¿Qué es esto? Desde esta página puedes usar los enlaces de Redes Sociales para guardar el enlace de Los chicos como consumidores de cultura, o usar el formulario de Correo Electrónico para enviarlo.

Redes Sociales

  • Facebook
  • Digg
  • StumbleUpon
  • del.icio.us
  • reddit
  • BlinkList
  • Newsvine
  • Furl
  • Tailrank
  • Ma.gnolia

Correo Electrónico

Envíalo
Noviembre 19, 2007

Los chicos como consumidores de cultura

Publicado en:Actualidad, General, Tecnología y educación

Los chicos interactúan hoy, aunque con grandes desigualdades, con múltiples pantallas: la televisión, la computadora, los videojuegos, los celulares. Los adolescentes argentinos, por ejemplo, pasan un promedio de seis horas por día vinculados con los medios y los caracteriza el uso simultáneo que hacen de ellos en variadas combinaciones: TV más Internet o música más teléfono, por ejemplo, según la Encuesta Nacional sobre Consumos Culturales de Argentinos de 11 a 17 años del Programa Escuela y Medios del Ministerio de Educación.


Sin embargo, la brecha económica tiene también su correlato cultural: mientras el 75 por ciento de los chicos de clase media alta tiene una computadora en la casa, sólo uno de cada diez de chicos más pobres se puede dar ese lujo.
Estos datos justifican un debate sobre una calidad de contenidos que supere la mirada crítica hacia los medios para discutir también políticas a favor de los derechos de comunicación de chicos y chicas.
Organizaciones de la sociedad civil llevan adelante desde 2005 una iniciativa que se propone someter a un debate público y plural la calidad de los medios audiovisuales, con la premisa de que éstos pueden contribuir positivamente en el desarrollo de los chicos. En diciembre de 2006, presentaron un informe sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes en los medios audiovisuales.
El diagnóstico reveló que Argentina es uno de los países mas atrasados del mundo respecto a la protección de los derechos de los chicos en los medios, que la programación televisiva local dirigida al público infantil y adolescente es escasa y de baja calidad y que en muchas ocasiones, tanto los contenidos como la participación de los chicos y chicas en programas de televisión, constituyen situaciones que vulneran o amenazan sus derechos.
El informe también advierte que en los últimos años se incrementó la tendencia de incluir a los chicos como objeto de diversión en programas para adultos donde son sometidos a situaciones de violencia simbólica que suponen una violación de sus derechos.


Volver a: Los chicos como consumidores de cultura