¿Qué es el juego simbólico?
12:04h Martes, 12 de abril de 2011
¿Quién no recuerda haber jugado con las muñecas a la hora del té? ¿A la peluquerÃa, a ser vendedora siendo los osos de peluche los clientes, o a ser un superhéroe que va rescatando personas y luchando contra el mal?… De uno u otro modo, todos estos juegos estuvieron y están presentes en la infancia de todas las personas.
Quienes tengan niños pequeños pueden dar cuenta de esto, dado que estos juegos comienzan a manifestarse desde una temprana edad. Y estos juegos son los llamados juegos simbólicos, juegos en los cuales los niños evocan situaciones ficticias como si estuvieran pasando en la realidad.
Se trata de la capacidad de simbolizar, es decir, de la capacidad de crear situaciones mentales y combinar hechos reales con hechos imaginativos.
Y en estas situaciones ficticias cobran vida los muñecos, los osos de peluche, y los niños se ponen en un personaje irreal, que puede comprender cualquier oficio hasta los superhéroes de pelÃculas, o bien mantienen su condición de niños. Sea la situación que fuese, el juego simbólico es importante por el lenguaje que van desarrollando los pequeños en sus situaciones imaginarias. Por ejemplo, cuando una niña juega a ser la mama de su muñeca y la cuida, la cambia y le da de comer, la pequeña estimula su lenguaje.
También es preciso señalar que el juego simbólico pasa por distintas etapas de maduración. Empiezan de forma individual y progresivamente se va transforma en un juego colectivo. A continuación, os proponemos ver los beneficios que los niños pueden tener gracias al juego simbólico.
Beneficios del juego simbólico
- Permite al niño representar situaciones mentales reales o ficticias.
- Favorece la comprensión y asimilación del entorno del niño.
- Desarrolla su lenguaje.
- Contribuye con su desarrollo emocional.
- Desarrolla su capacidad imaginativa.
- Permite en el futuro un juego colectivo y con reglas.
- Con el tiempo, el juego se va transformando y se parece cada vez más a la realidad.
Por último, hay que remarcar que los padres deben respetar el juego simbólico de los niños, pero no pueden descuidarlo. Queremos decir que los padres deben conocer y saber cómo es el juego de los pequeños, ya que por medio de este los niños pueden transmitir sus miedos, angustias, necesidades y distintas emociones y sentimientos. Esto es asà porque el juego simbólico integra el desarrollo de los niños y, a través de él, los pequeños pueden asimilar todo lo que los rodea.
Fuente: Cosasdelainfancia
Foto: Nena con muñeca por Brujo+ en Flickr