Exámenes de selectividad de Historia del Arte
16:46h Lunes, 28 de noviembre de 2011
Tras hablar de los exámenes de selectividad de varias materias, hoy nos adentramos en los de Historia del Arte. Una asignatura vinculada a los bachilleratos de tipo humanÃstico y que consiste en un repaso por las tendencias artÃsticas y las obras más destacadas de la historia de la humanidad. Si bien hace unos años era una asignatura que podÃa contribuir a configurar la nota total de selectividad, tras la modificación de las pruebas su peso es mucho menos contundente.
En cualquier caso, y para los que tengan pensado presentarse a este examen, aquà os ofrecemos los correspondientes a las últimas convocatorias en las distintas autonomÃas españolas. Constan los de todas las materias, por lo que podréis consultar también los de otras asignaturas.
- AndalucÃa (contiene un pdf por asignaturas para la selectividad 2011- 2012)
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Galicia
- PaÃs Vasco
- Canarias
- Castilla y León
- Castilla- La Mancha
- Región de Murcia
- Aragón
- Extremadura
- Islas Baleares
- Principado de Asturias
- Navarra
- Cantabria (encontrarás dos pdf, uno de junio de 2010 y otro de septiembre de 2010. Cada uno contiene todos los exámenes de aquella convocatoria)
- La Rioja
Hace algunos años los alumnos que llevaban a cabo este examen debÃan examinarse de una obra de arte contemporáneo y otra de tres periodos históricos a escoger: Grecia y Roma, románico y gótico, o bien renacimiento y barroco. Lo más habitual era decantarse por el arte clásico, a pesar de las ventajas de optar por la segunda de las vÃas dada la realidad de nuestro paÃs. No solo estamos rodeados de románico y gótico, sino que son dos movimientos artÃsticos y arquitectónicos relativamente fáciles de estudiar.
Sin embargo, el planteamiento actual del examen impide focalizarse solo en partes concretas del temario y exige una visión más genérica. Mientras en algunas comunidades, como Madrid, se da gran importancia a la definición de conceptos y movimientos artÃsticos determinados, en otras como Cataluña las obras concretas siguen acaparando el protagonismo. En base a dos, cada una de una época determinada, el alumno debe desarrollar la totalidad del examen. AsÃ, mientras el primero de los casos exigirá un amplio dominio de los movimientos artÃsticos y la terminologÃa, el segundo demandará conocerse al dedillo todas las obras presentes en el examen.
En cualquier caso, los exámenes de Historia del Arte suelen constar de opción A y B. Y recordad que son optativos, es decir, que pertenecen a la fase especÃfica de las PAU. Solo hay necesidad de llevar a cabo esta prueba en caso de querer subir nota, y sobre todo si queremos cursar una licenciatura relacionada con este ámbito.ç
Foto: Pedronchi en Flickr.com.