Newsletter, Sistema educativo

Europa apoya reducir la estancia de Erasmus hasta un semestre

La Comisión Europea valora positivamente limitar la estancia máxima
Sara Gómez
13:38h Jueves, 23 de enero de 2014
0

La Comisión Europea ha dado su apoyo al Gobierno de España para reducir el tiempo de estancia en el extranjero para alumnos de Erasmus hasta un semestre, cuando hasta ahora podría ser de un curso completo, y así equipararse a la estancia media del resto de estudiantes europeos. La Comisión argumenta que al reducir el tiempo máximo se podrá beneficiar a un gran número de estudiantes, pese al recorte de presupuestos efectuado por España.

El portavoz de Educación de la Comisión Europea, Dennis Abbott, alabó el trabajo que está realizando el Gobierno por “mantener el número de estudiantes de Erasmus” para el próximo curso académico 2014-2015, “pese a la difícil situación presupuestaria a nivel nacional”. No obstante, el mismo portavoz le dio un tirón de orejas al Ministro Wert por echar las culpas a la Comisión Europea por la reducción del presupuesto para Erasmus.

Con todo, Abbott ha destacado que “reducir la duración media parece una forma positiva de intentar dar oportunidades al mayor número posible de estudiantes”; de modo que al no permitir que un único estudiante pase dos semestres fuera, se puede dar la oportunidad a otro alumno para vivir esta experiencia por cuatro meses. Sin embargo, el portavoz ha recordado que el compromiso de España de “dar flexibilidad para los estudiantes que se queden más tiempo cuando se acuerde que es necesario para sus estudios”.

Según datos de la Unión Europea, la duración media de las becas Erasmus en España en el curso 2011-2012 era de ocho meses, lo que equivale en muchas carreras a un curso completo; mientras que la media europea era de 6,3 meses. En el terreno de las prácticas, los estudiantes españoles de Erasmus pasaron 3,8 meses fuera de casa, cuando la media comunitaria para estas estancias fue de 4,3 meses en el curso 2011-2012.

La Comisión da su visto bueno a la financiación

La dotación para las becas Erasmus fijada por España fue un tema de conflicto, pues el Ministro de Educación cambió los requisitos económicos para obtener esta ayuda cuando ya se había cerrado la convocatoria y elegido a los beneficiaros. Wert señaló a la Comisión Europea de recortar la partida para becas Erasmus a España; a lo que rápidamente Abbott explicó que no era cierto, señalando que se aumentarían las partidas para becas.
Aunque Wert se vio obligado a dar marcha atrás para el presente curso, el Ministerio de Educación ya comunicó que el próximo curso sólo los estudiantes que hayan obtenido una beca general del Estado el presente curso podrán pedir una ayuda para Erasmus para 2014-2015. La dotación de becas fijada por España será de unos 250 euros mensuales de media, aumentando hasta los 300 euros o disminuyendo hasta los 200 en función del nivel de vida del país de destino.

“No todos los Estados miembros lo hacen, y celebramos el compromiso del Gobierno español de seguir invirtiendo en la movilidad de los estudiantes universitarios españoles, pese a los límites presupuestarios que sufre”

Por su parte, la Comisión se ha mostrado satisfecha con la política de becas de España para el próximo año académico, ya que permitirá beneficiarse a 30.000 estudiantes. Además, Bruselas celebra que España mantenga una aportación complementaria nacional, que se suma a los fondos que recibe de la Unión Europea; que, con la entrada del Programa Erasmus+ aumentará un 4,3% en 2014 en España y un 60% para 2020.

Foto: CollegeDegrees360

Comentarios (0)

Se el primero en comentar.

Queremos saber tu opinión

Sscrbete a eLiceo.com
Publicidad
Publicidad
© Copyright 2014, Blogestudio está gestionado con WordPress