El trilingüismo es uno de los retos que afronta la escuela pública catalana. Desde los tres años, los niños y niñas aprenden el vocabulario y la gramática del castellano y del catalán. Ahora también se quiere introducir el inglés, con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza y para que los estudiantes tengan más oportunidades en el mundo laboral.
El IES Gal·la Placídia, en Barcelona, ha puesto en marcha el proyecto del trilingüismo este curso. La directora del instituto, Joana Melero, y el profesorado han apostado fuerte para lograr que la igualdad de oportunidades sea una realidad. “Hasta ahora, eran sólo los colegios privados los que ofrecían la enseñanza trilingüe. Hemos querido equipararnos y que este plus no esté restringido sólo a una elite”, explica Melero.
El método de implantación es del step by step, que dirían los angloparlantes. Así, en este primer año han empezado a dar las matemáticas de primero de ESO en inglés. No se dan las tres horas de matemáticas que hay a la semana en la lengua extranjera, sólo una de ellas y con la mitad de alumnos para hacerlo más personalizado. Además, los alumnos que tienen más dificultades con el aprendizaje de los números no toman estas clases.
En cada sesión, la profesora explica el vocabulario que aparecerá. Explica el contenido en matemáticas y acaba haciendo una recapitulación en la pizarra. Durante el tercer trimestre, también han empezado a dar la tecnología en inglés. “Cuando el año que viene lleguen a segundo de ESO, recibirán las ciencias naturales en inglés. Y en tercero, ya veremos”, matiza Melero.
Aunque algunos padres se mostraban reacios al principio, ahora están encantados porque han visto que el método funciona y que sus hijos e hijas acabaran la enseñanza secundaria dominando un tercer idioma.
El IES Gal·la Placídia ha puesto en marcha otros proyectos complementarios para acabar de dar forma al trilingüismo. Por un lado, está dotando al centro de un aula de autoaprendizaje donde los jóvenes podrán hacer ejercicios de refuerzo o listenings. También implementará un curso de inmersión lingüística antes de empezar las clases en septiembre. En último lugar, y no por ello menos importante, ha iniciado un mecanismo de intercambios internacionales para que los alumnos practiquen el inglés in situ.
El éxito de este primer curso demuestra la validez del proyecto y la ilusión de la directora y el profesorado que es posible logra un sistema educativo igualitario.
Comentarios en “El trilingüismo en el instituto”
Aún no se han realizado comentarios.