General, Opinión, Tecnología y educación
El mundo ha cambiado y cambia rápidamente

La vorágine del mundo envuelve la educación de los niños

El niño tiene menos tiempo libre a su disposición
Por Antonio Martínez, en 25 de Abril de 2008

La educación ha cambiado mucho en los últimos años, me refiero al sistema de enseñanza propiamente dicho y, específicamente, a las asignaturas del año escolar. ¿Se ha dado cuenta usted que los cursos que llevan ahora los niños, se dictaban recién en las postrimerías de la etapa escolar en otros tiempos? Suena lejano pero no lo es tanto. Por ejemplo, los que hicimos la etapa escolar durante la década de los años ochenta, tuvimos el privilegio –para mí lo fue- de llevar unos cursos de matemáticas más o menos amistosos, por asignarle un adjetivo. Incluso me atrevería a decir que los alumnos que hicieron su vida escolar durante la década de los años noventa, pudieron alcanzar este privilegio también. Ni qué decir de los que asistieron a la escuela durante las décadas de los años setenta y las pasadas. Calculo que ellos sí que la pasaron bien, sobre todo con los cursos de ciencias. Quiero decir, la currícula escolar no era tan apretada ni tan exigente y quizá por un hecho muy concreto: la competencia laboral no era tan encarnizada como lo es ahora. No había que tener una licenciatura o dominar dos idiomas para ser medianamente competente, mucho menos era obligatorio haber hecho una maestría o haber tenido un par de postgrados en reconocidas universidades. Lo que sucede ahora, más bien va por el lado contrario de lo que la naturaleza pensó para nuestros niños, se les está alejando de los juegos y de la vida disipada para enmarcarlos de frente y sin miramientos en el competitivo mundo actual. ¿Ha notado la cantidad de tareas que les dejan? ¿Alguien en su sano juicio puede creer que estos niños por sí solos pueden finalizarlas en los plazos requeridos sin recibir ayuda de profesores particulares o de los padres mismos? Y, lo más importante, ¿Alguien en su sano juicio puede creer que un niño cumplirá con estas obligaciones sin dejar de ser un poco más niño?

foto-1-estudiando-flickr.jpg Pues esto es lo que está sucediendo ahora. Pero siguiendo el orden cronológico de cómo se fueron dando estos cambios, podemos decir que ya hacia mediados de los noventas se empezaron a notar los primeros síntomas de cambio y no digo solamente en las escuelas sino en el mundo en general. Creo que al respecto sucedieron algunos acontecimientos mundiales que fueron señalando el nuevo derrotero de la humanidad. La caída del muro de Berlín hacia fines de la década de los ochenta seguramente fue la clarinada que avisoraba los cambios, luego vinieron las escisiones de los países del debilitado bloque comunista, por añadidura las economías de mercado ascendieron vertiginosamente y, la cereza del pastel del cambio se dio con la aparición de un nuevo sistema que nos cambiaba a todos la manera de ver el mundo de cara al futuro: La primera versión del sistema operativo Windows. Empezábamos a vislumbrar a lo lejos el verdadero concepto de globalización, la aldea global comenzaba a tomar forma ante nuestros ojos. Muchos no fueron conscientes del cambio en ese momento, otros sí pero quizá nadie advirtió que el proceso de aceleración iba a ser tan drástico. Volviendo al tema de los cambios en la etapa escolar, podemos puntualizar que ya se venía enseñando cursos de computación regularmente en las escuelas pero la vehemencia no era precisamente una característica de este curso, se tomaba más bien como un entretenido complemento para los niños.



Foto 2 Berlin Muro Flickr Para la segunda mitad de los años noventa, Windows lanzó al mercado la segunda versión de sus sistema operativo bajo el nombre de Windows 98, lo cual supuso acelerar un poco más la marcha de cara al nuevo milenio y no nos ocuparemos aquí de toda la competencia que esto trajo consigo, porque el mundo de la World Wide Web ya de por sí se perfilaba como un universo con reglas de juego propias y en la que los más avispados sacaron rápida ventaja. Un claro ejemplo de esto fueron aquellos cibernautas que se “avivaron” con el tema de los dominios y vislumbraron que en un futuro, estos serían solicitados por las empresas y otros interesados como los artistas de música por ejemplo. Pues no tuvieron mejor idea que comprar estos dominios por un precio irrisorio y, llegado el momento, ante la necesidad –y debería decir derecho- de tal o cual empresa o artista de ser el propietario del dominio que llevaba su nombre, procedieron a revendérselo a un precio bastante alto. Otras empresas fueron más leales en esta nueva carnicería competitiva y apostaron por el rápido posicionamiento, como el caso de Ebay por citar un ejemplo. Ha crecido tanto que es muy aventurado tratar de competir con este portal. Evidentemente, estos cambios no pasaron desapercibidos para los Estados y los organismos encargados de la educación dentro de estos. Era necesario replantear toda la currícula del año escolar y entregarles “armas de defensa” a los niños para que se fueran familiarizando con el nuevo mundo que había surgido.

Foto 3 Cursor Pixalia Fue así que entramos al nuevo milenio, los años 2000, en que la tecnología nos trae cosas nuevas en una sarta de olas que parece no terminarán de amansarse nunca y en que el concepto de “moderno” puede ser muy efímero y relativo. En las escuelas, los niños ya no tienen respiro, quieran o no, deben seguir el acelerado ritmo que los adultos han impuesto, casi no tienen tiempo para la diversión, sus ilusiones se ven saboteadas. Me sorprendió ver que apenas en el primer tercio de su vida escolar ya están viendo complicadas ecuaciones de matemáticas y poco amistosos problemas de razonamiento verbal que quien escribe tuvo la suerte de ver apenas en los últimos años de la secundaria, ciertamente con más temple para afrontarlos. En computación, las cosas no han sido distintas y en lugar de zambullir a los niños en el divertido mundo de la programación de juegos como lo hicimos en mí tiempo, ahora deben aprender todos los trucos del Windows XP. ¿Ya ven? Me ganó la velocidad de los cambios. A estas horas ya deben estar desmenuzando todos los secretos del Windows Vista. ¿O ya salió otro sistema operativo más moderno?

Imágenes 1 y 2 tomadas de Flickr
Imagen 3 tomada de Pixalia

Comentar | Trackback

1 Comentario en “La vorágine del mundo envuelve la educación de los niños”

1

La vorágine del mundo envuelve la educación de los niños…

La educación ha cambiado mucho en los últimos años, me refiero al sistema de enseñanza propiamente dicho y, específicamente, a las asignaturas del año escolar….

Deja tu comentario

 

 

 


 

Previsualización del Comentario

  



Responde la encuesta y participa en nuestros sorteos

 

 

Secciones

Canales

Sindicación

Añade este blog a tu lector de feeds

¿Qué es un lector de feeds?

Correo Electrónico:

Red de Blogs SmallSquid

favicon AprenderGratis.com - Educación

CampodeMarte.com - Historia

favicon EducaSexo.com - Educación

favicon LeerGratis.com - Literatura

favicon Libros Gratis - Literatura

Blogs Asociados a la Red SmallSquid

3ViajesAlDia.com

El Blog Del Vuelo

En la Maleta

Modelismo y Maquetas

PHPBSD.net

Que Hotel Reservo

Senior Manager

SyntaxError.es

Termometro Turistico

Enlaces de Interés

© Copyright 2010, SmallSquid.com. Red de blogs, SEO y Webs 2.0

SmallSquid.com está gestionado con WordPress

 
Cerrar
Envíalo
Powered by ShareThis