¿Qué es esto? Desde esta página puedes usar los enlaces de Redes Sociales para guardar el enlace de Qué es el ciber-bullying, o usar el formulario de Correo Electrónico para enviarlo.

Redes Sociales

  • Facebook
  • Digg
  • StumbleUpon
  • del.icio.us
  • reddit
  • BlinkList
  • Newsvine
  • Furl
  • Tailrank
  • Ma.gnolia

Correo Electrónico

Envíalo
Octubre 15, 2009

Qué es el ciber-bullying

Publicado en:Consejos, Tecnología y educación

Los niños, expuestos al ciberacoso

Con el crecimiento de internet y las nuevas tecnologías se abrió un importante campo de actuación. La educación 2.0 es un claro ejemplo de ello, conjuntamente con el incremento de las universidades virtuales. De estos hechos seguro que muchas personas ya estén en pleno conocimiento, pero, ¿qué pasa con los riesgos que internet acarrea?

No debemos dejar en el olvido los cuidados que se necesitan con este nuevo y gran espacio que ocupan las nuevas tecnologías. Por ello hablaremos del ciber bullying, o del ciberacoso, para que tanto los propios usuarios de internet, como padres y docentes, puedan prestar atención a lo que también puede darse lugar con el incremento de la tecnología.

Con esto no quiero decir que sea cuestión de prohibir o restringir el uso de las nuevas tecnologías, sino de usarlas a conciencia, de enseñar a utilizarlas de forma correcta, para que justamente los riesgos que se abren en el ciberespacio, no tengan lugar en la realidad.

El ciberacoso es una agresión psicológica, sostenida y repetida en el tiempo, realizada por una o varias personas contra otros, la cual se lleva a cabo por medio de las nuevas tecnologías. El ciberacoso, como todo acoso, produce efectos negativos en quien lo padece, invadiendo los espacios y generando angustias.

Los menores y adolescentes son grupos muy vulnerables a padecerlo. Internet prácticamente convive con las personas de esta edad, siendo un ambiente en donde, si no se toman los recaudos necesarios, el ciber bullying puede tener lugar.

Por su parte los trabajadores, en donde encontramos a los docentes y demás personas del ámbito educativo, también son un grupo muy expuesto al ciberacoso, más teniendo en cuenta la expansión que las nuevas tecnologías están teniendo en la educación. Pero también aquellos docentes que no estén bien formados en este tema, y lleven delante su labor por medio de estas tecnologías, pueden contribuir a generar este acoso.

Ahora, para una mayor compresión, repasemos algunas características principales del ciberacoso:

-Repetición. La agresión por medio de las nuevas tecnologías debe ser repetida, no aislada.
-En la mayoría de los casos existe una situación de poder del acosador respecto a la víctima.
-El ciberacoso tiene lugar en las nuevas tecnologías y en las aplicaciones que fomentan las relaciones entre las personas. Ejemplo de esto son; blogs personales, chat, redes sociales, teléfonos móviles, etc.

En cuanto a las formas en que se puede generar el ciberacoso, debemos admitir que son muchas. Correos electrónicos amenazantes o degradantes; publicaciones de post, fotos o videos desagradables; reemplazo de la identidad en el momento de dejar mensajes en foros, chat, etc.

Por otro lado, se menciona que generalmente los hechos de ciberacoso están relacionados a hechos de acoso en la vida real y de acoso escolar. Espero les haya interesado el tema y sea un punto de partida para un amplio debate ante el vertiginoso aumento de las nuevas tecnologías.

Foto: ciberacoso por edenpictures en Flickr


Volver a: Qué es el ciber-bullying