Los rectores definen la nueva ‘selectividad’
21:42h Martes, 08 de enero de 2013
Los rectores de las universidades deberán reunirse próximamente para establecer cómo serán las pruebas de acceso a la Universidad, ya que con la nueva reforma educativa quedará derogada la Selectividad y se instaura un sistema de reválidas en todas las etapas educativas y una prueba para acceder a la universidad. Este diciembre, las siete universidades públicas de Cataluña y la Generalitat acordaron mantener una prueba única para todos los alumnos de la comunidad.
El anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que tramita el Gobierno, sustituye la actual prueba de Selectividad por una reválida al final de bachillerato; que resulta imprescindible para la obtención del título y poder optar a estudios universitarios. La nueva normativa permitirá a las Universidades crear una prueba propia para seleccionar a los estudiantes. De este modo, con la propuesta de Cataluña, los estudiantes deberán superar dos filtros: la reválida de bachiller y la prueba de acceso diseñado por las universidades.
Los rectores coinciden en que la actual Selectividad tiene “muchos defectos y es mejorable”, pero no ven con buenos ojos eliminar este filtro porque garantiza la igualdad. Acerca de esto, el rector de la Complutense afirma que la reválida de bachillerato “podría ser suficiente” y que podría ser “redundante” someter a los alumnos a exámenes muy parecidos con pocos días de diferencia. Para evitar esto, Cataluña acordó que en la prueba universitaria los alumnos solo se evaluarán de las asignaturas de modalidad de bachiller.
En este contexto, los rectores del resto de comunidades se apresuran a definir una estrategia; pero con la idea de que las pruebas de selección sean válidas para cualquier universidad del estado, a diferencia de Cataluña. “Vemos la iniciativa catalana con cierta preocupación, ya que obliga a otras comunidades a hacer lo mismo” afirma Juan Julià, rector de la Universidad Politécnica de Valencia y vicepresidencia de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE).
La mayoría de rectores están convencidos de que hay que buscar una solución común para evitar el “caos” que provocaría en el sistema que todos los alumnos deban pasar pruebas distintas en las diferentes universidades o, incluso, en las facultades. “La movilidad de los estudiantes se reduciría muchísimo”, alerta Julià. En la misma línea se pronuncia el rector de la Universidad de Córdoba y representante de los rectores andaluces José Manuel Roldán: “los alumnos no pueden estar paseando por toda España haciendo pruebas”, critica.
La CRUE propone que sea el Consejo de Universidades (donde están representados Gobierno y rectores) la organización que establezca las pautas de las evaluaciones, que servirían de base para que posteriormente cada comunidad las concrete en cierta medida. La propuesta sería parecida a la actual Selectividad, en la que los Gobiernos autónomos tienen ciertas competencias.
La idea inicial del anteproyecto de ley, expresada por algunos consejeros autonómicos del PP, es que solo se hagan evaluaciones extra, a parte de la reválida de bachiller, para entrar en las carreras con mucha demanda como son Medicina, Arquitectura o algunas ingenierías. La propuesta de ley explica que estas pruebas tendrán carácter “excepcional” y también establece otros mecanismos para acceder a titulaciones concretas, como tener en cuenta las notas de determinadas materias de bachiller o de la reválida, a más de estudios previos. Para el resto de carreras bastaría con la nota de la reválida.
Foto: PromoMadrid en Flickr.
- informar error
- del.icio.us
Comentarios (0)
Queremos saber tu opinión
- Quiénes somos
- Aviso legal
- Contacto
- Publicidad
- Archivo