Por
Romina Mascetti, en 14 de Febrero de 2008
...visual.
en los estudios sobre las dificultades específicamente verbales se ve que el problema no es conceptual, como hemos dicho en otro momento, ya que los ninos tienen una buena inteligencia, sino que el problema aparece al abstraer y generalizar la informacion verbal en tareas tales como la transferencia de informacion y es un sutil deficit del lenguaje que dificulta la integracion de visual a verbal.
los estudios basados en los aspectos fonologicos parecen avalar que los dislexicos son sutilmente disfasicos. y nuevamente se afirma que las dificultades se relacionan con la traduccion de la informacion visual a verbal en la memoria a corto plazo.
los factores sintacticos, semanticos y lexicos, funciones linguísticas de orden superior, al ser analizados en los dislexicos nos proporcionan datos que nos indican que esos ninos son inferiores en el uso de la morfología estructural y que hacen poco uso de los rasgos suprasegmentarios, como el tono, el acento,... pasando por alto importantes senales linguísticas que a los demas nos ayudan a la comprension del texto. parece haber pruebas de la existencia de ciertas dificultades en el procesamiento sintactico y semantico en los ninos dislexicos, pero estas no parecen demasiado graves.
de todo lo anterior , lo que se deduce de cara al diagnostico y tratamiento, es la importancia de las dificultades de procesamiento verbal. son dificultades relacionadas con la traduccion de la entrada visual a codigos verbales o de base auditiva. hay pues solidas pruebas de algun tipo de dificultad de codificacion fonologica/fonetica /verbal en los ninos dislexicos....
Por
Meritxell Díaz, en 5 de Diciembre de 2007
el flash es un recurso importante y es muy util cuando se aplica en el ambito educativo. se puede aprovechar para hacer ejercicios de educacion vial, o para resolver operaciones matematicas, o para jugar a reconocer las partes del craneo, o para aprender valores. todo de una forma mucho mas visual...
Por
Romina Mascetti, en 11 de Abril de 2008
...visual, auditivo o neurologico”.
por lo general, la dislexia va de la mano con la disgrafía. este trastorno del aprendizaje “es un trastorno funcional, es decir, que no esta causado por una lesion cerebral o sensorial, ni por una deficiencia intelectual, y que afecta a la grafía, es decir a la forma o trazado, de las letras. como senala ajuriaguerra en su manual de psiquiatría infantil: “sera disgrafico todo nino cuya escritura sea defectuosa, si no tiene ningun deficit neurologico o intelectual que lo justifique”. a esta disgrafía tambien se le conoce por disgrafía primaria, disgrafía evolutiva y disgrafía funcional”.
es muy importante detectar dicho trastorno precozmentee intervenir a traves de un psicologo infantil, intensificando de forma individual dicho aprendizaje, con la finalidad de intervenir de la forma mas adecuada y rapida posible, para que no se siga complicando el aprendizaje escolar.
dentro de la disgrafía, que es un trastorno especifico de la escritura, los problemas mas comunes son: - inversion de sílabas- omision de letras- escribir letras en espejo- escritura continuada o con separaciones incorrectasotro trastorno del aprendizaje es la discalculia, que es un “trastorno específico del calculo aritmetico. suele aparecer asociado a la dislexia, la disgrafía y a trastornos de la atencion”.segun los expertos, “los problemas mas frecuentes que se suelen observar son:- confundir los numeros- invertirlos- escribir los numeros en espejo- y los problemas derivados de todo esto”.el aprendizaje tambien puede ser perturbado por razones relacionadas con problemas psicomotrices, hiperactividad o pedagogicos.cualquier retraso en algun area psicomotriz puede repercutir negativamente en el resultado de los aprendizajes escolares. dentro de la pagina www.espaciolopedagogico.com se puede leer que “los trastornos psicomotrices tienen incidencia en el trazado de los grafemas y en la coordinacion de los movimientos sucesivos que exige la escritura”.estos trastornos tambien evidencian dificultades para el reconocimiento y la discriminacion de la forma y el sonido de la letra y sus proyecciones en el tiempo y en el espacio.la hiperactividad “es un trastorno de causa poco clara, probablemente con la intervencion de factores geneticos y ambientales, en el que existe una alteracion a nivel del sistema nervioso central, manifestandose mediante un aumento de la actividad, impulsividad y falta de atencion, y asociandose con frecuencia otras alteraciones”.ademas, la pagina oficial de este trastorno de hiperactividad senala que “el factor genetico esta demostrado, puesto que el tdah (trastorno por deficit de atencion con hiperactividad) es 5-7 veces mas frecuente en hermanos y 11-18 veces mas frecuente en hermanos gemelos. se han descrito varios genes posiblemente implicados. el tdah es una de las causas mas frecuentes de fracaso escolar y de problemas sociales en la edad infantil”.es un trastorno mas comun en ninos que en ninas y se detecta recien en la edad escolar, aunque se tengan sospechas de su presencia antes de los cuatro anos.“los síntomas que aparecen con claridad son:- movimientos de manos, pies,...frecuente...