Los concertados ahorran 8.600 millones al estado
10:30h Viernes, 26 de octubre de 2012
La enseñanza concertada ahorra al Estado más de 8.600 millones de euros por curso escolar, unos 5.638 euros por estudiante, según el ‘Informe de Libertades’ de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE). Esta organización celebra desde este jueves hasta el sábado su 40º Congreso de la Enseñanza Privada, bajo el lema ‘Centrados en Educación’.
El estudio indica que el número de alumnos que acudieron a centros concertados en España durante 2010 fue de 1,53 millones y que el coste de estos conciertos supuso para las arcas del estado un gasto de más de 5.500 millones de euros. La CECE ha explicado que, si los más de millón y medio de alumnos hubieran cursado sus estudios en un centro público en vez del concertado, el coste para el estado habrÃa supuesto más de 14.2000 millones de euros. A juicio de la organización, esto supone un ahorro para el Estado de 8.664 millones de euros.
Asimismo, el documento ‘Informe de Libertades’ de la CECE incluye un ranking de libertad de comunidades autónomas en función del gasto que destinan a la enseñanza concertada. Para la elaboración de esta lista se han tenido en cuenta las ratios de centros concertados sobre el total (cuántas familias llevan a sus hijos a centros concertados y cuántos concertados hay), y las regulaciones de los conciertos de las distintas autonomÃas para con los centros concertados (criterios de admisión, conciertos, incidencia de zonificación, etc.).
Mediante estos criterios, en 2012 el PaÃs Vasco es la comunidad que se sitúa a la cabeza de este ranking de libertades tras analizar las variables mencionadas, seguida de la Comunidad Foral de Navarra y la Comunidad de Madrid. Por el contrario, Castilla-La Mancha se sitúa a la cola de este listado, junto a Extremadura y el Principado de Asturias.
Las demandas del sector
El presidente de CECE, Antonio RodrÃguez Campra, junto al presidente de Madrid de la patronal de este sector, Alfonso Aguiló, ha presentado el 40 congreso de esta entidad. El encuentro de este año va a tener como hilo conductor el anteproyecto de Ley de mejora de la Calidad Educativa, en las sesiones técnicas se espera la asistencia de unas 700 personas.
Ambos dirigentes han subrayado la necesidad de que el Gobierno tenga en cuenta la demanda de las familias a la hora de programar la enseñanza y garantice la elección de centros distintos a los públicos en la nueva ley educativa. Además, proponen que la renovación de los conciertos se haga de forma “automática”, siempre que los centros cumplan los requisitos que determinaron su concesión, y ésta deje de depender de las autoridades educativas autonómicas de turno, ya que, según han alertado, “existen abusos” en este sentido.
Fuente: europapress.es
Foto: Images_of_Money en Flickr.
- informar error
- del.icio.us
Comentarios (0)
Queremos saber tu opinión
- Quiénes somos
- Aviso legal
- Contacto
- Publicidad
- Archivo