...concepto es un evento o un objeto que con regularidad se denomina con un nombre o etiqueta (novak y gowin, 1988). el concepto, puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo. (segovia, 2001). existen conceptos que nos definen elementos concretos (casa, escritorio) y otros que definen nociones abstractas, que no podemos tocar pero que existen en la realidad (democracia, estado)
las proposiciones, 2 o mas terminos conceptuales unidos por palabras enlace para formar una unidad semantica (el ser humano necesita oxígeno...).
las palabras de enlace, son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y así armar una "proposicion" ej. : para, por, donde, como, entre otras. se emplean para unir los conceptos y para indicar el tipo de relacion que se establece entre ellos (edad-experiencia, mediante “proporciona”). las palabras enlace permiten, junto con los conceptos, construir frases u oraciones con significado logico y hallar la conexion entre conceptos.
las líneas y flechas de enlace, en los mapas conceptuales convencionalmente, no se utilizan las flechas porque la relacion entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace, se utilizan las líneas para unir los conceptos.
las flechas, los autores novak y gowin reservan el uso de flechas "... solo en el caso de que la relacion de que se trate no sea de subordinacion entre conceptos", por lo tanto, se pueden utilizan para representar una relacion cruzada, entre los conceptos de una seccion del mapa y los de otra parte del "arbol" conceptual. la flecha nos indica que no existe una relacion de subordinacion. por ejemplo: agua, sue...