UPyD premiará una iniciativa para la creación de bancos de libros
09:37h Viernes, 24 de enero de 2014
La Fundación Progreso y Democracia premiará a Elena Alfaro, una madre que impulsó a través de Internet un sistema de préstamo de libros de texto hace casi dos años, en un acto el próximo martes 28 de enero. El sistema de préstamo ideado por Alfaro fue aprobado por el Congreso de los Diputados e introducido en la recientemente aprobada Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
La Fundación del grupo parlamentario UPyD galardonará a Alfaro por realizar una iniciativa que ayuda a las familias con estudiantes y que ha logrado trascender hasta los gobernantes, quienes han decidido incorporar este sistema en el marco legal educativo. Así pues, desde la formación magenta se valora el trabajo de esta madre al “promover una iniciativa ciudadana ejemplar con el objetivo de llevar la propuesta a instituciones y propiciar su debate”.
La campaña de Elena Alfaro empezó en la plataforma online ‘Change.org’, que instaba la creación de un sistema gratuito de préstamo de libros de texto entre la red pública de colegios y los centros concertados. La iniciativa contó con 286.000 firmas de apoyo, que fueron escuchadas por UPyD llevando la propuesta hasta el Congreso de los Diputados. El pasado 24 de septiembre la Cámara Baja dio luz verde a la incorporación de la iniciativa, aunque no fue registrada hasta diciembre.
Finalmente, el PP y UPyD consensuaron un texto para que la propuesta de Alfaro siguiera adelante y se incorporara en el nuevo marco educativo que el Ministerio de Educación estaba realizando. Asimismo, la creación de un banco de libros contó con el apoyo de Foro de Asturias y Coalición Canaria; no obstante, PSOE, CiU, PNV, Geroa Bai y UPN rechazaron la iniciativa y ERC se abstuvo durante la votación. Como disposición adicional a la LOMCE, la creación de un banco de libros de texto fue incorporada en el nuevo marco normativo de la enseñanza.
Un sistema de préstamo de manuales académicos
La iniciativa aprobada por el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a crear y mantener un sistema de préstamo de libros de texto y otros materiales curriculares gratuito para todas las familias con hijos matriculados en enseñanzas obligatorias. Asimismo, se pide que los administradores de estos bancos de libros sean los propios centros escolares.
Además, se insta a los gobernantes a que promuevan iniciativas para que los manuales académicos y los otros materiales curriculares didácticos tengan, al menos, una vida de cinco cursos. Con todo, se pretende impedir que los contenidos puedan cambiar con cada curso y así poder prolongar la vida de los libros. Además, también se recomienda que los libros sean materialmente reutilizables en los niveles correspondientes a la enseñanza obligatoria.
Por último, en la iniciativa aprobada e incorporada en la LOMCE, se insta al Gobierno a que promocione el desarrollo de materiales didácticos digitales de apoyo a las enseñanzas obligatorias. Estos contenidos deberían ser gratuitos y homologados por las administraciones educativas, siendo puestos a disposición de los escolares y los docentes para conseguir un refuerzo académico que sea reutilizable y perdurable en el tiempo.
Foto: heipei
Comentarios (0)
Queremos saber tu opinión
- Quiénes somos
- Aviso legal
- Contacto
- Publicidad
- Archivo
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para tratar de mostrar publicidad relacionada con su perfil, según su ubicación y preferencias de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información.