Certamen Arquímedes: premios a la investigación universitaria
Publicado en: Actualidad, General, Sistema educativo
La investigación científica es uno de los terrenos en los que el Gobierno español está poniendo énfasis para lograr avances y un mayor desarrollo. Es en esta línea que convoca el certamen universitario Arquímedes de introducción a la investigación científica.
El certamen está abierto a todos aquellos jóvenes que estén cursando o ya hayan acabado sus estudios de ingeniería, arquitectura o diplomatura en los campos de la física, las ciencias de la tierra, la economía, el derecho, la biomedicina, las ciencias sociales y las ciencias de la educación entre otras muchas. Quedan excluidos de este premio los estudiantes de tercer ciclo.
Los participantes pueden presentar todo tipo de trabajos, incluso los de fin de carrera, siempre y cuando sean de investigación. Ésta es ya la sexta edición que se convoca y año tras año se van recibiendo mayor número de trabajos. El Gobierno quiere concienciar de la importancia de que el aprendizaje no se base sólo en conocimientos normativos sino que tiene que ser el propio estudiante el que genere conocimiento a través de su investigación.
Los trabajos no tiene por qué ser individuales, también se pueden presentar trabajos en grupo. La fecha límite de entrega es el próximo 18 de agosto.
Hay premios muy diversos y de elevada dotación económica. Así, por ejemplo, el premio especial Año de la Ciencia es de 9.500 euros. También se concederá un premio especial de Química para conmemorar el fallecimiento de Dimitri Mendeleiev, a parte de los premios por áreas de conocimiento y las estancias de investigación en el CSIC.
El certamen Arquímedes incentiva la labor creativa tanto de los universitarios como del personal docente.
Para más información: arquimedes@mec.es
Foto 1: Craig Hatfield
Foto 2: Karlfrankowski
Regresar a: Certamen Arquímedes: premios a la investigación universitaria
Webs Sociales