Por
Romina Mascetti, en 10 de Agosto de 2007
...e cuestiona sobre que papel juegan los valores en la educacion, en los fines de la educacion y en la funcion de la escuela actualmente ya que la educacion publica se configuro como la institucion necesaria para la formacion e identidad de la ciudadanía, en la que tienen un papel primordial los valores.
el libro se divide en cinco partes: la diversidad de valores, la idea de moralidad, las controversias específicas que atanen a los valores, el como debemos entender las ideas de la educacion en valores y la educacion moral y por ultimo, el planteamiento de cuestiones y formulacion de sugerencias sobre el papel de los valores en la formacion profesional de los docentes y en la etica profesional. la sexta y ultima parte que cierra el libro se dedica a “los valores en la profesion docente”....
Por
Romina Mascetti, en 26 de Marzo de 2008
...diversidad; la metacognicion y sus alcances institucionales; la convivencia como un fin pedagogico; la actitud formativa como un gozne entre diversidad y convivencia; actitud formativa y desarrollo de competencias.
el texto comienza hablando de un resquebrajamiento del sentido comunitario. tambien senala “las contradicciones de una modernidad inacabada, que genera una sociedad sin referentes eticos universales, con una diversidad disgregada, de acuerdo al programa de las naciones unidas para el desarrollo (pnud, 2002), e incapaz de integrar participativamente a las personas o de dotar de sentido a los cambios sociales y tecnologicos, generando una convivencia disociada, frustrante y agresiva. todo esto desemboca en una crisis de sentido, en una sociedad parcialmente desencantada, con redes de participacion debiles o alejadas de los problemas comunes de la mayor parte de la poblacion”. los autores aseguran que no querer reconocer esta situacion es la mayor problematica de la sociedad actual.ahora bien, toda esta problematica tambien se traslada al ambito de la educacion, donde deberían armonizarse estas desigualdades. el dilema radica en como lograr articular y equilibrar las diferencias en la escuela cuando estan tan arraigadas en la sociedad? frente a este panorama de “discriminacion” y de resquebrajamiento comunitario se han buscado nuevos modelos dentro de la practica pedagogica para propiciar la convivencia y la diversidad “como una respuesta valorica, con un sentido fuertemente formativo y transformador.
esta mirada de la convivencia y la diversidad, supone admitir que las actuales practicas pedagogicas, así como la sociedad en que ocurren, no pueden seguir como estan y que se necesita un cambio”. estas practicas pedagogicas deben i...
Por
Meritxell Díaz, en 17 de Septiembre de 2007
El profesorado de cualquier país está continuamente poniendo en marcha proyecto que sirvan para avanzar en el campo de la educación. Mes tras mes surgen nuevas propuestas interesantes, ...
Por
Romina Mascetti, en 7 de Agosto de 2007
El compositor Steven Halpern, que se ha dedicado a estudiar los efectos de la música sobre la mente, asegura que escuchar música puede facilitar el trabajo mental ya que ...
Por
Anabella Squiripa, en 16 de Agosto de 2008
...diversidad puede llamarnos a engano si no tenemos en cuenta que, detras de ella, los hombres arraigan de modo permanente en una gama primordial de experiencias, una especie de “marca originaria” que permite entender la diversidad y es que todos los hombres son ciudadanos de la vida cotidiana.
la propuesta sociologica formulada por el sociologo y filosofo austriaco alfred schutz hoy...
Por
Romina Mascetti, en 14 de Enero de 2008
...diversidad, de lo local, de lo propio, como una respuesta a este nuevo orden globalizante. así se entienden una serie de iniciativas provenientes de la sociedad civil, como los foros ciudadanos, las cumbres alternativas a las cumbres mundiales oficiales, los temas medioambientales, la participacion ciudadana, la ciudadanía cultural, entre otras.
esto lo recoge expresamente la unesco en su declaracion universal sobre la diversidad cultural (2003), en donde se plantea la diversidad como un derecho y una necesidad. se trata, segun bonfil batalla (1990), de reconocer la existencia de una multitud de culturas concretas, forjadas por historias particulares, que presentan una gran diversidad entre sí (como entre los pueblos que las portan) y que reclaman su legitimidad y su derecho a un futuro propio.
en esta dimension analítica cobran inusitada importancia los propios capitales culturales. para fortalecer una política educacional y elaborar indicadores de convivencia, es necesario identificar y sistematizar los capitales culturales propios o apropiados que posee una poblacion o comunidad determinada. estos capitales culturales no solamente son reconocibles como identidad de diversos pueblos a lo largo de su historia, lo que les ha entregado un mayor bagaje, sino que estos tambien son posibles de crear y recrear, a partir de alguna coyuntura historica, política o economica.
las reflexiones que surgieron en el primer congreso sobre cultura y educacion realizado en enero del 2003 (ministerio de educacion de chile, 2003), senalan que la conceptualizacion restringida tanto de cultura como de educacion nace de paradigmas en los cuales nuestra sociedad contemporanea esta inmersa.
si entendemos que toda educacion es siempre emergente de una cultura, entonces cabría preguntarnos que observamos en el actual sistema educativo. las respuestas que entreguemos, seran los reflejos culturales de nuestra propia construccion cultural. resulta prioritario establecer mecanismos de alfabetizacion sobre estas nuevas miradas hacia la cultura dentro del sistema educativo formal. en sus diferentes niveles y utilizando para ello diversas estrategias metodologicas.
las conversaciones establecieron que la vinculacion entre cultura y educacion es un "dato de la causa"; lo que se pretende y requiere es enriquecer y connotar esta relacion, ya que solo así se podría comprender que esta vinculacion orienta, fortalece o debilita nuestros modos de convivir.
antonio saldivar (2003), academico e investigador mexicano planteo, en el mencionado congreso, que son los ambientes culturales y fundamentalmente las vinculaciones que se establecen con el entorno social, historico y cultural, los factores que posibilitan una adecuada internalizacion de los elementos culturales que permitiran un mejor y mayor desarrollo e integracion social de los ninos en sus propios procesos de aprendizaje.
de acuerdo a lo anterior, es evidente que la escuela debe constituirse en un eje articulador de ambitos sociales y culturales con los propiamente educativos. la escuela no puede eludir este llamado a ser portadora y difusora en el proceso de vincular los ambientes del entorno cultural con los procesos de aprendizaje de los ninos y jovenes....
