Por
Javier Villalvilla, en 26 de Abril de 2007
...n trofeo, un portarretratos, pinatas, collares... todo esta al alcance en dibujosparapintar.com.
por ultimo, para guardar todas tus creaciones, puedes elaborar un cuaderno de dibujo para archivar todo lo que vayas pintando.
se trata, por lo tanto, de una pagina repleta de utilidades para fomentar la creatividad de los mas pequenos mediante los dibujos. y, si quiere repetir, tienes la opcion de volver a imprimir su dibujo, algo que con un libro sería mas difícil.
visita dibujosparapintar.com...
Por
Romina Mascetti, en 12 de Marzo de 2008
...negativo empleadas por los padres y figuras de autoridad”.
la utilizacion de refuerzos negativos por parte de los padres o maestros, por ejemplo, como figuras de autoridad mas destacadas, provoca un incremento en la frecuencia y la intensidad de este tipo de conducta en el adolescente, ya que con ello lo que hace es reclamar de una forma directa una mayor atencion y una mayor preocupacion por parte de de esas personas.los trastornos del comportamiento, como categoría, son sin duda la causa mas comun de remision a los servicios de salud mental para ninos y adolescentes. este trastorno en particular es mas frecuente en los ninos que en las ninas.
síntomas del trastornolas principales características vienen determinadas por una serie de situaciones caracterizadas por una falta evidente de cooperacion, desafío y comportamiento hostil hacia todo aquello que indique autoridad. las formas mas frecuentes de manifestarse son las siguientes:
- se enfadan con relativa frecuencia, se encolerizan. es muy habitual en ellos las rabietas de todo tipo, ya que pierden con facilidad la paciencia.
- discuten continuamente con los adultos.
- desafían las reglas de los adultos. son provocadores.
- son ninos que intentan en todo momento molestar y fastidiar de una manera deliberada a las personas que les rodean.
- culpan y reprochan a los demas de sus propios errores.
- suelen estar colericos y resentidos con todo lo que les rodea. se molestan con facilidad y son quisquillosos e irritables. actitud de enojo frecuente.
- utilizan un lenguaje obsceno.
- es rencoroso y reivindicativo. cuando se enfadan utilizan palabras hirientes, con la intencion de hacer dano.
- suelen tener problemas academicos.
- son mentirosos e incumplidores.
en ocasiones, los ninos pueden presentar unos síntomas parecidos a los que caracterizan este trastorno, pero que son pasajeros y propios de la edad. los padres y profesores tendran que estar atentos a estas diferencias, ya que para que se pueda hablar de trastorno estos s&ia...;
Por
Javier Villalvilla, en 2 de Mayo de 2007
...del caracter mas agrio, del pasotismo o de la poca comunicacion con los adultos en general. muchas de las cosas que puedes haberte planteado si tienes relacion con adolescentes las encontraras en este libro.
este es un pequeno texto del editor que se refiere a la tematica del libro:
"ni adulto ni nino: es un adolescente. intentas una y otra vez encontrar a tu nino en ese chaval que vive contigo, pero no logras entenderlo, no logras comunicarte con el.
y te preguntas: ¿donde esta mi hijo?, ¿cuando ha cambiado?, ¿quien se lo ha llevado y me ha dejado a este adolescente para quien el acne es uno de sus grandes problemas, que se mira constantemente en el espejo, que pasa de mí, que habla sin parar con sus amigos por el movil y que se niega a participar en cualquier actividad familiar?
recuerda que tu tambien fuiste adolescente y que pasaste por esa etapa tan difícil y tan maravillosa de la vida. si quieres ayudar a tu hijo a superarla tambien y ayudarte a ti mismo a comprenderlo, aquí tienes un libro practico, ameno y lleno de sugerencias para conseguir una relacion fluida con tu hijo"....
