¿Qué carreras tienen más salida laboral?
12:30h Jueves, 04 de julio de 2013
Las carreras universitarias de QuÃmica, Electrónica, Telecomunicaciones e Informática son los estudios con una mayor tasa de inserción laboral (89,3%) entre los titulados de la Universidad de Valencia, según un estudio presentado este miércoles en el rectorado de la institución y que ha sido elaborado por el Observatorio de Inserción Profesional y Asesoramiento Laboral (OPAL).
La Universidad de Valencia ha presentado los resultados del tercer estudio de la “Evolución de los indicadores de inserción laboral de los titulados y tituladas” de esta institución. El análisis muestra que los alumnos con la tasa de inserción laboral más elevada son aquellos que han cursado las carreras de QuÃmica, Electrónica, Telecomunicaciones o Informática.
Los estudiantes de carreras relacionadas con las Ciencias de la Salud, como Fisioterapia, Farmacia, Medicina, OdontologÃa, EnfermerÃa, Nutrición y Dietética, PodologÃa y Ciencia y TecnologÃa de los Alimentos también cuentan con la segunda mejor tasa de inserción laboral, con un 83,9%. En tercer lugar, con una media del 80,3%, se encuentran los estudios de las Ciencias de la Educación: maestros, profesores, pedagogos y psicopedagogos.
En el lado contrario, los estudios de la Universidad de Valencia con una media de inserción laboral más baja son aquellas disciplinas relacionadas con las Ciencias Sociales (Derecho, SociologÃa, EconomÃa, PsicologÃa, etc.); las Ciencias Básicas (Matemáticas, Óptica y OptometrÃa, FÃsica o BiologÃa) y las Humanidades (Historia, Periodismo, FilologÃa, FilosofÃa o GeografÃa entre otras).
El director del OPAL, Vicent González-Romà , ha señalado que el estudio muestra, “como cabÃa esperar”, que se ha producido un descenso de la tasa de ocupados con titulación universitaria por la Universidad de Valencia; que ha caÃdo del 88% de hace cuatro años a un 75% en la actualidad. A su vez, el director de OPAL ha explicado que se trata de “datos esperables” si se tiene en cuenta los datos de la EPA para jóvenes universitarios.
A su vez, ha quitado peso a este descenso de 13 puntos en la inserción laboral de los universitarios alegando que los titulados que trabajan “en su mayor parte en puestos de calidad“. Asà pues, el 75% de antiguos alumnos empleados ostentan puestos de titulación universitaria y otro 75% también se encuentran en “muy relacionados o bastante relacionados” con la carrera que cursaron. “Si se cruzan las dos variables, un 68% ocupa puestos que cumplen con los dos requisitos, por lo que son puestos de alta calidad”, ha añadido.
Aunque los datos no son mejores que los de otros años, el director de OPAL ha defendido que todos los estudios descriptivos y predictivos realizados por distintas agencias e institutos apuntan que “las personas que tienen niveles de formación más elevado tienen una mejor tasa de inserción“. “Además, los puestos que ocupan son de una mayor calidad”, ha sentenciado.
Foto: Army Medicine
Comentarios (0)
- Quiénes somos
- Aviso legal
- Contacto
- Publicidad
- Archivo
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para tratar de mostrar publicidad relacionada con su perfil, según su ubicación y preferencias de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información.