Juegos clásicos para ejercitar la memoria
10:14h Lunes, 10 de octubre de 2011
En otras ocasiones hemos hablado en este blog de juegos para la memoria y de técnicas para la memoria, por lo que a estas alturas vuestro cerebro ya deberÃa estar preparado para conservar intacta esta capacidad esencial en nuestras vidas. Sin embargo, hoy volvemos al tema para recuperar todos aquellos juegos clásicos que históricamente nos han ayudado a mantenerla en forma. Con todos ellos podemos pasar un buen rato en internet, pues bien es sabido que los juegos más sencillos y veteranos son gratuitos en la red. Veamos algunos ejemplos:
- Memory. El rey de los juegos de memorizar cuenta con el honor de llevar impresa su razón de ser en el propio nombre. También conocido como el ‘juego de las parejas’, se basa en una baraja de cartas con imágenes, cada una de las cuales tiene su correspondiente pareja idéntica. Se mezclan y se tienden boca abajo sobre la mesa, y el objetivo es conseguir emparejar todas las cartas. ¿Cómo? Levantando dos en cada turno. Cada pareja que acertemos quedará boca arriba, mientras que tras un fallo las cartas levantadas volverán a colocarse boca abajo. De este modo, tendremos que memorizar la ubicación de las cartas que ya levantamos en otro turno para, en el momento que aparezca su pareja, poder reaccionar y levantar la carta correcta.
- Simon. Tan sencillo como una base redonda con cuatro colores: rojo, verde, azul y amarillo. Cada uno se corresponde con una nota musical. El juego consiste en que esta curiosa máquina, a la que llamaremos Simon, toque una melodÃa que nosotros reproduzcamos a la perfección. Empieza con una sola nota, y va añadiendo una más a medida que logramos repetir la composición de manera correcta. Para memorizar contamos no solo con las pistas musicales, sino que cada color se ilumina cuando suena la nota que le corresponde. Para agudizar la vista y el oÃdo.
-Puzzle de imágenes. ¿Ves la imagen? Observa cada detalle y memorÃzalo, porque en breve se desordenarán cada una de las piezas que la componen y tu labor será ordenarla o reproducirla con exactitud. También es posible que se sustituya una por otra, o que desaparezcan ciertos detalles que tendrás que identificar, a modo de diferencias. Todo un juego visual que requiere de la máxima concentración.
Recuerda que, además de estos juegos, actividades cotidianas como los crucigramas son perfectos para conservar la memoria en buena forma. También el aprendizaje de idiomas es muy recomendado para ello. Ya sea en tu tiempo libre, en el sofá o en el ordenador, o como parte de tu formación, conservar tu memoria como la de un niño es muy sencillo.
Foto: Poppyprint en Flickr.com.
- informar error
- del.icio.us