Introduciendo al joven en el concepto de la visión de futuro
Los padres deben ayudar en la elección pero de manera indirecta, alcanzándole las herramientas necesarias
Por
Antonio Martínez, en 10 de Septiembre de 2008
...del todo al llegar el momento de ingresar a las aulas universitarias.
los adolescentes deben entender esto como un fenomeno perfectamente normal y, ademas, planeado por la naturaleza. no es que sean unos bichos raros ni nada por el estilo aunque ciertamente muchos adultos se han olvidado que tambien les toco pasar por esa etapa y se caracterizan por no saber tratarlos como se merecen. en paralelo, el adolescente muestra otros intereses que se alejan de la esfera del estudio de manera gradual. recordemos que viene de un tiempo en que ha sido bien ajustado en la escuela, sin disponer del todo el tiempo libre que hubiese querido y que ademas resulta necesario.
si nos detenemos en este punto y respetamos la premisa de que las mejores decisiones se toman en frío, podemos llegar a la conclusion que quiza esos ratos libres que faltaron pudieron haber aportado claridad a la situacion que exige una celere decision. a los a...
Por
Inma Manzanares, en 10 de Julio de 2007
...dibujos animados: el honor, los valores familiares, la amistad, la importancia de la inteligencia sobre la fuerza y otros muchos valores se podían ver, a veces usando la lupa y la buena fe, en los dibujos animados tradicionales.
quizas el antecedente directo de estos nuevos dibujos animados para los mas pequenos podría verse en el inolvidable barrio sesamo y sus variantes. pero ahora los personajes no son munecos, sino dibujos (munecos encontramos en barney y en baby einstein, pero de estos nos ocuparemos otro día). veamo...
Por
Romina Mascetti, en 27 de Agosto de 2007
...dibujos animados de nick junior como dora la exploradora, que es un excelente programa, sin embargo se necesita una persona adulta con los chicos ya que despues comienzan dibujos animados mas violentos, o con brujos y fantasmas que no son muy aptos para esta edad.
la programacion que ofrece el canal es muy educativa y les ensena a los ninos muchos valores humanos. los programas en los que les ensenan sobre animales, como "zaboomafoo", o sobre la naturaleza, lo hacen de una forma divertida y muy original.
tambien estan los programas en que les ensenan numeros o colores (entre otros) con canciones. los personajes nunca son agresivos y refuerzan todo el tiempo lo bueno de compartir con los demas.
otro de los temas importantes que se desarrollan en la program...
Por
Romina Mascetti, en 3 de Abril de 2008
...comportamiento suicida, y en los proximos capítulos del libro introducira al lector en las especificidades del adolescente suicida.
estos fueron fragmentos del interesante libro. a continuacion una breve resena del profesor y doctor sergio andres perez barrero. es profesor titular. especialista de 1er y 2do grado en psiquiatría. presidente de la seccion de suicidiología de la sociedad cubana de psiquiatría. miembro del grupo de la oms para la prevencion del suicidio. asesor temporal de la ops/oms para la prevencion del suicidio en las americas. el doctor cubano sergio a. perez barrero es un experto mundial en el tratamiento y prevencion del suicidio. fundador de la seccion de suicidiología de la asociacion mundial de psiquiatría y de la red iberoamericana de suicidiología. el dr. perez es el presidente fundador de la red mundial de suicidologos que agrupa a traves del correo electronico a personas y organizaciones interesadas en la prevencion del suicidio cuya sede permanente se encuentra en bayamo, cuba. ademas de autor de varios libros sobre el tema, es asesor de la organizacion panamericana de la salud en la prevencion del suicidio en las americas. la organizacion mundial de la salud reconoce el suicidio o violencia autoinfligida como un problema mundial de salud publica.
(mas informacion en "informe mundial sobre la violencia y la salud"). ...
Por
Meritxell Díaz, en 20 de Octubre de 2007
...comportamiento correcto tienen que pasarse un rato sentados reflexionando sobre por que han actuado de una determinada manera y que es lo que en realidad deberían haber hecho. se trata de no imponer el castigo, sino de darle al nino la autonomía y la capacidad de pensar.
el mecanismo del programa es facil: a el acuden familias que tienen problemas de comportamiento de los hijos. puede ser de peleas entre los hermanos, de desobediencia o de malas contestaciones. la supernanny llega a la casa para observar. durante horas esta como simple espectadora, sin decir nada. y luego pasa a la accion, interviene, da consejos, habla con los padres y con los hijos, e intenta resolver la situacion.
en el papel de supernanny esta rocío ramos-paul, licenciada en psicología y que trabaja segun el metodo cognitivo-conductual....
