¿Incentivos a los profesores andaluces?
Publicado en:Actualidad, General, Opinión
La Ley de Educación de Andalucía (LEA), presentada este mes, contiene un punto que ha llamado la atención en el mundo educativo: los docentes recibirán mayores retribuciones económicas si cumplen con toda una serie de objetivos establecidos para lograr que mejore el rendimiento escolar en la comunidad andaluza. Las cifras, para que sepamos mejor de qué estamos hablando, son muy apetitosas ya que cada profesor que alcance sus objetivos cobrará 7.000 euros en 4 años. La cantidad también varía en función del cargo.
La Ley entrará en vigor 30 días después de que se publicara en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (el pasado 21 de noviembre). También se ha anunciado que los centros podrán participar en programas de mejora de calidad de rendimiento escolar. Las escuelas podrán presentar sus solicitudes entre el 10 y el 31 de enero. Entonces, fijarán con la Consejería todos los objetivos. Al cabo de unos meses la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa –un organismo de nueva creación– valorará el trabajo llevado a cabo.
Esta medida servirá para contrarrestar los malos resultados que ha obtenido Andalucía en el informe PISA 2006. Este documento resalta que la comunidad andaluza es una de las zonas con peor rendimiento escolar de Europa.
Sin embargo, esta remuneración extra para los profesores ha resultado un tanto polémica en algunos sectores. Mucha gente opina que se trata de una especie de sobresueldo por unos objetivos que ya deberían estar cumpliendo. Se puede equiparar el caso al de un restaurante: un camarero tiene un sueldo fijo, al pagar la cuenta muchas veces dejamos propina si nos ha gustado el servicio. ¿Hacemos lo mismo con el fontanero? ¿O pagamos de más al del quiosco? ¿Y al informático que nos resuelve el problema de nuestro PC?
Es una medida muy incentivadora pero un poco desproporcionada. Además, se suele decir que todo docente se dedica a la educación por vocación. ¿No resulta contradictorio entonces?
Además, para controlar el rendimiento, ¿qué se hará? ¿Controlar el número de aprobados? Esto sólo puede desembocar en que los profesores hagan la vista gorda y aprueben a más alumnos de los que debieran.
Foto1: DOliphant
Volver a: ¿Incentivos a los profesores andaluces?
Redes Sociales