La cooperación internacional recibe un 69% menos de ayudas
16:33h Martes, 02 de abril de 2013
La organización Educación sin Fronteras ha “condenado” la reducción de las ayudas de las comunidades autónomas a programas de cooperación internacional del 69% desde el inicio de la crisis económica. Según la Campaña Educación Mundial (CME), en 2008 las autonomías destinaron 464,7 millones de euros a este fin, mientras que se prevé que en 2013 tan sólo se aporten 143,5 millones para esta causa.
La CME destaca que, en términos del volumen de las ayudas, las comunidades que más han reducido sus aportaciones para la cooperación son la Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid. La menor aportación de estas cinco comunidades supone un total de 230 millones de euros menos que su aportación en 2008, que fue de 321 millones.
Aunque estas cinco comunidades son las que más peso tienen en las donaciones para programas de cooperación internacional, las otras comunidades también han hecho una importante reducción de sus partidas. La organización ha destacado que las reducciones porcentuales de algunas de las comunidades alcanzan el 97,3%, en el caso de Castilla-La Mancha; el 95,41% en la Comunidad Valenciana, el 95,19% en las Islas Baleares y Murcia y las Islas Canarias, que han reducido su presupuesto en un 94,84% y un 94,67% respectivamente.
Asimismo, apunta que Cantabria, Cataluña, Madrid, La Rioja, Navarra, Castilla-León, Asturias y Galicia han recortado la partida para la cooperación internacional en más de un 50%. Las únicas comunidades que han reducido menos sus partidas para esta clase de programas son Andalucía y País Vasco, cuyos presupuestos no han sido recortados en más del 50%. En cambio, Extremadura ha elevado la cantidad que destina a este fin en un 10%, alcanzando los 10 millones de euros.
Educación sin Fronteras explica que los datos han sido extraídos de las previsiones presupuestarias presentadas por los Gobiernos de las 17 comunidades autónomas. En este sentido, también han señalado que los importes presupuestados “muy previsiblemente serán inferiores cuando se ejecuten realmente las inversiones”. La organización ya experimentó esta situación en 2011 cuando “preveían inicialmente unos fundos de 474,3 millones” y tuvieron una inversión real de “192 millones”.
Las administraciones tienen deudas con las ONG’s
El director de Educación sin Fronteras, Xavier Massllorens, ha lamentado el “práctico desmantelamiento de las políticas de cooperación” con el que, asegura, “se rompe el compromiso político de destinar recursos a atajar la pobreza y las desigualdades en el mundo”. Además, ha denunciado el impago que sufren las organizaciones de cooperación internacional por parte de las administraciones, que la Coordinadora Española de ONG’s ha cifrado en 70 millones de euros.
En opinión de Masllorens, las consecuencias de los recortes en materia de desarrollo y cooperación internacional a las ONG’s sociales “van a ser enormemente graves en poblaciones vulnerables”. El director de Educación sin Fronteras ha explicado a que reducir las ayudas “equivale a condenar a la miseria y la marginalidad a millones de personas en países pobres”.
Foto: ANSESGOB