¿Qué es esto? Desde esta página puedes usar los enlaces de Redes Sociales para guardar el enlace de Biblioteca Virtual de Signos, o usar el formulario de Correo Electrónico para enviarlo.

Redes Sociales

  • Facebook
  • Digg
  • StumbleUpon
  • del.icio.us
  • reddit
  • BlinkList
  • Newsvine
  • Furl
  • Tailrank
  • Ma.gnolia

Correo Electrónico

Envíalo
Octubre 09, 2009

Biblioteca Virtual de Signos

Publicado en:Formación, Tecnología y educación

Hay muchos recursos para las personas sordas en la red

Así como el acceso a la educación no debe hacer ningún tipo de discriminación, los sitios webs de educación deben obedecer el mismo principio, estando disponibles para todas las personas. Uno de los sitios ejemplares que sigue esta premisa, es el sitio de la Biblioteca Virtual de Signos.

Esta biblioteca, proyecto realizado por la Biblioteca Virtual Miguel Cervantes, es un sitio pionero. Es la primera biblioteca general de una lengua de signos. En dicho portal de internet, podremos encontrar un amplio contenido de material de diversas temáticas explicadas en lengua de signos, como por ejemplo; material bibliográfico de la historia de la educación de personas sordas en España, investigaciones en lingüística de las lenguas de signos, pudiendo acceder a una educación bilingüe.

Pero eso no es todo. La Biblioteca Virtual de Signos también pone a disposición el Diccionario Histórico de la Lengua de Signos Española, la Gramática Visual y el Sistema de Escritura Alfabético de la LSE, lengua de signos española. Y por si les parece poco, podremos encontrar una sección de Literatura, con varias poesías, cuentos infantiles y obras clásicas de la literatura española.

Como pueden deducir, aquí podemos dar cuenta de otro aspecto positivo de internet como herramienta en la educación. Gracias a internet y las nuevas herramientas de tecnología y comunicación, este hecho de la difusión de un cuantioso material en lenguas de signos es posible.

Esta Biblioteca Virtual de Signos hace posible que la educación de personas sordas se vea favorecida, acercando mucho material de estudios a ellos, donde tan solo deben contar con un buen servicio a internet. A su vez, facilita un importante material didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de LSE, tanto para docentes de niños sordos, como para la propia familia de personas bajo esta situación.

Entre otros de los materiales que podremos encontrar en el sitio, se encuentran las lecciones de escritura alfabética de LSE, un buscador de información en videos signados, el cual contiene un apartado para conocer cómo se utiliza -siendo de fácil uso para todas las personas- y también contiene resúmenes de trabajos de investigación realizados en todo el mundo sobre las lenguas de signos (libros, videos, etc.).

Todas las grabaciones contenidas en la Biblioteca Virtual de Signos utilizan un estándar en lengua de signos española, con el objetivo de que el texto signado sea de comprensión para la mayor cantidad de personas sordas.

Desde Eliceo agradecemos la existencia de sitios así, donde refuerzan la educación y el principio de igualdad de oportunidades en su acceso.

Foto: Lenguaje de signos por sergis blog en Flickr


Volver a: Biblioteca Virtual de Signos