Newsletter, Sistema educativo

Madrid refuerza la contratación de docentes extranjeros

La futura LOMCE seguirá el modelo legal iniciado por la Comunidad de Madrid
Sara Gómez
12:31h Jueves, 03 de enero de 2013
0

El Presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González

La Asamblea de Madrid aprobó el pasado jueves la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas que ampara legalmente la contratación de profesores extranjeros para impartir materias en otro idioma. La norma señala que la Administración educativa “podrá incorporar para las enseñanzas y en las condiciones que reglamentariamente se establezcan, profesorado de otros países con la misma titulación requerida para el personal funcionario, tanto para la enseñanza de idiomas como para impartir otras materias cuyos currículos se desarrollen en una lengua extranjera”.

Tras tres meses de espera, la Comunidad de Madrid ha resuelto el vacío legal que tenían los 28 profesores extranjeros contratados por la administración que fueron repartidos por varios institutos para impartir Educación Física, Tecnología y Plástica. El Gobierno madrileño contrató en septiembre a profesores de Reino Unido e Irlanda para impartir clases en la enseñanza pública para poner en marcha el plan de bilinguismo sin que estos se sometieran a un proceso de oposiciones, como el resto de docentes e la comunidad.

La Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de Madrid es casi idéntica a la misma normativa de Andalucía que ampara la contratación de docentes de fuera de España. No obstante, en Madrid no será necesario que dichos docentes realicen “concursos específicos” para los puestos, de igual modo que la selección de los profesores extranjeros no está sujeta a los “a los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad” como en Andalucía.

Un portavoz de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha señalado que, una vez aprobada la ley, se desarrollará un decreto “en los próximos meses” para contratar más docentes extranjeros el curso que viene, esta vez con cobertura legal clara. Sin embargo, el portavoz no ha aclarado si los nuevos docentes serán seleccionados mediante concurso público a modo de oposiciones o serán elegidos a dedo por la Administración, como ha ocurrido este curso. Esos detalles “se conocerán en los próximos meses”, ha explicado.

La selección de este personal de educación ha sido uno de los puntos más conflictivos del proceso. En septiembre, hubo quejas en los claustros de profesores y protestas de los sindicatos. La organización UGT presentó una denuncia por prevaricación contra la expresidenta Esperanza Aguirre (PP) y la consejera de Educación, Lucía Figar; alegando que se habían saltado los principios constitucionales de “igualdad, mérito, capacidad y publicidad”.

Por su parte, Figar respondió que reforzarían la contratación de nativos en la Ley de Acompañamiento, “calcando” un artículo de la Ley de Educación de Andalucía. Además, la forma de contratación de los docentes extranjeros y de los profesores nativos de la Comunidad de Madrid se ha visto reforzara por la futura Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) que tramita el Gobierno, pues también abre esa puerta.

Foto: PP Madrid en Flickr.

  • informar error
  • del.icio.us

Comentarios (0)

Se el primero en comentar.

Queremos saber tu opinión

Sscrbete a eLiceo.com
Publicidad
Publicidad
© Copyright 2013, SmallSquid S.L. está gestionado con WordPress