Los docentes universitarios de bajo rango tienen sueldos precarios
09:35h Viernes, 17 de enero de 2014
El secretario ejecutivo de la Asociación Catalana de Universidades Públicas (Acup), Josep Maria Vilalta, ha advertido de la baja competitividad del salario en las primeras etapas del acceso a la carrera de docente universitario (profesor titular o lector) en comparación a la situación de los docentes catedráticos, la máxima categoría en el mundo universitario.
Un estudio parcial de la Acup sobre tres universidades públicas catalanas y tres perfiles del cuerpo de docentes de las mismas –catedráticos, titulares y lectores– en el que se cruzan los datos con la investigación internacional ‘Paying the professoriate’ (Pagando al profesorado, 2008), revela las enormes diferencias de salario entre los profesores de más baja categoría y los catedráticos.
Los datos de ambos estudios muestran que la remuneración de los catedráticos en Cataluña se sitúa en quinta posición si se compara con los países de la OCDE, por detrás de países como Canadá o Italia. Sin embargo, los titulares agregados y los docentes lectores de las universidades públicas catalanas se encuentran en séptima y novena posición de la lista sobre los mejores pagados, una diferencia notable.
Un catedrático cobra el doble que un lector, que es la categoría mínima de personal docente e investigador (PDI). Somos competitivos en una etapa madura, y no lo somos en una etapa primeriza, cuando se produce la movilidad a escala internacional.
Así pues, según el estudio de Acup, la universidad pública catalana paga unos 78.710 euros anuales brutos, unos 6.559 euros mensuales, a los docentes catedráticos. Las categorías inferiores de profesorado universitario tienen un salario notablemente más bajo, ya que un profesor agregado percibe 55.388 euros brutos anuales (4.615 euros mensuales) y un lector –que tiene sólo cinco años de carrera asegurados– percibe 40.229 euros anuales brutos (3.350 euros mensuales).
La situación de crisis económica en las universidades catalanas ha sido valorada en el estudio, ya que la Acup ha incluido en su estudio los datos relativos a los salarios de 2012, en los que las más altas categorías consiguen un aumento de su salario. En ese año se observó una mejora de las condiciones salariales para los docentes catedráticos, un mantenimiento del suelo de los profesores agregados y una ligera disminución para los profesores lectores.
La precarización laboral está en categorías más inferiores
No obstante, el estudio sólo abarca el 50% del conjunto de las categorías de docencia en las universidades públicas catalanas, siendo los profesores de más bajo rango los que tienen condiciones más precarias, según ha destacado el investigador postdoctoral de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Marc Llirós.
El investigador ha destacado que el estudio no incluye las categorías de profesores asociados, que pueden cobrar tan sólo 340 euros al mes por contratos a tiempo parcial y 1.300 euros mensuales a tiempo completo. Tampoco se ha valorado la situación de los profesores postdoctorales, que tienen un tipo de contrato de prácticas y cobran 1.200 euros por trabajar a tiempo completo y realizar tareas de investigación sin percibir un complemento salarial; cuando en Bélgica este personal cobra unos 3.000 euros mensuales.
En la misma línea, el profesor asociado de la Universitat de Barcelona (UB) Jaume Sastre ha lamentado que el centro donde trabaja “ha abusado de la figura contractual para tener mano de obra barata”. El docente ha explicado que sólo se cobran 500 euros al mes para hacer tres cuartas partes de la docencia que realiza un profesor funcionario en la UB.
Foto: eschipul
Comentarios (0)
Queremos saber tu opinión
- Quiénes somos
- Aviso legal
- Contacto
- Publicidad
- Archivo
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para tratar de mostrar publicidad relacionada con su perfil, según su ubicación y preferencias de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información.