¿Qué es esto? Desde esta página puedes usar los enlaces de Redes Sociales para guardar el enlace de La Agenda 21 escolar, un compromiso con el medio ambiente, o usar el formulario de Correo Electrónico para enviarlo.

Redes Sociales

  • Facebook
  • Digg
  • StumbleUpon
  • del.icio.us
  • reddit
  • BlinkList
  • Newsvine
  • Furl
  • Tailrank
  • Ma.gnolia

Correo Electrónico

Envíalo
Enero 23, 2007

La Agenda 21 escolar, un compromiso con el medio ambiente

Publicado en:Proyectos

Río de Janeiro. Año 1992. Políticos, científicos, representantes de ONG y diplomáticos se reúnen en la Cumbre de la Tierra para hablar sobre cuestiones como el cambio climático, la desigualdad en la distribución de recursos y la contaminación global. Se firma la Declaración de Río, 27 principios internacionales basados en la responsabilidad medioambiental y económica.

El desarrollo sostenible se convierte en la nueva meta, tanto a nivel local, como nacional e internacional. Y esto supone un compromiso por parte de los diversos actores sociales. Las escuelas entre ellos, que adoptan la llamada Agenda 21 escolar. Este documento es un plan de trabajo que adapta los objetivos generales en actuaciones concretas, el viejo lema de “pensar globalmente y actuar localmente”. Por ello, centenares de colegios se han sumado a esta iniciativa para que sus alumnos y alumnas puedan concienciarse sobre la necesidad de respetar el medio ambiente.



Los proyectos son muy variados. Hay centros escolares que centran su trabajo en el ahorro energético. Los niños y niñas reciben información sobre por qué se debe ahorrar energía, cómo se puede lograr y se hacen mediciones en la escuela para que vean que esto es posible. Otros crean huertos en las escuelas y cada día se encargan de regar la tierra para conseguir que crezcan tomates o zanahorias. La nueva cultura del agua es otro de los proyectos de la Agenda 21 escolar.

El reciclaje, la movilidad, la biodiversidad, los residuos o el consumo son grandes temas que entran en esta agenda educativa. Cada colegio concreta cómo llevarlo a cabo y desarrolla la propuesta que se trabajará a lo largo del curso. Desde su puesta en marcha, la Agenda 21 escolar ha ido sumando centros interesados en formar parte del proyecto y, gracias a esto, el número de ciudadanos comprometidos con el entorno es mayor.


Volver a: La Agenda 21 escolar, un compromiso con el medio ambiente