¿Qué es esto? Desde esta página puedes usar los enlaces de Redes Sociales para guardar el enlace de La importancia de los primeros auxilios, o usar el formulario de Correo Electrónico para enviarlo.

Redes Sociales

  • Facebook
  • Digg
  • StumbleUpon
  • del.icio.us
  • reddit
  • BlinkList
  • Newsvine
  • Furl
  • Tailrank
  • Ma.gnolia

Correo Electrónico

Envíalo
Abril 15, 2008

La importancia de los primeros auxilios

Publicado en:Consejos, Opinión, Sistema educativo

sairutsakiss

La OMS (Organización Mundial de la Salud) define accidente como “un suceso previsible”. La causa de esta definición radica en que la mayor parte de los accidentes se pueden prevenir, esto quiere decir en la mayor parte de los accidentes ocurren debido a factores que podrían haber sido controlados con medidas de prevención. Sin embargo, es importante destacar que una vez que ocurren los accidentes, los primeros auxilios aplicados con rapidez son determinantes para reducir las consecuencias y en ocasiones salvar vidas.

Bien, antes de continuar… ¿qué son los primeros auxilios? “Los primeros auxilios son las medidas que se toman inicialmente en un accidente, dónde ha ocurrido, hasta que aparece la ayuda sanitaria, son actividades fundamentales ante una urgencia. Los medios de reanimación de que disponen los centros sanitarios son cada vez más sofisticados pero esos primeros momentos después del accidente, lejos del centro hospitalario, son decisivos para su evolución posterior. Por ello es fundamental que la sociedad posea conocimientos para saber actuar en esos instantes, para realizar esos primeros auxilios”. En alguna ocasión, o tal vez en ninguna, nos encontraremos con una situación que amerite el uso de estas técnicas y en ese momento lo mejor es estar preparado, para no ser invadidos por la sensación de impotencia por no poder actuar en el momento. Fomentar la capacidad de superar la impotencia y saber cómo proceder pueden suponer la diferencia entre la vida y la muerte, entre una situación de invalidez temporal o permanente, o también entre una recuperación rápida y una larga convalecencia en el hospital.

Toda la población debería tener la capacidad de decisión para actuar con responsabilidad y criterio cuando la situación lo requiere. Los primeros auxilios están directamente relacionados con la salud, ésta según la OMS “es un estado completo de bienestar físico, mental y social pero se puede incluir en el concepto de salud la capacidad del sujeto de hacer uso de los recursos personales, de encarar las dificultades y problemas de la vida. En este sentido podríamos considerar los primeros auxilios como parte de esos recursos personales para mantener la salud una vez que ha ocurrido un accidente”. Tal cual su nombre lo indica, los primeros auxilios con la primera ayuda, la indispensable y necesaria para saber cómo afrontar situaciones donde se pone en riesgo la vida. Sin embargo, los primeros auxilios no solamente se deben enfocar a la atención de aspectos físicos o biológicos, sino también a los que se refieren al aspecto emocional. No es necesario contar con una licenciatura en psicología para reconfortar emocionalmente a una persona que ha sufrido un accidente.



Dentro de los objetivos de los primeros auxilios se pueden enumerar:
· Conservar la vida
· Evitar complicaciones físicas y psicológicas
· Ayudar a la recuperación
· Saber cuándo y cómo hacer las cosas, y cuándo no hacerlas.
· Asegurar el traslado correcto del accidentado a un centro de salud
· Tener los conocimientos básicos, de qué hacer en una emergencia, nos permite ayudar a evitar el pánico y la desorganización, que es un comportamiento característico de las personas no preparadas.

La salud es una prioridad en la sociedad ya que el ser humano está sometido a gran cantidad de riesgos químicos, físicos, eléctricos, biológicos, mecánicos y humanos, que pueden alterar su salud. Por lo anterior es necesario que todas las personas tengan conocimientos de los principios, normas y técnicas de primeros auxilios, ya que se presentan situaciones y circunstancias en que las personas deben actuar rápida y oportunamente en pro de salvar una vida; ya sea la de un desconocido, de un familiar o su propia vida. Bajo todo este contexto es que es de suma importancia que los primeros auxilios estén presentes en la educación de la población, en las curriculas escolares y al alcance a través de cursos, para todos aquellos ciudadanos que estén interesados en aprender técnicas de primeros auxilios. La educación para la salud es uno de los denominados temas transversales que deben incluirse en todas las áreas; es un proceso social para que los individuos tomen medidas en defensa de la salud individual y colectiva. Se trata de que la población se interese por la salud para que participe en su mejora y tenga cierta autonomía respecto a ella. La salud debe ser responsabilidad de todos y por lo tanto toda la sociedad debe implicarse en su prevención y mantenimiento.

Un accidente puede repercutir tanto en el plano físico como psíquico, puede reducir la calidad de vida, producir incapacidad, muerte, además también afecta psicológicamente a los familiares de los heridos o fallecidos, o sea,afecta a mucha gente, y el gasto sanitario es cada vez más elevado para hacer frente a las urgencias médicas que se producen. Es un tema de considerable importancia y por tanto debe estar presente en la enseñanza, se sabe que en el trayecto educativo de un individuo se le enseñan muchas cosas pero pocas veces se le enseña como salvar la vida a otra persona o como reaccionar frente a un accidente.

Datos importantes Según www.consumer.es “auxiliar inmediatamente a una persona que acaba de sufrir un accidente puede salvarle la vida. De hecho, el 57% de las muertes por accidente se producen en los instantes siguientes a la colisión, y el 85% de éstas se debe a la obstrucción de las vías respiratorias y a hemorragias. Muchas de estas personas se podrían haber salvado si alguno de los testigos presenciales hubiera dispuesto de formación en primeros auxilios, técnicas sencillas que pueden mantener con vida al accidentado hasta la llegada de los servicios de urgencia y el traslado del herido al hospital”. Según datos de Cruz Roja, de las 10.000 muertes anuales por accidente de jóvenes de entre 15 y 24 años que se producen en la Unión Europea, la mayoría ocurren en el primer año de posesión del carné de conducir. De ahí que la campaña haga especial hincapié en este sector y difunda entre toda la población la Conducta PAS (Proteger-Alertar-Socorrer), un conjunto de pautas de actuación en caso de presenciar un accidente. La Cruz Roja Esta agrupación ofrece a los internautas la posibilidad de adquirir nociones básicas de primeros auxilios por Internet. Para ello, pueden dirigirse al apartado “Formación abierta” de la Web de Cruz Roja (www.cruzroja.es). Esta sección pone a disposición del usuario materiales multimedia de prevención de accidentes, con ejercicios prácticos para evitar percances en las actividades cotidianas. Las nociones de primeros auxilios se imparten en el espacio interactivo “Aula a distancia”, que requiere una inscripción previa para obtener la contraseña de acceso. En este apartado, voluntarios explican todo el proceso formativo. Además, el usuario dispone de chats, información, biblioteca virtual y correo electrónico para comunicarse con los formadores y otros alumnos.


Volver a: La importancia de los primeros auxilios