Entradas etiquetadas con ‘Cultura de la simulación’

General, Proyectos, Sistema educativo

Educar en la cultura de la paz

Por Meritxell Díaz, en 3 de Agosto de 2007
...la paz en la mente de los hombres. desde entonces, la cultura de la paz se ha introducido en las organizaciones internacionales, los estados, las administraciones locales... y tambien las entidades y los centros educativos. el congreso destina mas de tres millones de euros a promover los valores de la paz en el sistema educativo, segun la ley que se aprobo en 2006 de fomento de la educacion y la cultura de la paz. este mes de julio han recibido la subvencion del ministerio mas de treinta entidades. entre ellas, aldeas infantiles, el centre d’estudis africants, la confederacion espanola de asociaciones de madres y padres de alumnos, educacion sin fronteras y nova escola galega. los proyectos de índole muy diverso. aldeas infantiles sos contara con 46.100 euros para desarroll...
Comentarios (0)
Actualidad, Proyectos, Sistema educativo

Programa de enseñanza de primeros auxilios

Por Romina Mascetti, en 9 de Abril de 2008
...de este programa es “la introduccion de cuentos en la educacion de los ninos, que tiene un papel peculiar. facilitan una comunicacion efectiva, ya que se establece un vínculo amigable del maestro con el educando en el que se comparten las inquietudes, los temores, se confían secretos, lo cual eleva significativamente la productividad del aprendizaje y permite no solo la incorporacion de contenidos, el trabajo político-ideologico y la ampliacion cultura general de los escolares, sino que posibilita incidir positivamente en sus motivaciones, sentimientos, valores y conductas. estos constituyen los motivos que impulsaron el empleo de cuentos en el programa disenado para la ensenanza de los primeros auxilios a ninos y adolescentes”. para este programa desarrollado para la ensenanza de los primeros auxilios a los escolares, se selecciono el uso de las invariantes del metodo clínico (constituye el metodo científico que se utiliza en el proceso de diagnostico inherente a la practica medica humana). este metodo “se basa en la observacion y la evaluacion inicial del paciente que es seguida por la fase de planteamiento de hipotesis en la que se elaboran interrogantes, se hacen suposiciones, con bases mas o menos fundamentadas, se establecen relaciones entre los fenomenos observados en la etapa anterior, lo cual constituye el diagnostico y se asume una conducta en aras de solucionar o minimizar el problema de salud del paciente a nivel individual”. en las emergencias se tienen en cuenta, mayoritariamente, el diagnostico por probabilidades, o sea, por frecuencia de aparicion, el reconocimiento de síntomas o signos patognomonicos o cuasi-patognomonicos, o el diagnostico de tipo causal, lo cual permite reconocer enfermedades o lesiones que conlleven a un compromiso vital, acorde con lo cual se debe tomar decisiones terapeuticas inmediatas. estos especialistas senalan que “la ensenanza de los primeros auxilios a los ninos y adolescentes asume los principios senalados en las emergencias, con la particularidad de que han de ser adaptados a sus características psicopedagogicas”. la utilizacion de estas alternativas didacticas (tecnicas de aprendizaje, juegos didacticos, cuentos, algoritmos, experimentos) en las distintas etapas del metodo clínico (interrogatorio, examen físico, diagnostico y conducta), constituyen la concepcion basica asumida en este trabajo, para facilitar el aprendizaje y el adiestramiento de los escolares en primeros auxilios, asumida con un enfoque sistemico, ya que se complementan entre sí y se integran en la actividad de simulacion, que se puede emplear en todas las etapas, así como en las actividades de consolidacion y evaluacion. como medio de ensenanza, este programa propuso elaborar un manual de primeros auxilios, que se establece como texto basico y un software educativo, que en conjunto con el maniquí, libros, juegos, cuentos y demas aportes pedagogicos, permitiran un excelente desarrollo en el proceso de ensenanza - aprendizaje de los primeros auxilios. para la evaluacion, este programa propone un diseno de evaluaciones sistematicas que se realicen mediante distintas alternativas didacticas, de forma que se aleje del esquema tradicional de examen, que exige una separacion extrema entre el examinador y el examinado para lograr la “objetividad” de la evaluacion. tambien se sugiere la autoevaluacion....
Comentarios (1)
Destacados, Formación

Estudiar y Trabajar: Los Programas Internship

Por Redacción, en 24 de Julio de 2008
...la perspectiva de carrera a traves de aprender las practicas de trabajo americanas. oportunidades de crear redes sociales y profesionales. la experiencia de vivir la cultura americana de primera mano, no solo a traves de un estereotipo de los medios de comunicacion. vivir de los ingresos propios y aprender a gestionar tu propio presupuesto. para este tipo de programas, las agencias de intercambios culturales tambien facilitan la gestion de la visa, pero varían algunos requisitos. el rango de edad se extiende ahora desde los 20 a 40 anos y los postulantes deben tener algun tipo de experiencia en la carrera en que se desempenan. así tambien deben poseer fluidez en el idioma ingles y no deben tener una antiguedad de graduados mayor a cinco anos....
Comentarios (2)
Actualidad, Destacados