Por
Romina Mascetti, en 4 de Febrero de 2008
...dibujos que hacen sus hijos.
el dibujo se puede convertir, en algunos casos, en el termometro del estado de animo del nino, ya que traduce lo que el nino siente, piensa, desea, o lo que a el le inquieta, le hace alegre o triste.
cada nino es un mundo y eso se ve en sus dibujos. si pides a un grupo de ninos que dibuje a una casita en el campo, todos los dibujos saldran distintos. pueden parecerse en algo, pero jamas seran iguales. ademas de eso, hay que considerar que los dibujos tambien siguen algunas etapas que podríamos senalar como:
- la etapa del garabato - de los 3 a los 6 anos de edad
- la etapa del esquema - de los 6 a los 9 anos de edad
- la etapa intermedia - de los 9 a los 12 anos de edad
- la etapa de la reproduccion fiel - de los 12 a los 14 anos de edad.
- la etapa de la representacion espacial - a partir de los 14 anos de edad.
psicomotricidad
el dibujo es una actividad espontanea y como tal hay que respetarla y considerarla como la gran obra de los ninos. si el nino tiene ganas de dibujar, anímale siempre a que lo haga. lo ideal es que todos los ninos pudiesen tener, desde la mas temprana edad, algun contacto con el lapiz y el papel. empezaran con garabatos, y luego estaran dibujando formas mas reconocibles.
cuanto mas dibujen los ninos, mejor dibujaran, y mas beneficios se notara en su desarrollo. el dibujo facilita y hace evolucionar el nino en la:
1-psicomotricidad fina
2- escritura y la lectura,
3- confianza en sí mismo
4- e...
Por
P. Córdoba, en 22 de Febrero de 2008
...del artículo de hoy: describir algunas dinamicas para que los educadores de la escuela, los cuidadores o los progenitores puedan ayudar a los ninos hiperactivos en este sentido, de una manera ludica y divertida.
ejercicios de control visomotor y atencional:
"atencion al detalle". consiste en observar figuras, detalles de dibujos, imagenes y fotografías. se muestran al nino diferentes ilustraciones durante un corto período de tiempo, despues ha de contar y pormenorizar los detalles que recuerde. se le pregunta acerca de colores, disposicion, tamanos, etc.
puede hacerse con historias o descripciones de personajes. es importante valorar si se distrae durante la lectura o la visualizacion de los dibujos, para repetir el ejercicio tantas veces como sea necesario.
"haz grupos". la idea es clasificar series de objetos diferentes: botones, cartas, figuras geometricas, pinturas de colores, prendas de vestir, etc. el nino ha de agrupar y clasificar los objetos presentados segun sus características comunes: color, forma, etc.
"no te pierdas". debe recorrer el laberinto trazando una línea que avance desde un extremo a otro, procurando cada vez ir aumentando la dificultad de los caminos. si es muy pequeno, puede hacerse el ejercicio con lana o cuerdas (en lugar de papel y lapiz) que se enreden por distintos objetos y habitaciones de la casa, y que conduzcan a una bolsa de dulces. al abandonar la cuerda o distraerse, sera penalizado con un caramelo de menos.
"sigue la secuencia". a partir de laminas con dibujos de símbolos, letras, numeros, formas abstractas o relojes que siguen una determinada logica, hay que ordenar las figuras de acuerdo con la secuencia anterior.
ejercicios de relajacion o autocontrol de la impulsividad:
en el diseno de estas actividades hay que tener en cuenta que el nino hiperactivo no suele centrarse durante muchos minutos en una misma tarea, por lo que esta ha de ser clara, breve y facil de ejecutar si se quiere obtener buenos resultados. estan orientadas basicamente para incrementar la inhibicion muscular, la relajacion, el control corporal y la atencion.
"como un globo". inspiramos muy lentamente, vamos dejando que entre el aire por nuestros pulmones y nuestro abdomen (respiracion diafragmatica). este ultimo se va a ir convirtiendo en un globo que se va hinchando a un ritmo lento, despues...