Cómo hacer un palo de lluvia
10:00h Miércoles, 17 de marzo de 2010
Combinando dos importantes aspectos de la educación inicial, manualidades y estimulación, hoy os voy a presentar una rica manualidad que trae diversos beneficios, y no solo en el hecho de aprender la manualidad, sino también en lo que trasmite la misma.
Me refiero a hacer un palo de lluvia. Cuando uno realice esta manualidad, debe saber que puede sacar un gran potencial con ella. El hacer este palo de lluvia es hablar de música, de instrumentos de percusión, de sonidos de la naturaleza, de estimulación sensorial, de explorar y descubrir sonidos, de experimentar sensaciones y de crear. Vaya si son cosas para sacar provecho en los niños ¿no?
Es por todo ello que os recomiendo, tanto en los jardines, escuelas, centros y en las mismas casas, realizar esta manualidad educativa y estimulante, aprovechando la ocasión para pasar un grato momento junto a los pequeños y conducirlos a nuevas formas de exploración, en este caso, de sonidos.
Realizando un palo de lluvia se podrá recrear el sonido del agua y de la lluvia, sonidos muy relajantes para muchas personas. Asà mismo, esta ocasión la pueden dirigir para enseñar sobre la música de los indios, ya que este instrumento ha sido creación suya. Ahora sÃ, ya teniendo varios motivos del porqué es bueno realizar esta manualidad, os propongo poner manos a la obra.
Materiales para realizar un Palo de lluvia:
- 5 tubos de papel higiénico o 3 tubos de toalla de papel
- Cinta adhesiva
- Clavos pequeños o palillos de madera fino
- Pegamento
- Tijera
- Cartulina
- Arroz
- Elementos decorativos (puede ser un poco de lana, papeles de colores, cintas, etc.)
Para comenzar con nuestra manualidad, lo primero que se debe hacer es ir uniendo por los bordes, uno a uno, los 5 tubos de papel higiénico (en su defecto los tubos de toalla de papel) con cinta adhesiva. Deben quedar bien unidos y firmes.
Realizado este primer paso, se deben colocar los clavos pequeños (o palillos de madera fino) en los tubos de papel higiénicos unidos. Los colocaremos con una distancia aproximada de 15 o 20 centÃmetros y de forma tal que en el interior del tubo se forme un cruce con los clavos. Para una buena orientación os recomiendo seguir el diseño de una escalera de caracol para colocar estos clavos. Luego de ubicarlos lo deberán cubrir por fuera con cinta para una mejor unión y seguridad. De esta forma, cuando coloquen el arroz, éste no va a transitar libremente y se producirá el sonido que deseamos recrear.
Acto seguido, haremos las tapas para cubrir los extremos del tubo. Estas las realizaremos con la cartulina. Cuando estén hechas, comenzaremos tapando solo un extremo del tubo, para poder colocar el arroz desde el otro extremo libre. Una vez agregado el arroz, se tapará el extremo libre con la tapa de cartulina. Asegurarse de que este bien cerrado.
Para concluir, resta la decoración. Acá os doy vÃa libre para decorar el palo de lluvia a vuestro propio gusto. Pueden pintarlo con tempera o cubrirlo con distintos papeles de colores o telas, y luego añadirle lentejuelas, o diversos objetos decorativos.
Disfruten de esta linda manualidad y del hermoso sonido del agua y de la lluvia.
Foto: Palo de lluvia por Terren in Virginia en Flickr