La Plataforma Estatal por la Escuela Pública pide la gratuidad de la enseñanza
11:00h Viernes, 13 de junio de 2014
La Plataforma Estatal por la Escuela Pública ha presentado en el Congreso de los Diputados un documento en el que insta a todos los miembros de la cámara a promover la gratuidad de la enseñanza pública y de los manuales escolares, siguiendo la línea marcada por la propuesta del Consejo Escolar el pasado 29 de mayo. La organización insta al Ministerio de Educación a actuar para conseguir una educación gratuita y fomentar las iniciativas en este sentido.
El contenido de la propuesta de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública solicita al Ministerio de Educación a dirigir un acuerdo entre todos los foros educativos oportunos para conseguir que la enseñanza pública no suponga coste alguno para las familias. De igual modo, insta al Ministerio a ejercer sus competencias para conseguir la gratuidad y fomentar la creación de becas y ayudas, así como no cambiar los libros de texto actuales y fomentar la creación y potenciación de bancos de libros.
Asimismo, la iniciativa registrada en el Congreso de los Diputados invita a potenciar la revisión de los proyectos educativos que funcionan actualmente para cambiar los métodos de enseñar y articular la creación de materiales didácticos y curriculares; para combatir las tasas de abandono y fracaso escolar. Además, piden la cooperación de todos los niveles administrativos y los centros educativos para conseguir una enseñanza pública, gratuita y de calidad.
El texto que ha presentado la Plataforma Estatal por la Escuela Pública es prácticamente el mismo que la reclamación aprobada por el Consejo de Escolar a finales de mayo y que elevó sin éxito al Ministerio de Educación. Según ha destacado la plataforma, este documento contó con el apoyo de la mayoría de las organizaciones presentes en el Consejo Escolar, salvo por los representantes del Ministerio de Educación. Por ello, han decidido registrar la propuesta en la cámara de representantes, y así encontrar apoyo para la gratuidad de la enseñanza pública.
Las políticas de Educación van en contra de las familias
El Sindicato de Estudiantes, una de las organizaciones que conforma la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, ha denunciado que el cambio del currículo escolar sirve para que las grandes editoriales hagan negocio. No obstante, han destacado que el cambio de libros supone “una barrera más” para las familias con menos recursos, acusando de este mismo perjurio en el resto de políticas iniciadas por el Ministerio de Educación.
En la misma línea se ha manifestado Julio Serrano, de la Federación de Enseñanza de CC.OO, quien ha explicadoes un derecho de los ciudadanos no tener que pagar por recibir una educación. Como todavía la gratuidad de la educación no es posible, el Ministerio debe dar marcha atrás con el cambio de manuales y los estudiantes deben seguir manteniendo sus libros. A su juicio, la LOMCE no conlleva un cambio radical en todos los libros, pero sin duda supone un “gasto añadido para las familias”.
Desde CEAPA se ha hecho hincapié en la necesidad de impulsar la gratuidad de la enseñanza y también articular un sistema de becas y ayudas con los fondos necesarios, para los alumnos con dificultades económicas no tengan que abandonar los estudios. En esta línea, ha criticado que se obligue a los alumnos a competir académicamente ente ellos para conseguir una ayuda al estudio, cuando tienen los mismos problemas económicos para afrontar los pagos de sus estudios.
Imagen: FuFuWolf
Comentarios (0)
Queremos saber tu opinión
- Quiénes somos
- Aviso legal
- Contacto
- Publicidad
- Archivo
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para tratar de mostrar publicidad relacionada con su perfil, según su ubicación y preferencias de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información.