Valencia pondrá en marcha 1.046 contratos programa
16:45h Jueves, 15 de agosto de 2013
La ConsejerÃa de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat valenciana ha dado el visto bueno a la firma de contratos programa con 1.046 centros de enseñanza para el próximo curso escolar. Los contratos se repartirán entre centros de enseñanza públicos, con un total de 914 contratos programa, y los colegios concertados, con la previsión de beneficiar a 132 centros.
El objetivo de la firma de los contratos programa es evitar que los estudiantes dejen de forma temprana sus estudios y tengan un aliciente para obtener mejores resultados académicos. Asà pues, la Generalitat valenciana señala que con este programa se conseguirá “disminuir el abandono escolar y mejorar los resultados académico” al mismo tiempo que se favorece un mejor “clima escolar mediante medidas de apoyo a la convivencia y a la coordinación entre centro y familia”.
La ConsejerÃa de Educación destinará 4,58 millones de euros para asegurar el buen funcionamiento del programa y la colaboración de los centros de enseñanza, lo que supondrá triplicar respecto al curso anterior el presupuesto destinado para esta labor. Respecto al curso 2012-2013, en esta segunda convocatoria de contratos programa se ha incrementado el número de estudiantes que participarán en un 37%.
Uno de los puntos que se abordarán con el aumento del presupuesto es la contratación, por parte de la Generalitat valenciana, de 800 puestos docentes en los centros públicos. Asimismo, también se conseguirán 112 profesores en la enseñanza concertada. Actualmente, el 59% de los colegios públicos y el 40% de los concertados ya cuentan con un contrato programa, mientras que en el caso de los institutos públicos de la Comunidad Valenciana la cifra se sitúa en el 90%.
El proyecto de contrato programa es, según un comunicado de la ConsejerÃa de Educación valenciana, “una medida flexible para que cada centro fije sus compromisos concretos de éxito escolar y la ConsejerÃa de Educación concede los recursos en función de los objetivos que cumplan”. De este modo, la Generalitat aporta unos fondos a los centros de enseñanza para que creen programas propios que atiendan las necesidades especÃficas de sus estudiantes.
Sobre este punto, se entiende que los programas desarrollados han de ajustarse a las necesidades de cada centro escolar y a las especÃficas del alumnado que asiste a estos. Estos objetivos concretos quedarán establecidos cuando se establezca el contrato programa, junto con los recursos especiales y materiales que se necesitan para desarrollar los puntos pactados.
La ConsejerÃa de Educación destaca que “este mecanismo tiene como finalidad el éxito escolar, no solo académico, sino también personal, de manera que todo el alumnado pueda desarrollar sus capacidades potenciales”. Asimismo, este programa permite que los centros analicen las necesidades de sus estudiantes y puedan poner en marcha planes especÃficos para su alumnado pero siempre centrados en la reducción del abandono escolar temprano y la mejora académica.
Foto: Todd Binger