Por
P. Córdoba, en 26 de Febrero de 2008
...de repente, el moderador hace la senal para que todos permanezcan serios. se repite este ejercicio varias veces, y se valoran las dificultades para controlar o inhibir una expresion emocional, como es la risa. esta actividad sirve tambien para darse cuenta de que no hace falta tener un estado de animo positivo de 10 para inducir una emocion agradable, no pasa nada porque al principio sea de modo artificial, lo importante es desinhibirse y dejarse llevar.
hacer reir al companero. esta dinamica es conocida en practicamente todos los hogares, y permite crear un clima distendido y de confianza desde el inicio. el coordinador pide a los asistentes que hagan dos filas y se pongan frente a frente. durante un minuto o dos, uno se encarga de hacer reír y el otro tiene la instruccion de no reírse. lo fundamental es ser consciente de que solo con intentar hacer reír a alguien, uno se ríe y disfruta mas que siendo espectador. cuando uno sale de sí mismo para provocar un sentimiento positivo al otro, ya empieza a encontrarse mejor.
¿desde cuando tu no...?. el moderador se coloca de pie detras de un voluntario, para hacer mímica de alguna accion (dormir, limpiarse la nariz, beber, estudiar, hacer pis, es decir, cualquiera de los actos humanos cotidianos) y acompana esos gestos con la pregunta de "¿cuanto hace que tu no haces ...?". a lo cual, el que esta delante sin ver nada, debera responder. este juego de nuevo vuelve a exponer al voluntario a la observacion de todos, pues es el unico que no ve lo que hacen detras de sí. al terminar se puede reflexionar sobre la funcion del humor y la risa ante las cosas que no controlamos, que no dependen de nosotros o que desconocemos, frente a la desconfianza, la inseguridad o el pudor.
construir "colmos". se reunen en grupos de 4 personas y construyen 4 colmos de distintas profesiones, atributos físicos o rasgos de personalidad. por ejemplo, "¿cual es el colmo de un electricista, de un calvo, de un charlatan, de un vago, etc?"
la idea es llevar los rasgos hasta sus ultimas consecuencias y absurdos, exagerar para luego desdramatizar, contemplar que a veces un cumulo de desastres puede ser motivo de desesperacion, o por el contrario de risa.
foto: pachakutik...
Por
Javier Villalvilla, en 22 de Mayo de 2007
...de edgar allan poe-.
objetivos didacticos:
-reflexionar sobre la manipulacion del discurso oral.
-aprender a comprender un discurso y tratar de ver los elementos que pueden no ajustarse a la realidad.
-observar que las relaciones entre personas pueden danarse por la manipulacion del discurso.
dinamica:
se trata de demostrar como la informacion es facilmente manipulable, especialmente en el caso de la comunicacion oral. la dinamica la iniciamos con todo el grupo menos uno de los participantes, en una habitacion separada a la nuestra. el profesor/monitor le pide al primer participante que escuche con atencion a lo que le va a explicar, que se fije en todos los detalles. entonces le lee el cuento elegido.
una vez el primer participante ha escuchado el cuento hacemos pasar...
Por
Javier Villalvilla, en 5 de Mayo de 2007
...de dinamicas interesantes para cohesionar un grupo de ninos/as y jovenes. en este caso, se trata de un juego de confianza llamado el lago. como siempre, os presentamos sus objetivos -del alumno- y dinamica.
objetivos:
-sentirse mas comodo con el grupo.
-conocer mejor a los companeros.
-mejorar el ambiente del grupo en sus primeros días.
dinamica:
en un exterior -patio, terraza- se dibuja con tiza un lago con piedras en su interior separadas de forma que los ninos/as puedan saltar de una a otra, y de tamanos div...
Añadir a Del.Icio.Us | <a href="https://www.eliceo.com/?p=137&akst_action=share-this" onclick="akst_share('137', 'http%3A%2F%2Fwww.eliceo.com%2Fjuegos-y-dinamicas%2Fjuego-de-confianza-el-lago.html', 'Juego+de+confianza%3A+El+Lago', '137', 'd312c42c-3247-482a-830d-47bac88d585d'); return false;" title="Enviar por correo, publicar en del.icio.us, etc." id="akst_link_137" class="akst_share_link" rel="noindex nofollow"