Newsletter, Proyectos

La Policía inicia la segunda fase del plan contra el acoso escolar

La primera parte contó con grandes personalidades y una alto impacto en las redes
Sara Gómez
09:50h Miércoles, 15 de enero de 2014
0

La campaña de la Policía Nacional para concienciar y sensibilizar sobre el fenómeno del ‘bullying’ o acoso escolar ha tenido un impacto muy positivo, ya que “varios centenares de correos” se han recibido en la dirección habilitada para denunciar esta clase de discriminación y violencia en las aulas (seguridadescolar@policia.es) así como 38,7 millones de impactos potenciales en las redes sociales.

La primera parte de la campaña de sensibilización y concienciación duró del 3 al 16 de diciembre y contó con una alta repercusión en las redes sociales, con más de 38.745.000 impactos potenciales en la red de micro-blogging Twitter gracias a la colaboración de los usuarios de esta red social. Con estos datos, se convierte en la campaña institucional con más relevancia en las redes sociales, según ha destacado el responsable de Redes Sociales de la Policía Nacional, Carlos Fernández Guerra.

La primera fase de la campaña tenido un alto impacto en la difusión y en concienciación de los ciudadanos y, sobre todo entre los estudiantes, gracias a la implicación internautas, que demuestra que el ‘bullying’ es una problemática que preocupa a la sociedad española.

Asimismo, la participación de los medios de comunicación y la realización de charlas en los colegios por partes de agentes de la Policía Nacional, ha contribuido al gran impacto de esta primera fase de la campaña contra el acoso escolar. Con el regreso a las aulas se da inicio a la segunda parte de la campaña contra el acoso escolar, con nuevos mensajes que se han difundido a través de las redes sociales por parte de las personalidades que participaron en la anterior fase de la campaña, como Iker Casillas, Dani Mateo o Alberto Chicote.

Según datos del Estudio Cisneros ‘Violencia y Acoso Escolar’, “un alto porcentaje” de los chicos de entre 11 y 16 años se han sentido alguna vez acosados en las aulas por parte de otros compañeros, en la mayoría de los casos de forma leve o no grave. Al respecto, la Policía Nacional explica que sólo “un pequeño porcentaje” se corresponde a casos graves, pero tuvieron consecuencias severas como síntomas de estrés postraumático (54% de los chicos y chicas), depresión (55%) o una imagen negativa de su persona (53%).

Con la meta de prevenir las conductas de acoso entre los alumnos adolescentes se dio inicio a esta campaña contra la violencia escolar, la más importante que ha articulado la Policía Nacional al respecto. Durante los próximos meses, en una segunda fase de la iniciativa, 300.000 agentes darán charlas en los centros para sensibilizar a los estudiantes, familias y profesores; de igual modo que continuarán las acciones en las redes sociales con el hashtag #Noalacosoescolar.

Foto: nist6ss

Comentarios (0)

Se el primero en comentar.

Queremos saber tu opinión

Sscrbete a eLiceo.com
Publicidad
Publicidad
© Copyright 2014, Blogestudio está gestionado con WordPress