Juegos para aprender a leer
10:51h Lunes, 14 de noviembre de 2011
En otras ocasiones hemos tratado en Eliceo sobre la mejor manera de enseñar a leer a los niños. Cuándo y cómo hacerlo, consejos para ayudarles a leer y otras cuestiones relacionadas con este hábito, que conviene adquirir desde la primera infancia para propiciar un buen desarrollo psicológico y educativo. Dejando a un lado cuestiones como la edad ideal para hacerlo, motivo de controversia, hoy indagamos en formas divertidas de propiciar que suceda. Dicho de otro modo, descubrimos algunos juegos para aprender a leer. Lo bueno de este método es que no entiende de edades, porque parte del pasar un buen rato.
Antes de leer, preparando el terreno
Actividades que pueden ser vistas por los niños como motivo de diversión, o que simplemente asimilarán como parte de su rutina, pueden ser esenciales para estimular la lectura. Un buen ejemplo es el aprendizaje de rimas o canciones, de tal modo que se familiaricen con el sonido de las palabras. También contarles historias y leerles cuentos, haciéndoles partÃcipes de lo que sucede en los libros y despertando su curiosidad. Otra forma de fomentar el aprender a leer es ampliando vocabulario previamente. Por ejemplo, explicando el significado de algunas palabras o señalándolas cuando aparecen por la calle. Nuestro interés será el que él muestre, siempre y cuando no presionemos.
Aprendiendo a leer
Existen actividades enfocadas a que el niño memorice la forma de las letras, las relacione con sus correspondientes sonidos y empiece a unirlas para formar sÃlabas y palabras simples. Algunos ejemplos para este proceso son los juegos siguientes:
- Forma de las letras y sonido: Podemos escribir en papeles o cartulinas letras concretas, para luego esconderlas por toda la estancia y retar a los niños a que las encuentren. Existen dos opciones. La primera, más básica, consiste en esconder una sola letra y animar al pequeño a leerla cuando la encuentre. La segunda consiste en esconder varias letras y que deba encontrar exactamente la que el padre, madre o educador ha sugerido.
- Forma de las letras y sonido: Un juego muy famoso entre los niños es escribir una letra con el dedo en la espalda de un compañero o amigo para que este la adivine.
- Formación de sÃlabas y palabras simples: Desde memorizarlas hasta construir trenes o edificios de sÃlabas, de tal modo que formen palabras.
Una vez se han adquirido las habilidades básicas, la práctica y un poco de empeño por nuestra parte harán el resto. El camino hacia el apasionante mundo de la lectura y la cultura no ha hecho más que empezar.
Fuentes: Educando Futuro, ColorÃn Colorado.
Foto: surlygirl en Flickr.com.