Tres adolescentes riojanos ganan en la Feria de Ciencias de Google 2012
15:37h Jueves, 26 de julio de 2012
Este año se ha vuelto a celebrar la Feria de Ciencias de Google y tres estudiantes adolescentes de La Rioja han resultado unos de los quince ganadores con su proyecto ‘La vida oculta del agua’. Según explica su profesor, Antonio Guillén, todo empezó hace cuatro años, cuando los chavales se preguntaron “¿Qué clase de vida hay en el agua?”. Asà empezaron a investigar y poco a poco, el proyecto fue creciendo.
Iván HervÃas, Sergio Pascual y Marcos Ochoa, los tres jóvenes, comenzaron a recoger muestras de agua de muchos rÃos para estudiarla y poder obtener respuestas. Con ayuda de su profesor, analizaron el agua de más de 70 localidades entre el Valle del Ebro y el norte de la penÃnsula Ibérica.
“Desde aquella semana, hace cuatro años, hemos aprendido mucho y hemos ido haciendo más cosas, como clasificar el agua según el nivel de contaminación, ya que cada microorganismo solo puede desarrollarse si se dan ciertas caracterÃsticas”, afirma Iván.
Investigaron las muestras de agua tomadas, estudiaron los seres microscópicos que contenÃan y probaron a añadir diferentes sustancias al agua para ver cómo reaccionaban, cómo se comportaban y sobre todo los daños o beneficios que podÃan causar en el desarrollo de la vida. “La hipótesis que hemos elaborado es que en el agua, se puede observar en pequeño, lo que ocurre a nuestra propia escala en nuestro planeta, todo es más pequeño, igual de complejo y todo ocurre velozmente, como un universo paralelo y diminuto” decÃan los chicos.
Se hicieron más de 50.000 fotografÃas y cientos de videos para el proyecto. “Ha sido muy divertido investigar y trabajar. Este proyecto no ha sido duro, porque nos ha gustado mucho”, explica Sergio Pascual.
El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, felicitó por teléfono a estos ganadores y les comunicó que “son un ejemplo para todos, porque con tesón e imaginación han llegado muy lejos” y que “el trabajo realizado y su temprana inquietud cientÃfica son un orgullo para la comunidad“. Tuvo que ser vÃa telefónica, ya que los concursantes se encontraban en California para recoger el premio del proyecto.
Este premio consistirá en una beca de 25.000 dólares, un premio personalizado de LEGO y acceso digital a archivos Scientific American. Además, ya han recibido tres kits de LEGO, un Chromebook de Google, un teléfono Android y una suscripción a la revista Scientific American durante 12 meses.
Una experiencia que no olvidarán jamás.
Foto| Agriculturasp
Comentarios (1)
Queremos saber tu opinión
- Quiénes somos
- Aviso legal
- Contacto
- Publicidad
- Archivo
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para tratar de mostrar publicidad relacionada con su perfil, según su ubicación y preferencias de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información.
es un articulo muy interesante ya que esto estimula a otros jovenes a seguir sus deseo de investigar y asi promueven que se mantengan ocupados en asustos importantes que los desarrolle sus habilidades cientificas y de cualquier otra indole.