional, que nos permite nos dejarnos llevar por una crisis momentanea y distinguir lo que, de ella, podemos extraer para el futuro.
3. – automotivacion: como dirigir nuestras emociones hacia un objetivo, y que nuestra atencion se fije en las metas en lugar de en los obstaculos.
4.- reconocimiento de emociones ajenas (empatía): saber colocarnos en el lugar del otro, nos ayuda en nuestras relaciones sociales, laborales y en desenvolvernos con naturalidad en nuestro entorno.
5.- habilidades sociales: hay que saber relacionarse no solo con nuestros iguales, tambien con los que tenemos en una escala superior y en una escala inferior. es, si se quiere, el resultado de una buena empatía.
goleman trabajo sobre este tema en colegios de estados unidos, ensenando a los ninos a resolver conflictos, a controlar sus impulsos y a desarrollar sus habilidades sociales. e...
Por
P. Córdoba, en 22 de Febrero de 2008
...autocontrol de la impulsividad:
en el diseno de estas actividades hay que tener en cuenta que el nino hiperactivo no suele centrarse durante muchos minutos en una misma tarea, por lo que esta ha de ser clara, breve y facil de ejecutar si se quiere obtener buenos resultados. estan orientadas basicamente para incrementar la inhibicion muscular, la relajacion, el control corporal y la atencion.
"como un globo". inspiramos muy lentamente, vamos dejando que entre el aire por nuestros pulmones y nuestro abdomen (respiracion diafragmatica). este ultimo se va a ir convirtiendo en un globo que se va hinchando a un ritmo lento, despues vamos a ir dejando escapar el aire y sintiendo como el globo se va desinflando poco a poco hasta quedar vacío.
"tortuga que se esconde" (relajacion muscular progresiva). tumbados boca abajo, somos una tortuga que va a ir escondiendo su cabeza y replegando sus patas, hasta que solo se vea el caparazon. el nino debe haber encogido y tensado los musculos de los brazos, piernas y cuello. a continuacion sale el sol y el animal vuelve a asomar muy despacio su cabeza, al tiempo que va estirando las extremidades, dejandolas distendidas y relajadas.
"carrera de caracoles". el adulto y el pequeno van a competir en una carrera, como si fueran caracoles. pero como es una prueba muy especial, el ganador es el que llega el ultimo, de manera que iran avanzando a camara lenta, ejercitandose en movimientos sumamente lentos, y en el autocontrol de la impulsividad. paradojicamente en esta ocasion aprendera que la recompensa llega cuando uno es capaz de enlentecer sus movimientos y ser consciente de los musculos que hay que tensar en cada tramo.
"retransmitiendo la jugada". esta es una tarea basada en la tecnica de las autoinstrucciones. pretende modificar las verbalizaciones internas que se da cuando realiza cualquier actividad, y sustituirlas por mensajes mas apropiados para lograr su exito. el objetivo no es ensenar al nino que ha de pensar, sino como ha de hacerlo, aprender un modo adecuado de resolver los fracasos, hacer frente a nuevas demandas y aumentar la resistencia a la demora de las recompensas.
se le explica que va a ir retransmitiendo en voz alta lo que vaya haciendo, y que tiene que lanzarse mensajes positivos, como si fuera su propio entrenador personal, tales como:
"bien, ¿que es lo que tengo que hacer?
tengo que ....
¡despacio y con cuidado!
vale, lo estoy haciendo bastante bien.
recuerda: he de ir sin prisas
(ante un error): ¡vaya no c