Libros
Un exquisito libro

El principito, de Antoine de Saint-Exupéry

Un hermoso cuento que se adapta a todas las edades e invita a reflexionar y pensar sobre importantes aspectos de la vida
Bárbara Hirtz
10:00h Lunes, 02 de agosto de 2010
1

El principito, de Antoine de Saint-Exupéry

Nacido el 29 de junio de 1900 en Lyon, un lugar en la frontera de Francia con Alemania, Antoine de Saint-Exupéry fue un aviador y escritor francés integrante de una familia aristocrática. Así, combinando estas dos actividades, Antoine nos ofrece unos exquisitos cuentos cuyos relatos entremezclan experiencias personales.

Uno de estos cuentos es El principito, un cuento infantil que ha sido traducido a 180 lenguas y dialectos diferentes llegando a ser leído por miles de personas en todo el mundo. Este cuento le valió fama mundial al aviador francés y cada una de sus páginas encanta y apasiona a muchos.

El principito fue publicado en el año 1943 en Estados Unidos y desde ese entonces se mantiene tan vivo como si su primera aparición haya sido reciente. Es más, con el paso del tiempo este cuento infantil cobra mayor protagonismo y se transmite de generación a generación siendo un cuento que se adapta a todo público. Tanto pequeños, adolescentes y adultos pueden disfrutar de El principito ¿Saben por qué?

Porque El principito está escrito de una forma simple pero con muchas metáforas que invitan a pensar y reflexionar sobre importantes aspectos de la vida, como la vida misma, la amistad y el amor. Incluso el libro se encuentra ilustrado por el propio autor.

También porque es un cuento que a pesar de ser categorizado por muchos como un “cuento infantil” encanta a personas de todas las edades por sus exquisitas páginas llenas de ternura y su fondo filosófico.

Antoine de Saint-Exupéry escribió este hermoso cuento en un hotel de Nueva York pocos años antes de su muerte. Y este autor es, como quien diría, un “capitulo aparte”. Su vida es intensa y con varios hitos importantes. Desde pequeño estuvo ligado a la mecánica y la aviación y fue pionero de los vuelos postales internacionales. Y cada una de sus experiencias en el aire fue traspasada en páginas de exquisitos libros.

Centrándonos en el libro que motiva este articulo, El principito, vale remarcar lo que hemos comentado en una línea. Este libro fue escrito poco antes de la muerte del autor. En el mismo año en que se publica, 1943, Antoine de Saint-Exupéry pidió incorporarse a las fuerzas francesas y en una misión, en julio de 1944, su avión desapareció en el Mediterráneo.

Un poco más de la esencia de El principito

En este cuento, luego de un problema con el avión, el autor se figura perdido en el desierto del Sahara (¿intuición de lo que acontecería en su propia vida?). Allí se hace presente un pequeño príncipe y mantienen conversaciones mediante las cuales Antoine refleja su visión sobre la pobre mentalidad humana y la gran sabiduría de los más pequeños. Y a partir de allí, el autor narra la historia del principito dejando sabias enseñanzas que hacen repensar muchas cosas y enseñan a valorar lo simple y complejo de la vida.

Un hermoso cuento, contado en el mundo del principito, para afirmar importantes valores.

Fuente: El mistico

Foto: El principito por Mikel en Flickr

Comentarios (1)

Queremos saber tu opinión

Sscrbete a eLiceo.com
Publicidad
Publicidad
© Copyright 2013, Blogestudio está gestionado con WordPress