Wert presentará la nueva reforma de Educación
16:32h Miércoles, 19 de septiembre de 2012
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, va a presentar previsiblemente este viernes el anteproyecto de Ley de Mejora de la Calidad de la Educación (LOMCE) en el Consejo de Ministros, según han informado a Europa Press fuentes ministeriales. El objetivo de la reforma de la Ley de Educación es la reducción de las tasas de fracaso escolar y abandono prematuro de los estudios, ya que los datos de España son muy superiores a la media de la Unión Europea.
El anteproyecto de la Ley de Mejora de la Calidad de la Educación (LOMCE) será presentada previsiblemente este viernes, según ha informado Europa Press. El objetivo de la reforma educativa del PP es conseguir que las tasas de fracaso escolar y abandono prematuro se acerquen a las de la media de la Unión Europea, ya que España está notablemente por encima de estas.
La presentación del anteproyecto de la LOMCE constituye el segundo paso para la tramitación y efecto de la reforma educativa, después de que el pasado 29 de junio Wert se reuniera con el resto de ministros del Gobierno para tratar las líneas generales del proyecto. Tras la aprobación del anteproyecto en el Consejo de Ministros se abrirá de manera oficial el período de consultas con la comunidad educativa. No obstante, este verano ya se ha realizado reuniones informativas con sindicatos, padres y alumnos para recoger propuestas; junto con la recogida de sugerencias de la ciudadanía mediante la web del ministerio.
Una vez aprobado en un nuevo Consejo de Ministros el proyecto definitivo de la LOMCE, el Gobierno enviará a las Cortes la reforma para su debate y previsible aprobación. El ministro Wert ha señalado su intención de que el texto llegue al Parlamento antes de Navidad. Si el plazo ideado por el Ministro se cumple, la norma se aprobaría previsiblemente en el próximo período de sesiones, siendo efectiva a partir del próximo curso escolar.
Las materias básicas cobrarán más importancia
La propuesta de reforma educativa del ministro Wert pretende reducir el número de vías y asignaturas optativas tanto en la ESO como en Bachillerato. La razón de esta supresión se debe al objetivo del Ministerio de Educación de reforzar los conocimientos de las materias más básicas, pues son áreas del conocimiento en las que los estudiantes españoles presentan ciertas dificultades.
Así pues, en todos los niveles de la enseñanza pero especialmente en Secundaria, se aumentará la carga lectiva en las materias instrumentales (Matemáticas, Lengua, Ciencias y Lengua extranjera). Por el contrario, se eliminarán asignaturas optativas ya que, desde el Ministerio, la variedad de oferta en materias optativas se ha visto como un foco de distracción en detraimiento de la atención que se le debe prestar a las materias instrumentales.
En este sentido, el Ejecutivo del PP pretende eliminar la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (EpC) por Educación Cívica y Constitucional, que estará “libre de cuestiones controvertidas y de adoctrinamiento ideológico”. De momento, desde el Ministerio ya se han eliminado partes del currículo de la asignatura.
Cuarto de ESO será un “curso de iniciación”
El primer informe del anteproyecto de reforma educativa, que modificará la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006) contemplaba cambiar el currículo de los estudiantes de cuarto de la ESO en función del itinerario educativo que pensaran elegir. El llamado “curso de iniciación” distinguirá entre los alumnos que quieran cursar futuros estudios de Bachillerato o de Formación Profesional.
Aunque la diferenciación entre estudiantes será más palpable en el último curso de la ESO, en tercer curso de la ESO se empezará a realizar la elección del itinerario hacia la Formación Profesional o el Bachillerato mediante asignaturas optativas. La elección del itinerario se realizará con la ayuda de unas pruebas externas o reválidas.