Por
Romina Mascetti, en 2 de Febrero de 2008
...diversidad, se introducen en el aula y el centro escolar.
así, al darse en el contexto la presencia de grupos etnicos claramente diferenciados por su color de piel, lengua materna, valores, comportamientos eticos y religiosos, junto con diferencias socioeconomicas diversas, se plantea la necesidad de una educacion que pueda dar respuesta a tal diversidad., llamese educacion multicultural o intercultural, o como se vera, de otras maneras.
la educacion multicultural aparece como consecuencia de la existencia de minorías en las escuelas, que requieren de un trato adecuado y de una atencion "particular", y que poseen una cultura distante de la social dominante. esto ha implicado la necesidad de analizar las diferentes maneras de entender la educacion multicultural, y crear modelos de educacion multicultural en los que en cada uno subyace una concepcion de la cultura.
mas informacion sobre este tema hacer clic aquí
...
Por
Inma Manzanares, en 3 de Julio de 2007
...s, ofrece otros servicios como foros, chat, correo electronico, estos ultimos previo registro.
sin embargo, por lo que sigue destacando el rincon del vago es por sus servicios como ‘portal de apuntes’. actualmente no es el unico que los ofrece, pero puede ser que sí que sea uno de los que mas amplia gama tenga, no solo ya en la diversidad de materias que recoge, sino tambien por los diferentes niveles que contempla, porque, vamos a encontrar tanto material para secundaria como para universidad.
las categorías que nos ofrece son: apuntes, propiamente dichos, con lecciones, temas, cursos…; practicas (problemas, ejercicios…); examenes (pruebas, preguntas y respuestas…); trabajos (resumenes, monografías, informes…); otros documentos (leyes, tablas de nomenclatura y de ayuda…).
y ¿de donde sacan estos ‘apuntes’ los del ‘rincon’? son aportaciones de los mismos usuarios. aquellos que creen que tienen unos buenos apuntes, o que su monografía sobre cualquier tema bien vale que sea conocida, compartida y usada por otros, los que tienen plantillas de examenes o cualquier otro documento que pueda ser interesante a otros estudiantes, estos son los redactores de estos ‘apuntes’ que el rincon del vago ofrece.
cuenta, ademas, con un buen buscador de universidades, para aquellos que aun estan indecisos o para los q...
Por
Romina Mascetti, en 29 de Enero de 2008
...
- aumenta la atencion y retentiva de los estudiantes, al participar mas.
- motiva, aumenta el deseo de aprender de los estudiantes.
- aumenta la comprension: multimedialidad, mas recursos disponibles para mostrar y comentar, mayor interaccion. permite visualizar conceptos y porcesos difíciles y complejos.
- facilita el tratamiento de la diversidad de estilos de aprendizaje: potencia los aprendizajes de los alumnos de aprendizaje visual, alumnos de aprendizaje cinestetico o tactil (pueden hacer ejercios donde se utilice el tacto y el movimiento en la pantalla).
- ayuda en educacion especial. pueden ayudar a compensar problemas de vision (en la pdi se uede trabajar con caracteres grandes), audicion (la pdi potencia un aprendizaje visual), coordinacion psicomotriz (en la pdi se puede interactuar sin raton ni teclado)...
- el profesor se puede concentrar mas en observar a sus alumnos y atender sus preguntas (no esta mirando la pantalla del ordenador).
- aumenta la motivacion del profesor: dispone de mas recursos, obtiene una respuesta positiva de los estudiantes...
- el profesor puede preparar clases mucho mas atractivas y documentadas. los materiales que vaya creando los puede ir adaptando y reutilizar cada ano....
Por
P. Córdoba, en 5 de Enero de 2008
...o en cuenta la variabilidad individual y el nivel de retraso, el punto clave es que siempre se puede contribuir a que el nino se prepare para valerse por sí mismo en un futuro. el aprendizaje es una cuestion de grados, pero es algo dinamico, que puede ascender.
cada vez se aboga mas por su integracion en las escuelas estructuradas desde la diversidad, en las que pueda convivir, con adaptaciones curriculares, en sana diferencia con los demas, pero en igualdad emocional.
partiendo de que no hay un síndrome, sino diferentes personas con síndrome de down, pensemos que sus necesidades educativas tienen que ser atendidas, bajo la condicion de especiales, no como inferiores o restringidas:
-las didacticas y los temas requieren de una adaptacion individualizada. suele ayudar plantear los conceptos en terminos concretos, en lugar de abstractos.
-el maestro debe guiarle en ensenanzas, que otros alumnos adquirirían de forma espontanea.
-adecuacion del ritmo. desde que asimila un contenido hasta que lo asienta, transcurre mas tiempo, y necesita mayor numero de ensayos. por lo que la escolarizacion es mas larga.
-es conveniente descomponer los objetivos en mas pasos intermedios, con mas detalles y ejemplos.
-no hay que dar por hecho que...