Por
Romina Mascetti, en 9 de Abril de 2008
...de este programa es “la introduccion de cuentos en la educacion de los ninos, que tiene un papel peculiar. facilitan una comunicacion efectiva, ya que se establece un vínculo amigable del maestro con el educando en el que se comparten las inquietudes, los temores, se confían secretos, lo cual eleva significativamente la productividad del aprendizaje y permite no solo la incorporacion de contenidos, el trabajo político-ideologico y la ampliacion cultura general de los escolares, sino que posibilita incidir positivamente en sus motivaciones, sentimientos, valores y conductas. estos constituyen los motivos que impulsaron el empleo de cuentos en el programa disenado para la ensenanza de los primeros auxilios a ninos y adolescentes”. para este programa desarrollado para la ensenanza de los primeros auxilios a los escolares, se selecciono el uso de las invariantes del metodo clínico (constituye el metodo científico que se utiliza en el proceso de diagnostico inherente a la practica medica humana).
este metodo “se basa en la observacion y la evaluacion inicial del paciente que es seguida por la fase de planteamiento de hipotesis en la que se elaboran interrogantes, se hacen suposiciones, con bases mas o menos fundamentadas, se establecen relaciones entre los fenomenos observados en la etapa anterior, lo cual constituye el diagnostico y se asume una conducta en aras de solucionar o minimizar el problema de salud del paciente a nivel individual”. en las emergencias se tienen en cuenta, mayoritariamente, el diagnostico por probabilidades, o sea, por frecuencia de aparicion, el reconocimiento de síntomas o signos patognomonicos o cuasi-patognomonicos, o el diagnostico de tipo causal, lo cual permite reconocer enfermedades o lesiones que conlleven a un compromiso vital, acorde con lo cual se debe tomar decisiones terapeuticas inmediatas. estos especialistas senalan que “la ensenanza de los primeros auxilios a los ninos y adolescentes asume los principios senalados en las emergencias, con la particularidad de que han de ser adaptados a sus características psicopedagogicas”.
la utilizacion de estas alternativas didacticas (tecnicas de aprendizaje, juegos didacticos, cuentos, algoritmos, experimentos) en las distintas etapas del metodo clínico (interrogatorio, examen físico, diagnostico y conducta), constituyen la concepcion basica asumida en este trabajo, para facilitar el aprendizaje y el adiestramiento de los escolares en primeros auxilios, asumida con un enfoque sistemico, ya que se complementan entre sí y se integran en la actividad de simulacion, que se puede emplear en todas las etapas, así como en las actividades de consolidacion y evaluacion. como medio de ensenanza, este programa propuso elaborar un manual de primeros auxilios, que se establece como texto basico y un software educativo, que en conjunto con el maniquí, libros, juegos, cuentos y demas aportes pedagogicos, permitiran un excelente desarrollo en el proceso de ensenanza - aprendizaje de los primeros auxilios.
para la evaluacion, este programa propone un diseno de evaluaciones sistematicas que se realicen mediante distintas alternativas didacticas, de forma que se aleje del esquema tradicional de examen, que exige una separacion extrema entre el examinador y el examinado para lograr la “objetividad” de la evaluacion. tambien se sugiere la autoevaluacion....