Vuelve la temida reválida a las aulas españolas
La LOMCE prevé la realización de evaluaciones censales, externas y nacionales al final de cada etapa, como parte de la “cultura de la evaluación” que según ha dicho el Ministro Wert quiere promover el Gobierno. Parecidas a la Selectividad, estos exámenes nacionales deberían realizarse desde la finalización de Primaria hasta el acceso a la Universidad.
Las conocidas como pruebas de reválida se aplicarían al final de todas las etapas educativas, es decir, todos los alumnos deberán realizar pruebas a nivel nacional que determinen si han alcanzado el nivel suficiente para continuar estudiando. Aunque el ministerio no lo ha querido aclarar, se entiende que fracasar en la reválida puede tener como consecuencia repetir curso o emplear un año lectivo para superar de nuevo las pruebas.
Dos exámenes para entrar en la Universidad
Una de las consecuencias de la reimplantación de la reválida en todas las etapas educativas es la desaparición de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Aunque la posible prueba de acceso a los estudios universitarios sería independiente a la obtención del título de Bachiller, el aprobado en la reválida de bachiller sería necesario para poder proseguir los estudios.
Así pues, los exámenes no terminarían con la reválida a modo de Selectividad. El Gobierno del PP propone que cada centro universitario pueda realizar una prueba específica para determinar el acceso de los estudiantes a determinadas carreras. Estos exámenes específicos de cada universidad podrían abarcar desde un examen de conocimientos, una entrevista personal o la no realización de ninguna prueba de acceso.
La Universidad también se toca
Muchas han sido las reformas que ya se han puesto en marcha en el marco universitario, como el incremento de las tasas para que los alumnos paguen una matrícula más acorde con el precio real de sus estudios o la reformulación del sistema de becas.
Por otra parte, el Gobierno también pretende reformar el sistema universitario, aunque no ha precisado qué aspectos programáticos tendrá esta reforma. Para ello, el Ministro ha anunciado que se va a constituir un ‘Consejo de Expertos de Alto Nivel’, compuesto por expertos universitarios de diversos campos que deberá facilitar en un plazo de cinco o seis meses un diagnóstico y recomendaciones de reforma para la búsqueda de la “excelencia, competitividad e internacionalización” de la universidad española.
Creación de una Formación Profesional Dual
El Ejecutivo ha explicado su intención de transformar el sistema de Formación Profesional en un modelo dual, es decir, un sistema similar al alemán que combine prácticas en empresa y formación en el aula. De momento, este sistema ya ha sido aprobado en el País Vasco.
Para la obtención del título de Formación profesional, será necesario haber realizado un tercio de la formación en una empresa, mediante un contrato de prácticas (no se ha especificado si remunerado o no). Sin embargo, esta condición para graduarse sólo podrá realizarse una vez el estudiante haya completado la formación teórica necesaria para el puesto.
Más competencias (y responsabilidades) para profesores y centros
Por lo que respecta a los centros docentes, las líneas programáticas de la LOMCE contemplaban medidas promover la especialización de los centros, dotar de una mayor autonomía para la gestión de los cetros y dar más poder a la figura del director.
Además, el Ejecutivo ha asegurado que ahora es el momento de replantearse el sistema de acceso a la carrera docente y el progreso dentro de ella. Paralelo a la LOMCE, se aprobará un Estatuto del Docente, que suponga “un marco básico que mantenga el carácter estatal de los cuerpos docentes y que ofrezca a los profesores la posibilidad de desarrollar una carrera desde su entrada en el cuerpo hasta la jubilación, en el que hacerlo bien tenga su recompensa”.
Además de dotar de más poder de autogestión, el Gobierno del PP mediante la LOMCE pretende crear un plan de bilingüismo, impulsar el uso de las TIC como recursos de apoyo, y la utilización compartida de plataformas digitales por autoridades educativas, centros docentes, profesores y alumnos, así como la selección de recursos digitales de calidad.
Comentarios (0)
Queremos saber tu opinión
- Quiénes somos
- Aviso legal
- Contacto
- Publicidad
- Archivo