¿Qué es esto? Desde esta página puedes usar los enlaces de Redes Sociales para guardar el enlace de El Plan Educa 3, impulsado por el Gobierno español, o usar el formulario de Correo Electrónico para enviarlo.

Redes Sociales

  • Facebook
  • Digg
  • StumbleUpon
  • del.icio.us
  • reddit
  • BlinkList
  • Newsvine
  • Furl
  • Tailrank
  • Ma.gnolia

Correo Electrónico

Envíalo
Diciembre 03, 2008

El Plan Educa 3, impulsado por el Gobierno español

Publicado en:Actualidad, Centros educativos

Uno de los momentos más difíciles para los papás, es cuando llega el día de tener que volver al trabajo, luego del nacimiento.

Si bien lo óptimo sería que el niño se quede en su casa con su mamá o papá, esto no siempre resulta factible, entonces queda la opción de que sea cuidado por algún familiar cercano, una niñera o que asista a una guardería.

En España, recientemente, el Gobierno, ha aprobado el Plan Educa 3, que tiene como objetivo, asegurar la escolarización gratuita de los niños de 0 a 3 años de edad, para así, atender las necesidades de las familias en lo que respecta a la vida personal y laboral.

A partir del mismo, se espera concretar 300.000 nuevas plazas de educación infantil en toda España, con la creación de nuevos centros educativos y reformas en los actuales, a los fines de garantizar la calidad en la educación. Para esta importante iniciativa, se han destinado 1.000 millones de euros.


Entre las medidas a desarrollarse figuran:

 Creación y mejora de una red de centros que garanticen un entorno educativo adecuado para la mejor atención de los más pequeños.
 Se establecerán convenios con las Comunidades Autónomas siempre que se garantice una oferta educativa de calidad.
 Se incentivará a los Ayuntamientos para que participen en la creación y adecuación de centros que atienden al primer ciclo de Educación Infantil.
 Se estudiarán fórmulas válidas para la atención educativa de los niños que viven en zonas rurales de población muy dispersa.

Por su parte, Aragón ha sido la primera Comunidad elegida para comenzar a implementar este Plan, ya que posee una de las tasas más alta de escolarización de niños de 2 años.

Según los promotores de este Plan, el niño, al iniciarse tempranamente en la vida escolar, le será más fácil cuando la educación le sea obligatoria, insertarse en el sistema educativo.

Aunque la mayoría de los pediatras y psicólogos infantiles no avalan la escolarización en menores de 4 años, ya que consideran que no es necesaria para el desarrollo psíquico del niño, y defienden a rajatabla la relación madre e hijo en esta primera etapa de la vida infantil, como única vía de sociabilización, hay que ser realistas en que la escolarización en estas edades tempranas, es la única salida que a veces se les presenta a aquellos padres que necesitan salir a trabajar y no tienen con quien dejar a sus pequeños niños.

En estos casos, es fundamental que esta etapa se viva sin culpa por parte de los papás, para ayudarle al niño en su adaptación a la guardería.

Más bien conviene pensar que es una transición y que se lo están preparando para su futura inserción en el sistema educativo obligatorio.

Fuente:Ministerio del Gobierno de España

Foto 1 de jesus.sanchez en Flickr
Foto 2 de Universidad de Montemorelos en Flickr


Volver a: El Plan Educa 3, impulsado por el Gobierno español