Ejemplos de jeroglíficos
09:13h Miércoles, 28 de marzo de 2012
Los jeroglíficos son un tipo de escritura en que, por regla general, no se representa las palabras con signos fonéticos o alfabéticos, sino que el significado de las palabras viene determinado con figuras o símbolos. Este género de escritura fue utilizado por los antiguos egipcios y por parte de otros pueblos hace miles de años. Pero ¿cómo eran estos jeroglíficos?
La palabra jeroglífico tiene su origen en Grecia y tendría un significado parecido al de ‘grabados sagrados’. La expresión egipcia para referirse a su tipo de escritura iba un poco más allá y significaba ‘palabras divinas’. Este tipo de escritura ha llegado a nuestros días grabado en la piedra de templos y, durante miles de años, la humanidad fue incapaz de leerlos y comprender su significado. Esta situación cambió gracias a las aportaciones del francés Jean-François Champollion a principios del siglo XIX.
Existen varios tipos de jeroglíficos egipcios según la combinación de vocales y consonantes que quieran representar. Los más simples, es decir, los que representan menos sonidos son los denominados biconsonánticos (o bilíteros). La transcripción de los sonidos que representan estos jeroglíficos a nuestro alfabeto nos hace obtener unos fonemas en los que hay dos consonantes. Normalmente, a cada jeroglífico se le asigna un valor fonético, aunque algunos tienen más de uno. Además, algunos sonidos se podían representar con diversos jeroglíficos.
Los jeroglíficos triconsonánticos (o trilíteros) fueron aquellos símbolos utilizados en el antiguo Egipto y que representaban fonemas con tres consonantes acompañados de un número variable de vocales. Este tipo de jeroglíficos tienen se repiten menos veces que los del tipo más simple pero, de todos modos, existen algunos que se repiten en muchos de los registros escritos que nos han llegado de la época antigua de la civilización egipcia.
Por último, existe otro tipo de distinción dentro de los jeroglíficos del antiguo Egipto. Estos símbolos representaban un fonema con mucha complejidad, ya que constan de más de tres sonidos consonánticos si lo transcribimos a nuestro alfabeto de sonidos. Aunque lo más habitual es que se pronunciaran cuatro consonantes al ‘leer’ estos jeroglíficos, en algunos casos podemos llegar a hacer el sonido de ¡cinco consonantes!
Puedes consultar los distintos ejemplos de jeroglíficos según la cantidad de consonantes presentes en el sonido que representan en la galería de fotos que tienes al final de esta entrada con los símbolos, su trascripción fonética y su trascripción al alfabeto occidental.
Foto: Álvaro Medina Ballester en Flickr.
Fotos 2-3-4: Wikipedia.es
Ejemplos de jeroglíficos
Haz jeroglíficos y mantén tu cerebro en forma
Ejemplos de Epopeyas
Alfabetización en el México colonial
Violencia infantil y discriminación en Padre de Familia
Anagramas para niños y adolescentes
¿Qué es una epopeya?
Informática e internet en la tercera edad
Ejemplos de cuadro sinóptico
Más ejemplos de epopeyas
Comentarios (2)
Queremos saber tu opinión
- Quiénes somos
- Aviso legal
- Contacto
- Publicidad
- Archivo
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para tratar de mostrar publicidad relacionada con su perfil, según su ubicación y preferencias de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información.
pues, de verdad me parecio buena pero no me ayudo para la tarea que eran dos ejemplos :’( :’( =C
Ana, sentimos no haberte podido servir de ayuda. Par próximos posts lo tendremos en cuenta.
Saludos