El juego de ‘El Saint-Ex’
16:01h Miércoles, 08 de junio de 2011
Navegando por la web me he encontrado con el juego de El Saint-Ex. Es un juego que quizás muchos de ustedes ya conozcan pero seguramente lo mantengan en el recuerdo, olvidando lo divertido, entretenido y educativo que puede ser.
Y para quienes no conozcan de qué se trata este juego, veremos cómo jugar a él y el provecho que podemos sacarle. En este último sentido, El Saint-Ex es un juego con letras y palabras que puede ser utilizado para que los niños y adolescentes incrementen su vocabulario, al mismo tiempo que se divierten y, como dirÃan algunos abuelos, “usan el cerebro”.
Vale remarcar que el invento de este juego se le atribuye a Antoine de Saint Exupéry, el autor de El principito, un clásico de la literatura. Ahora bien, veamos en detalle los objetivos y el desarrollo de este juego.
Objetivos
El objetivo de este juego de letras es adivinar una palabra escrita que haya sido elegida por el primer jugador. Esta palabra puede ser de de cuatro, cinco o más letras. AsÃ, este jugador escoge una palabra cualquiera, la escribe y el resto de las personas trata de adivinar qué palabra es.
¿Cómo se juega?
Ya vimos que un participante escribe una palabra, que será la palabra oculta, y el resto debe descubrirla. Precisamente en esto último esta la gracia del juego.
Cada uno de los participantes que deben descubrir la palabra, cuando le toca su turno, deberá decir una palabra cualquiera, la cual será la palabra propuesta. Quien tiene la palabra oculta deberá indicar el número de letras que, siendo iguales en ambas palabras (oculta y propuesta), se encuentran en el mismo lugar. Por ejemplo: si la palabra oculta es MESA y la palabra propuesta es CASA, quien escribió la palabra deberá decir que hay dos letras que coinciden: la S y la A (según la edad de los jugadores se indicará o no las letras acertadas). En cambio, si la palabra oculta es MESA y la palabra propuesta es AMOR, por más que la M se repita no vale porque no está en el mismo lugar. En este caso no hay ninguna coincidencia.
Como mencionamos anteriormente, según la edad de los jugadores se podrá decir que se indiquen las letras que coinciden o no. Si son niños, volviendo al ejemplo anterior (MESA – CASA), se podrá decir cuáles han sido las letras correctas, es decir la S y la A. Si son adolescentes o adultos, para hacerlo más complicado, no se deberán indicar las letras.
Asà mismo, se podrá jugar en pequeños grupos o todos juntos. Cuando alguien cree que ya la ha adivinado puede arriesgar, pero si no acierta pierde y no puede seguir jugando.
¿Qué os ha parecido?
Observación: Los dÃgrafos ch, gu, ll, gu y rr formarán un único lugar aunque estén compuestos por dos letras, dado que representan un solo fonema.
Fuente: Profes
Foto: Kids written por Finalgirl en Flickr