La sobreprotección crea inseguridad y falta de personalidad en el niño
Los padres deben ser capaces de distinguir entre el amor por los hijos y la obsesión por ellos
Por
Antonio Martínez, en 24 de Mayo de 2008
...de la sobreproteccion de sus padres, tambien podría tener hijos y transmitir estas mismas conductas obsesivas hacia ellos. sin embargo, esta no es la unica forma de que un padre se convierta en obsesivo. mucho influye el como hayan sido criados estos padres sobre protectores. se postula que una de las causas mas frecuentes del desarrollo de estas conductas es porque, de ninos, ellos mismos fueron dejados de lado por sus padres, sufrieron de abandono de uno de ellos o de ambos, o no recibieron la atencion o cuidado debidos. esto los lleva inconscientemente al pensamiento que se traduce en la frase “no quiero que mis hijos sufran como yo sufrí”. esta situacion incluso se puede ver agravada por los abuelos del nino. como sabemos, los abuelos tienden a consentir las travesuras del nino, permitiendoles todo tipo de acciones y reprendiendo a sus propios hijos –padres del nino- cuando los reganan. esto crea un refuerzo en las conductas del nino sobreprotegido, estimulandolo a seguir dentro del mundo del engreimiento en que todo le sera permitido.
imagen tomada de flickr por ayarts
tambien hay que considerar que la sobreproteccion ha cambiado algunas de sus características respecto a anos anteriores. en efecto, antes la sobreproteccion consistía basicamente en el excesivo celo hacia los hijos que se traducía en permisos bastante escuetos para las salidas nocturnas sobre todo, o la participacion en actividades consideradas peligrosas por los padres como ir a la playa solo con sus amigos o practicar algun deporte de aventura. ahora mas bien se puede apreciar que los padres dan bastantes libertades en las salidas por temor a una subita independencia y rebeldía del hijo. sin embargo, los padres han trasladado la sobreproteccion al peligroso terreno de la complicidad. esto se puede clarificar con los ejemplos que podemos ver en cualquier noticiero. un joven comete una falta grave, generalmente una agresion a una persona estando en estado etílico o estrella su auto conduciendo ebrio. en estas circunstancias, los padres hacen un escandalo y echan la culpa de los sucedido a la otra parte, sin siquiera investigar bien el hecho. por ultimo la emprenden contra la policía por un supuesto abuso de autoridad, cuando de repente los problemas empezaron en el seno de la propia familia. por esto se hace necesario que los padres sepan distinguir bien entre amor por los hijos y cuidados excesivos y no proyecten en sus hijos lo que ellos un día quisieron ser, sino que respeten su propia identidad y sus propios anhelos, siempre bajo la optica de una beuna consejería....
Por
Javier Villalvilla, en 9 de Mayo de 2007
...dinamicas, etc,. se trata de engrup.org, una comunidad virtual de educadores en el tiempo libre.
engrup.org es una iniciativa de la fundacio pere tarres, de la que hablaremos en proximos posts, una de las principales organizaciones catalanas que trabajan en el campo de la educacion en el tiempo libre y la formacion de sus educadores y monitores.
engrup.org cuenta con un magnífico banco de recursos con juegos, talleres, cancionero, pregarias, dinamicas, excursiones... para realizar con los ninos y ninas de cualquier asociacion educativa.
ademas, la oportunidad de conocer a gente relacionada con el ambito es inmejorable. foro, blog, chat, consultas a expertos... todo a tu alcance para integrarte en una comunidad virtual educativa muy interesante.
entra en engrup.org
conoce la fundacio pere tarres...